-Luis Zurita Tablada / SUMAR, SIEMPRE SUMAR–
Yo quisiera creer
Que estos son tiempos propicios
Como aquella primavera del 44
En que floreció la democracia;
Como aquella apertura del 85
En que soñamos con la democracia;
Como aquella concordancia del 96
En que delineamos un país mejor.
Yo quisiera creer
Que estos son tiempos propicios
Porque el pueblo ya no está en silencio,
Sino descontento, impaciente y exigente,
En un contexto diferente en que la ciudadanía
Está clamando a gritos ¡ya no más tolerancia!
Al síndrome de hybris o de la desmesura;
Al síndrome de Poncio Pilatos o del que se lava las manos;
Al síndrome de Quico o del que no quiere pensar;
Al síndrome del avestruz o del que esconde la cabeza.
Yo quisiera creer
Que estos son tiempos propicios
En que a este país de las tristes historias
Ha llegado la hora de la convergencia tecunhumanista
Entre lo mejor del humanismo ancestral mesoamericano
Y lo mejor del humanismo cristiano occidental,
En que por fin nunca más nadie se quede atrás
Porque nunca más el irracionalismo del interés particular
Negará la floración de los derechos generales de un pueblo
Que implora libertad, igualdad, fraternidad, solidaridad,
Dignidad, cooperación y complementariedad.
Yo quisiera creer
Que estos son tiempos propicios
En que la conjunción de los factores planetarios
Alineados con la luz del Sol y el resplandor de la Luna
Tan abundantes en estas tierras cosmogónicamente fértiles
Germinará generosidad en las conciencias de allá
Y armonizados con las milenarias conciencias de acá
Juntos logren que florezcan bienes tangibles e intangibles
Para que este país no sea más la historia de un ejemplo triste
Entre otras historias que avergüenzan a la humanidad.
Yo quisiera creer
Que estos son tiempos propicios
Para enterrar definitivamente las falsas conciencias
Que por siempre han impedido el encauce democrático
Del derecho a educación, salud, trabajo, vivienda,
Vestido, recreación y canasta básica alimentaria,
Porque ahora, ojalá, Jehová lo quiera o lo quiera Ajau,
Se humanice todo lo natural que no podemos dejar de ser
Y se naturalice todo lo humano que se puede llegar a ser.
Luis Zurita Tablada

Guatemalteco (1950), químico, político, escritor. Ha desempeñado cargos en el ejecutivo en áreas ambientales, candidato a la vicepresidencia de Guatemala, docente universitario, director del Instituto Guatemalteco de Estudios Sociales y Políticos, autor de varios libros, notas periodísticas e ideólogo de la socialdemocracia en Guatemala. Es miembro del Centro Pen Guatemala.
0 Commentarios
Dejar un comentario