Jiménez Suchité | Literatura/cultura / VOZ EN OFF
La estrella indiscutible de “Avengers: Infinity War” es Thanos. Creo que todos estaremos de acuerdo con eso. Algo en lo que no todos estaremos de acuerdo, pero es una realidad (disculpen la soberbia), es que estamos ante uno de los eventos cinematográficos más grandes de la historia. Y eso no tiene que ver con que sea o no una buena película, no tiene que ver con los gustos individuales en el cine ni con conocimientos de cómics, mucho menos tiene que ver con ser fans de Marvel o DC. Su valor histórico para el cine está en la inmensidad del proyecto, en que han pasado 18 películas para llegar ahí y que es el crossover más grande que se ha realizado.
Pero volvamos a Thanos.
No soy lector de cómics, solo tengo el punto de vista del cine y desde ahí puedo decir que los villanos que conozco de Marvel, hasta el momento, son una mierda. Todos carecen de personalidad, de presencia y de un motivo trascendental para ser villanos. Pues bien, todo eso cambió con Thanos; solo me queda a deber, como siempre, su diseño. Pero eso es algo más personal.
Lo primero que me enganchó es que Thanos se considera un héroe, pues lo que nosotros vemos como la destrucción de un mundo, él lo ve como su salvación. Él observa que el crecimiento de la población no es balanceado con la cantidad de recursos para su supervivencia y por eso se genera la escasez. Su solución es eliminar a la mitad de la población de cada mundo, para que haya recursos suficientes para todos y se salven de la destrucción inminente. Ya lo ha hecho en algún mundo y muestra que ha funcionado. O sea: la solución es el genocidio. Ah, pero no cualquier genocidio, sino uno al azar, donde se elimine instantáneamente a la mitad de la población sin seleccionar a quiénes, simplemente desaparecen con un chasquido de dedos, sin discriminar por raza, género o religión. Una especie de Hitler ético intergaláctico. Me recuerda a aquellos tipos que queriendo acabar con la pobreza salieron a las calles para matar a los pobres. O a la gente de Guatemala que quiere acabar con las maras matando a los mareros. Estamos llenos de pequeños Thanitos que andan por ahí creyéndose justicieros sociales.
No pongo en tela de juicio si la solución de Thanos es buena o no, habría que tener una visión demasiado retorcida de la realidad para siquiera considerarla, pero sí me parecen muy interesantes sus motivaciones dentro del universo Marvel, porque son motivaciones de héroe.
Hace unos días vi este meme:
Además de gracioso, me pareció interesante, pues hay muchas formas de salvar al mundo de su destrucción por sobrepoblación y ninguna de ellas tiene que ser el genocidio. Pero para todas esas opciones se necesita algo mucho más poderoso y difícil de conseguir que la manopla con las 5 gemas del infinito. Se necesita voluntad política.
Ese meme también me ha hecho pensar en los Avengers, en su concepto de heroísmo. Si Thanos no se está planteando la agricultura sostenible, las energías renovables y el control de la natalidad, ¿los Avengers sí? ¿O no son temas que les interesen? Los Avengers son héroes porque pueden recuperarte la cartera del ladrón que te asaltó, pueden salvarte de ahogarte, de un clásico ataque terrorista o para lo que son expertos: invasiones extraterrestres. Y si no te salvan, al menos te van a vengar. Si vivís en los Estados Unidos o en alguna ciudad ficticia, por supuesto.
Pero, ¿quién salva a los buenos de sí mismos? Eso es lo que en realidad me han hecho preguntarme las motivaciones de Thanos. Quién salva a los buenos de su uso desmedido de los recursos naturales, de su falta de conciencia en el cuidado del medio ambiente, de su ambición por tener una vida llena de placeres materiales que los lleva a pasar por encima de otros buenos con menos recursos (Thanos debería luchar contra el capitalismo, tuiteó alguien), de su descontrol en la natalidad y de su individualismo en general. Los Avengers no, claramente, y si se dedicaran a ello, sus películas serían muy aburridas. No estoy cayendo en el absurdo de crear paralelismos entre el mundo real y el universo de Marvel para pedir coherencia, obviamente que no, pero si por algo ha valido la pena ir a ver Infinity War y esperar dos horas en la cola del cine, ha sido por Thanos y porque me ha permitido pensar un poco más, algo muy raro en las películas de superhéroes.
Imagen principal tomada de Sideshow.
Jiménez Suchité

Mal amante de la literatura y el cine, series, música e historias en general. El arte me salva la vida y yo la voy haciendo peligrar, así nos complementamos y así, algún día, algo saldrá mal. Cargo con muchas etiquetas, pero solo me hago responsable de las que he elegido yo. Ya no pregunto por quién doblan las campanas, ahora sé que doblan por mí. Rechazo y resisto, no conozco otra forma de vivir.
Un Commentario
Saludos amigos de Gazeta. Muy interesante su comentario sobre Thanos.A continuación les presento una propuesta en ese sentido que pudiera ser de su interés:
UNA CIUDAD SUSTENTABLE VIRTUAL, PARA SALVAR AL MUNDO REAL
A pesar de la elevada calidad de vida que han logrado alcanzar algunas de las llamadas naciones desarrolladas, lo cierto es que el mundo, considerado como un conjunto de países ubicados en una biosfera frágil y geográficamente limitada, está amenazado de extinción por causa de la depredación del medio ambiente y los conflictos humanos.
No obstante las buenas e importantísimas acciones tomadas por grupos e individualidades en pro de un mundo mejor, el deterioro a todo nivel continúa aumentando peligrosamente.
Después de más de treinta años dedicados a estos asuntos, y por aquello de que “una imagen vale más que mil palabras” se nos ha ocurrido como una idea novedosa, el diseño de una ciudad piloto sostenible y autosuficiente que posea todas las características de infraestructura y organización correspondientes a la sociedad pacífica y sostenible que deseamos para nosotros y nuestros descendientes, y cuya presentación en forma de maquetas, series animadas, largometrajes, video juegos y parques temáticos a escala real, serviría de modelo a seguir para generar los cambios necesarios.
El prototipo que presentamos posee algunas características que se oponen, a veces en forma radical, a los usos y costumbres religiosos, económicos, políticos y educativos que se han transmitido de generación en generación, pero que son los causantes de la problemática mencionada, por lo que deben ser transformados.
Si te interesa conocer este proyecto, o incluso participar en él, te invitamos a visitar nuestro sitio web https://elmundofelizdelfuturo.blogspot.com/ (escrito en español y en inglés), donde estamos trabajando en ese sentido.
Dejar un comentario