Tres eventos que podrían estar correlacionados…

Edgar Florencio Montúfar Noriega | Política y sociedad / IDEAS AL AGUA

En el contexto nacional hay tres eventos que en los últimos días han llamado la atención:

La migración de guatemaltecos ha sido una constante en Guatemala, gracias a que las posturas políticas no se han enfocado en lograr un desarrollo para todos sus habitantes. De esta cuenta el área rural ha expulsado a millones de personas que han migrado a la capital, pero principalmente a Estados Unidos.

  • La lucha contra la corrupción ha puesto en jaque a estructuras que han generado y ensanchado huecos por donde se logran captar recursos públicos, beneficiando a miembros de la élite económica del país. También la impunidad ha sido el mecanismo para abusar de la población, desde las clases medias altas pero con mayor frecuencia de las clases sociales más bajas.

  • El presupuesto 2018, señalado de favorecer al ejército y castigar a las instituciones de garantizar el Estado de derecho, asimismo a la Universidad de San Carlos.

Estos tres eventos en un contexto global de limitación de libertades, debilitamiento de la institucionalidad global y el fortalecimiento de los discursos nacionalistas contra los migrantes, especialmente en Estados Unidos hacia los mexicanos, guatemaltecos, hondureños y salvadoreños.

Frenar la migración es la demanda que tiene Estados Unidos sobre los gobiernos del triángulo norte de Centroamérica. Lograr esto generando condiciones para el desarrollo de la población en los propios países ha sido rechazado por la élite económica, porque implica pérdida de beneficios como la impunidad y las posibilidades de seguirse enriqueciendo a partir de las rentas generadas por el Estado. La opción que queda es cerrar las fronteras a la migración hacia el norte, única vía escapatoria de la pobreza, especialmente de la población rural.

Al cerrar las fronteras se dará una presión social aún mayor en Guatemala. Esto tendrá como consecuencia mayor conflictividad en el área rural, por lo que será necesario tener un ejército preparado para cumplir nuevamente su papel: reprimir a los guatemaltecos más pobres, a limpiar áreas geográficas de gente, porque la riqueza que produce Guatemala es eso «personas» y cuando hay mucha se devalúa.

Finalmente el poder extranjero aún está ante la disyuntiva: apoyar el desarrollo o apoyar la guerra interna. El desarrollo es una inversión más rentable que la guerra, pero desafortunadamente la guerra es rentable solo a corto plazo.


Edgar Florencio Montúfar Noriega

Hijo, padre, esposo, hermano, sociólogo y pecador creyente que vuelve a pecar

Ideas al agua

0 Commentarios

Dejar un comentario