Vicepresidente de Estados Unidos visita Guatemala

Mario Polanco | Política y sociedad / NO MÁS IMPUNIDAD

La figura vicepresidencial en Estados Unidos se encuentra ubicada muy debajo de la del presidente. Sin embargo, siendo el país más poderoso del mundo hay que reconocer que se trata de un funcionario ubicado al más alto nivel en el mundo y que obviamente llama la atención de la opinión pública lo que dice o hace.

Recién la semana que ha concluido se produjo la visita de Mike Pence a Guatemala. Su objetivo se centró en llamar la atención de los gobiernos de los tres países del triangulo norte centroamericano (Guatemala, El Salvador y Honduras) acerca de la necesidad de que se construyan las condiciones que impidan que un alto número de personas de los tres países migre ilegalmente a esa potencia del norte.

Según la organización Migration Policy Institute la cantidad de personas centroamericanas en Estados Unidos constituyen el 8% del total de personas que han ingresado legal y ilegalmente a ese país, suma que asciende a 3.4 millones de personas. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que debido a las condiciones de temor que persiste en quienes han llegado a ese país se dificulta su registro, la cifra de indocumentados puede ser mucho mayor a la establecida a través de estudios realizados.

Pero Mike Pence no ofrece apoyo encaminado a erradicar las condiciones nacionales que obligan a los connacionales a arriesgar su vida en el tránsito hacia Estados Unidos, esas causas se encuentran en la exclusión social, marginación, violencia común y organizada, corrupción y sobre todo falta de oportunidades.

Estados Unidos debe intensificar su apoyo a Guatemala para combatir la corrupción y la impunidad, de esa manera a largo plazo se crearán las condiciones que impidan la salida de personas buscando un mejor futuro.

El problema (si es que se le puede llamar problema) de la migración lo enfrenta Estados Unidos y no los países del triangulo norte. Entonces, Mike Pence debe entender que no tiene derecho a venir a imponer sus condiciones.

Lo que mayor vergüenza causa es la actitud de sumisión de Jimmy Morales que adopta una postura férrea contra quienes trabajan contra la corrupción y la impunidad, pero sumisa frente a quienes como Pence, vienen a poner en duda la soberanía nacional, entrometiéndose en asuntos que no le competen.

Sonríe y atiende dócilmente a Pence, al mismo tiempo que cientos de niños y niñas han sido separados de sus familias o que se produce la captura masiva de 73 personas guatemaltecas que haciendo esfuerzos por ganarse la vida trabajan horarios inhumanos devengando bajos ingresos económicos, como ha ocurrido en Salem, Ohio.

¿Será que el Presidente guatemalteco tuvo el valor de cuestionar a Pence por ese tipo de abusos o solo guardó silencio? Seguramente ocurrió lo segundo, pues durante su gestión lo único que ha hecho es gobernar para sus amigos, buscando impunidad y fomentando la corrupción, pero despreocupándose por los olvidados, por los que no son tomados en cuenta por nadie.

El Presidente tiene que recordar que sin las remesas enviadas por esos guatemaltecos y guatemaltecas, la economía nacional estaría en crisis. No debe olvidar que esos envíos de dinero desde Estados Unidos constituyen el mayor aporte a la economía, muy arriba de la agricultura, la industria o el turismo.

Señor Presidente: recuerde que usted no es Presidente de las mafias, sino de 17 millones de personas.


Mario Polanco

Graduado en la Universidad de San Carlos de Guatemala de licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, con Maestría en Seguridad y Defensa por la Universidad Mariano Galvez, actualmente director del Grupo de Apoyo Mutuo. Activista de derechos humanos, haciendo esfuerzos para que no haya más impunidad.

No más impunidad

0 Commentarios

Dejar un comentario