Thelma Aldana, el dinosaurio todavía está allí

Carlos Figueroa Ibarra | Política y sociedad / LA TRAVESÍA DEL SALMÓN

Desde hace tiempo, he pensado que la derecha nunca se equivoca en la definición de su enemigo principal. No así la izquierda, la cual pareciera tener en su ADN el errar de adversario. Lo que expreso es porque me he percatado que la derecha más recalcitrante de Guatemala ya tiene como su enemigo principal a Thelma Aldana. En el momento en que escribo estas líneas, ignoro si ella ya regresó de El Salvador, en donde se encontraba por considerar que su seguridad estaba en peligro. Ha salido a dicho país desde el 18 de marzo como resultado de una invitación del presidente electo de El Salvador, Nayib Bukele. Todo ello sucedió en el contexto de una orden de captura por haber permitido supuestas contrataciones irregulares en el Ministerio Público mientras ella era la titular.

Mientras Thelma Aldana sufre de la persecución de la derecha, una parte de la izquierda realiza un diagnóstico, a mi parecer equivocado: ella es uno de los rostros del recambio que el establishment necesita, lo impulsa la embajada estadounidense y no es más que la estrategia de reestabilización de un sistema injusto. Ciertamente no es Thelma Aldana una mujer de izquierda. He podido ver algunas de sus aseveraciones sobre la reciente crisis en Venezuela y he advertido que las mismas no están sustentadas en un conocimiento del artículo 233 de la Constitución de dicho país que regula qué hacer en caso de una ausencia absoluta del presidente de ese país. Como ella mismo se ha autodefinido: estaría ubicada en «la derecha progresista». Suficiente para que el grupo más reaccionario del país con ferocidad la ataque. Acontece que, pese a su moderación, Aldana está dispuesta a continuar el combate a la corrupción que ha corroído al Estado guatemalteco. Con ello atenta contra los intereses de la parte de la derecha de la clase política y del empresariado que ha hecho de la venalidad una fuente sustancial de la acumulación de capitales. La candidatura de Thelma en realidad es transideológica, detrás de ella están derecha, centro e izquierda que ven en la corrupción el problema principal del país.

¿Recuerda usted al preclaro socialdemócrata Alberto Fuentes Mohr? Fue asesinado en enero de 1979 después de que su partido, el Partido Socialista Democrático (PSD), fuera inscrito. ¿Recuerda usted a Manuel Colom Argueta, el más grande dirigente político de la Guatemala de la segunda mitad del siglo XX? Fue asesinado en marzo de 1979, después de que fuera inscrito su partido, el Frente Unido de la Revolución (FUR). Con ello, la dictadura militar inscribía a partidos de izquierda democrática pero asesinaba a los liderazgos en los que se sustentaba su potencialidad. Hoy, la derecha extrema no asesina físicamente, porque los tiempos han cambiado. Lo que hace es liquidar jurídicamente a sus adversarios más peligrosos a través de lo que se ha llamado judicialización de la política. El partido Movimiento Semilla ha sido inscrito. Pero hoy se quiere liquidar judicialmente a su candidata. Mutatis mutandis, el dinosaurio todavía sigue allí.


Fotografía tomada de Publinews.

Carlos Figueroa Ibarra

Sociólogo. Profesor investigador en el Posgrado de Sociología del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP. Actualmente secretario nacional de Derechos Humanos, Comité Ejecutivo Nacional de Morena.

La travesía del salmón

Correo: carlosfigueroaibarra@gmail.com

5 Commentarios

Erwin 30/03/2019

Me preocupa que vean a la emisaria de gringolandia como única opción y que la vean como héroe porque combatió a medias la corrupción era su empleo en el MP y también su obligación eso no quiere decir que seguirá combatiendo lo mismo yo veo qué también está marcada por las demandas de corrupción e impunidad si dicen que es una opción entonces seguimos en lo mismo que decian con él actual corrupto que ocupa el turno y ya vemos los resultados dirán qué la burguesía nacional está cómo enemigo creen qué esto le preocupa a la encargada de salvaguardar los intereses de gringolandia en Guatemala

Dennis Orlando Escobar Galicia 29/03/2019

Atinada la opinión del Maestro Honor a la Causa de la USAC. Desgraciadamente la llamada izquierda sigue fragmentada y sin entender el quehacer político. Se desesperan y actúan con inmediatez como si fueran pequeñoburgueses.

Rosa Posadas 28/03/2019

En nuestro pais la derecha recalcitrante siempre logra el poder porq se organizan el resto de la poblacion no es capaz de hacer un frente y darle la batalla, nuestro individualismo puede mas q el bien comun y asi seguimos en un pais hundido en la pobreza y la ignorancia

    Pedro Samayoa 28/03/2019

    Exactamente. Sigue funcionando perfectamente la estrategia contrainsurgente de los 70’s: romper la unidad del pueblo.

Silvia Contreras 28/03/2019

Excelente información!

Dejar un comentario