Un país de buenas noticias

Carlos Juárez | Política y sociedad / CLANDESTINO Y ARTESANAL

El sol sale y anuncia el inicio de la mañana, los ciudadanos se despiertan y, café en mano, salen a recoger el periódico, mientras saludan a sus vecinos. Entran de nuevo a sus hogares descuidando la entrada a su residencia, no les preocupa lo que pueda entrar de la calle.

El ambiente es puro y limpio, la contaminación es nula porque los medios de transporte son la bicicleta y el transporte público. Ambos dignifican al usuario.

Las páginas del periódico no contienen ninguna nota roja, al contrario, son amarillas, rosadas, verdes, azules, de todos colores. Las franjas del matutino dedican grandes espacios a la cultura, política, ambiente, deporte, educación y sociedad. Tampoco existe la violencia extrema.

Las noticias sobre los derechos humanos tienen especial atención, todos están convencidos que son ellos los que construyen las mejores sociedades en el mundo. Cada ciudadano es un defensor de derechos humanos y se siente orgulloso de serlo.

Es un país con mucho arte, en el cual el cine es valorado como un testigo cultural de ese país. En todas las portadas, sin dar espacio a ninguna otra noticia, aparece el director que ha ganado un premio en un prestigioso festival de cine en Francia. El filme que lo ha hecho acreedor al reconocimiento es un testimonio de mujeres víctimas de la guerra, en el cual su rol valiente y su búsqueda de justicia es exaltado.

El director ha dedicado el premio a esas mujeres víctimas de genocidio. ¡Todo el país se siente orgulloso!

La palabra genocidio no divide, por el contrario, unifica a sus habitantes en un mismo sentir de repudio a los hechos sufridos durante el pasado.

Pasar por las demás páginas de ese periódico es un ejercicio de orgullo nacional, en él hay noticias de artistas, científicos, deportistas y personalidades espléndidas. Desde premios Nobel de la Paz, hasta científicos exitosos que ponen en alto el nombre de su tierra.

Diversidad es la palabra que define a su sociedad, es un país rico en cultura y tradiciones. Esa característica no genera temor, al contrario, es motivo de exaltación cada vez que alguien viaja a otras tierras.

El lema Corazón del Mundo Maya no es letra muerta, acá se protegen las costumbres ancestrales, se respeta el legado viviente de una de las culturas que más ha aportado a la humanidad y se protegen los vestigios regados por todas sus latitudes.

Especial atención merece, en los últimos días, la declaración de patrimonio cultural de la nación del Archivo Histórico de la Policía Nacional, se han anunciado varias medidas de protección por parte del Gobierno. Un financiamiento grande por parte del Estado, un establecimiento propio de trabajo y las garantías de acceso a su información por parte de toda la sociedad.

La lectura del periódico ha terminado, el ciudadano de este país posee mucha salud mental, está orgulloso de su patria, respira ciudadanía y bienestar, eso que cuentan que solo es posible en Europa.

Finalmente enrolla su periódico, aborda su bicicleta y esparce buena actitud en su andar, pues pertenece a una comunidad plagada de gente bonita, trabajadora y honrada.


Carlos Juárez

Estudiante de leyes, aprendiz de ciudadano, enamorado de Guatemala y los derechos humanos, fanático del diálogo que busca la memoria de un país con amnesia.

Clandestino y artesanal

0 Commentarios

Dejar un comentario