¡Thelma Cabrera candidata a la Presidencia! ¿Una oportunidad para un país racista, patriarcal y colonizado?

Victoria Aurora Tubin Sotz | Política y sociedad / Q’ASAXIK TZIJ (TRASLADANDO PALABRAS)

Una vez más, la Guatemala en la diversidad y pluralidad étnica tiene como candidata a una mujer maya mam, con un gran liderazgo y capacidad de conocer la situación guatemalteca, que tiene la virtud de dirigirse a su público con sencillez y humildad. Ella, al igual que otras candidatas mayas que se postulan para otros cargos públicos, está desafiando el sistema colonial patriarcal y racial que por siglos, desde la llegada de los españoles, anuló la participación de las mujeres mayas en espacios de la política.

Claro que su participación al igual que la de las otras candidatas no ha sido fácil, no ha sido en las mismas condiciones que las otras mujeres ladinas/mestizas o las que se identifican como blancas. En este país donde se ha enraizado el racismo, se reproduce un sistema de violencia que ataca su dignidad, ya Rigoberta Menchú sufrió este tipo de violencia en elecciones pasadas, y ella misma ha expresado ese sufrimiento y ataque que hay contra ellas, por ser mujeres y mayas. A parte de discriminaciones patriarcales, se le restriega su falta de capacidad e inteligencia por ser indígenas.

Thelma Cabrera se expone en boca de los y las grandes racistas que reproducen sus prejuicios y estereotipos racistas, señalan su falta de capacidad «humana», porque no tiene los títulos que otros candidatos/as poseen; que no se ha preparado como los otros, que es mujer, que es «tonta», y en esto se observa que no es más que su temor por ver a una mujer maya gobernando este país. Es la gran ofensa, supuestamente porque ella no se equipara a los niveles de inteligencia y capacidad de los «Otros» que durante más de 500 años han gobernado y solo han generado pobreza, desigualdad y la permisión del saqueo y expolio de los pueblos originarios.

Si partimos de que el estándar de medición es el occidentalismo y eurocentrismo, ella, como las otras candidatas mayas, no clasifican entre las que serían competentes según los y las racistas, pero hemos visto que allí parte el colonialismo de equiparar a las personas no por su liderazgo, ni su humanidad y sencillez. Por lo tanto, la candidatura de Thelma Cabrera ha despertado en este sector de población temor, rechazo y odio por su trascendencia.

¿El temor a qué? A darse cuenta de que, luego de considerar a los pueblos mayas como la raza salvaje y de la barbarie, que ha sido un pueblo que por sí solo no tendría ni podría hacer nada si no es con la ayuda de mestizos/ladinos y/o blancos, la situación es completamente opuesta. ¿Ese es el miedo? A que los pueblos sigamos reivindicándonos porque por derecho histórico podemos decidir sobre nuestros territorios, sobre nuestra indumentaria, nuestra alimentación, nuestros idiomas, nuestros valores… ¿Cuál es el miedo? ¿A revelar que la inferioridad, el salvajismo han sido una mentira que sostiene el poder de unos cuantos a cuesta del expolio?

Y cuando mencionan la incapacidad, les cuesta aceptar que una mujer maya ocupe la alta magistratura del país, si por siglos han sostenido que las mujeres mayas solo pueden estar en la cocina, están hechas y destinadas a los oficios domésticos, y si acaso para vender en el mercado. La carencia de imaginarios sociales de las personas racistas de suponer que lo establecido por siglos no puede cambiar, aunque se siga reciclando a candidatos que han perdido total credibilidad social, ética y política en los últimos años.

En qué se diferencia Thelma Cabrera de los otros/as candidatas, que algunos tienen deudas millonarias y nadie cuestiona que esto sería nocivo si llegaran a la primera magistratura; que hay candidatos con suficiente evidencia de que su finiquito no fue obtenido con total legalidad; de candidatas que están utilizando leyes para ocultar sus posibles delitos y que, de no ser así, no podrían participar en la contienda electoral. Esto sin mencionar que no cuentan ni con plan de gobierno, que al abordar la problemática del país no lo han hecho con esa convicción de buscar cambios reales y estructurales, sino solo para seguir engañando a la ciudadanía votante. Varios de los y las candidatas solo han aprendido discursos que a la gente le gustaría escuchar, pero sin sustento sobre la realidad.

Guatemala necesita la oportunidad de dar otro giro. Hemos llegado al límite de los que hasta ahora nos han hecho creer que hacen política, que usan la institucionalidad para mantener la impunidad y proteger a delincuentes de cuello blanco, de mantener el Estado narco, el Estado finca, donde solo se fomenta la pobreza, la migración de miles de ciudadanos, la niñez que sufre desnutrición o que ha fallecido en prisión en Estados Unidos.

Hemos visto como, en 4 años, los pocos avances de la firma de la paz han sufrido un revés de más de dos décadas, y que el respeto a los derechos humanos cada vez se vuelve más un privilegio, porque la mayoría no goza de ellos, los mínimos derechos que establece la Constitución Política de la República han sido violentados por el mismo Estado.

Thelma Cabrera está rompiendo paradigmas, está desafiando el poder colonial al estar presente en este proceso electoral, no es fácil ni lo será para una mujer maya, pero ella y las otras mujeres mayas están abriendo caminos para otras generaciones, para que en esta sociedad no se vea como inusual la participación política de las mujeres indígenas. Ellas son tan capaces como otras, no por ser indígenas son menos capaces, cambiemos imaginarios sociales, démosle una oportunidad a Guatemala y a las nuevas generaciones.


Fotografía tomada de Publinews.

Victoria Aurora Tubin Sotz

Mujer maya kaqchikel, socióloga, magister en Comunicación para el Desarrollo y estudiante del doctorado en Ciencias Sociales, USAC. Soy crítica y activista en las diferentes luchas de los pueblos originarios, a partir de mi pertenencia étnica y ser desplazada durante el conflicto armado interno, con la desaparición forzada de mi padre y una familia fracturada.

Q’asaxik tzij (Trasladando palabras)

Correo: victoria.tubin@gmail.com

5 Commentarios

Julio Marin 09/06/2019

La Federación Regional Rondas Campesinas Indígenas y Urbanas de Cajamarca Perú, y especial del Lic. Julio Marín Rodríguez saludos por está decisión política tan importante y esperamos replicar en Perú

Ale 08/06/2019

Este artículo deja mucho que desear. No queda duda que quien lo escribió es mujer y de asendencia maya. Pero le puedo decir con toda la seguridad que Thelma Cabrera no da miedo por su raza, sino por sus creencias de que puede quitarle lo suyo a otros. Solo porque asi paso hace miles de años. Porque es alguien que NO SABE COMO FUNCIONA LA ECONOMÍA. Porque es una mujer resentida y prepotente.

Este artículo, asi cimo la candidatura de esta mujer, demuestran que los «criollos» han trascendido y los de asendencia maya son racistas llenos de resentimiento.

    Carlos Itzep 09/06/2019

    Con el respeto que toda persona humana merece, no comparto su opinión con relaciòn al artículo y a la candidata que alude, la discriminación y el racismo asi como otras caracteristicas criollas estan documentadas y demostradas cientificamente la o lo invito a leer la Patria del Criollo, y podria tener razon que en una parte los descendientes mayas acarean a estas alturas de la vida resagos de racismo, por una parte como mecanismo de defensa y por la otra es que en el sistema en que vivimos una de sus principales características es el recismo como medio de sometimiento al mas «debil».

Estela Moreira 07/06/2019

Es el momento u oportunidad de llegar a la presidencia, a demostrar que con decisión, trabajo y, valores, se pueden hacer bien las cosas, donde el objetivo primordial, es el bien común. Éxitos.

Roberto bermejo gonzalez 05/06/2019

La felicito por sus planteamientos. Las generaciones futuras le darán le darán la razon

Dejar un comentario