Un Ministerio de Ambiente contra el ambiente

-Sindy Hernández Bonilla / SIMBIOSIS

Al señor Morales se le olvidó que hace más de dos años dejó de ser Neto y que dejó de actuar para Plus Espectáculos y Promociones, para asumir el cargo de la Presidencia de Guatemala.

Continúa actuando y utiliza las instituciones públicas como su escenario. No dirige las obras pero asume varios roles: el papel público de presidente de Guatemala; el de satisfacer las órdenes para que se concreten los negocios de otros; o el de asignar cargos para satisfacer las demandas de quienes lo pusieron en el cargo.

Por ejemplo, el pasado 16 de enero, luego de aceptar la renuncia de Sydney Samuels, quien fungía como ministro de Ambiente y Recursos Naturales, designó a Alfonso Alonzo Vargas, quien desde 2016 se desempeñaba como asesor del ministro y posteriormente pasó al puesto de viceministro de Ambiente.

Una investigación publicada el 4 de febrero por elPeriódico, señala a Alonzo de obtener simultáneamente contrataciones de diversas dependencias públicas. Se le acusa de ser contratista del Estado, pese a ocupar un cargo público. El funcionario tiene además una demanda en su contra por acoso sexual.

En su momento, trabajadores de la cartera de Ambiente lo señalaron de recibir presiones para firmar dictámenes favorables a los estudios de impacto ambiental de empresas hidroeléctricas, ingenios azucareros y plantas productoras de palma aceitera. Alonzo, por su parte, ordenó rescindir los contratos de aquellos que se negaron a aprobar los instrumentos ambientales de dichos proyectos y nombrar a otros profesionales que sí accedieran a firmarlos. Incluso los obligaba a viajar en las aeronaves de las empresas para agilizar la realización de las inspecciones y evaluaciones ambientales, en un claro conflicto de interés.

Todo apunta que, al igual que Morales, Alonzo deberá cumplir órdenes, por ejemplo del sector minero. Ya Morales dejó ver que el país necesita ingresos y que la minería es un sector que puede generarlos, no importa cómo, eso es lo de menos. En diversas ocasiones cuestionó la decisión de la Corte de Constitucionalidad, cuando en 2017 suspendió provisionalmente las actividades de la mina San Rafael, en el departamento de Santa Rosa y el proyecto minero La Puya, ubicado entre San José del Golfo y San Pedro Ayampuc, en Guatemala.

A finales de enero, el CACIF le presentó a Morales un plan con cuatro ejes estratégicos que según ellos reactivarán la economía del país, durante esta presentación el presidente de esta gremial aprovechó a pedir a la Corte de Constitucionalidad que resuelva el impasse legal que atraviesa la minera San Rafael, porque eso permitirá una agenda de desarrollo para las personas que necesitan trabajo en dicha mina.

Las cosas así, solo dejan claro que el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, lejos de cumplir con su mandato de proteger los sistemas naturales que dan sustento a la vida en todas sus manifestaciones y expresiones, fomentando una cultura de respeto y armonía con la naturaleza y protegiendo, preservando y utilizando racionalmente los recursos naturales… servirá para facilitar actividades extractivas como la minería que son la antítesis del rol del Ministerio.

Sindy Hernández Bonilla

Amo la naturaleza y por ende la vida. Me apasiona trabajar y siempre estoy aprendiendo. Tomo en serio y empeño lo que hago: el trabajo, mis relaciones, mi entorno. Escribir es un ejercicio que además de estimular mi creatividad, permite compartir algunas de mis inquietudes y reflexiones principalmente de la biología o la ecología.

Simbiosis


0 Commentarios

Dejar un comentario