Una misa, un desfile, una película de 1932

Edgar Barillas | Cine / RE-CONTRACAMPO

El sábado 13 de febrero de 1932, en el diario El Imparcial se publicó un anuncio a dos columnas que decía:

SOLEMNÍSIMO ACTO DE ACCIÓN DE GRACIAS A DIOS. El domingo 14 de febrero en curso, a las nueve de la mañana, en el atrio de la Santa Iglesia Catedral de Guatemala se celebrará una solemnísima misa de Acción de Gracias a Dios, con motivo de haber libertado a Guatemala de los horribles estragos que hubiera cuasado la ejecusión de los planes maquinados por el Comunismo, que pretendía atentar contra el orden social y político en nuestra querida Patria…

Y efectivamente, la misa se celebró con asistencia calculada de unas diez mil personas que abarrotaron el parque central de la capital. Pero no fue el único evento masivo de ese día: más tarde se llevó a cabo un gigantesco desfile que salió de la avenida Simeón Cañas y se dirigió al centro de la ciudad:

Nunca como ayer viérase la sexta avenida, en toda su longitud, tan concurrida como ayer, con motivo de la manifestación anticomunista, organizada por la Directiva del Partido Liberal Progresista. Multitudes se apiñaban en las bocacalles y en las aceras, de ambos lados, era prácticamente imposible el tránsito. En puertas y ventanas se apiñaban las gentes, lo mismo que en las azoteas. Por sobre las corinsas se alineaban por centenares los espectadores.

En el desfile participaron reclutas, los clubes liberal progresistas con sus estandartes, tanto de la capital como de la provincia; ciclistas, jinetes, todas las camionetas del servicio urbano de transporte, automóviles, etcétera.

Tales eventos celebraban «el triunfo del general Ubico» sobre el comunismo, pues en las semanas anteriores había realizado captura de personas sindicadas de comunistas y decomisado equipo y material de «propaganda roja». El 14 de febrero no era una fecha común, pues se conmemoraba –más bien se celebraba– el primer aniversario de la asunción de Jorge Ubico a la primera magistratura de la nación. Los camarógrafos de la Tipografía Nacional registraron los acontecimientos de aquel día y pocos días más tarde tenían preparado un noticiero fílmico con las imágenes de la misa y del desfile. Una tercera parte de la película registra la inauguración de un tanque de natación en el castillo de San José como parte del programa de actividades de celebración del primer aniversario del Gobierno ubiquista, pero no cabe duda que la principal noticia eran la actividad religiosa y la manifestación anticomunistas.

Esta película (así como su contexto y sus fines ideológicos) podrá ser conocida a través de los fotogramas que expondremos en el marco del Congreso Centroamericano de Historia 2018, en la mesa Historia de los Procesos Políticos y Relaciones Internacionales, panel temático «Entre comunismo y anticomunismo: discurso, lucha y revolución», el jueves 9 de agosto próximo, a partir de las 12:10 del mediodía, en el Colegio de San José de los Infantes (a la par de Catedral). Nuestra ponencia se titula «Antecedentes de la Guerra Fría cultural: la inseminación del miedo al comunismo durante la dictadura ubiquista»; estaremos compartiendo el panel con otros colegas historiadores, como la Licda. Lorena Miguel, quien expondrá sobre «Revolución y contrarrevolución guatemalteca vista desde los grabados. Diario de Centro América y Periódico Adelante», 1951- 1954; la Mtra. Gabriela Grijalva, con su tema «El Libro Negro del comunismo en Guatemala»; y el Lic. Salvador Montúfar con su ponencia «Vínculos discursivos anticomunistas entre los mensajes pastorales del Mariano Rossel y el Plan de Tegucigalpa», entre otros.


Edgar Barillas

Guatemalteco, historiador del cine en Guatemala, investigador de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Re-contracampo

0 Commentarios

Dejar un comentario