Susan Aragón Ruckwardt | Para no extinguirnos / CAMBIO DE HÁBITOS
El agua es esencial para la vida. Todos los seres vivos necesitamos agua para poder sobrevivir, es una necesidad básica e indispensable para mantener nuestro cuerpo sano y contribuye a mejorar los procesos de digestión, eliminar toxinas, tener buen funcionamiento en las células, transportar vitaminas y minerales a órganos requeridos.
A lo largo de la vida, nuestra proporción de agua corporal varía; conforme va aumentando la edad, el contenido de agua en el cuerpo disminuye. Un recién nacido posee aproximadamente 75 % de agua corporal; sin embargo, este porcentaje disminuye en la adultez presentándose entre 50 a 60 %. Siendo menor este porcentaje en las personas de la tercera edad, en quienes también se debe considerar que se les dificulta lograr una ingesta adecuada de líquidos, ya que presentan menos sensación de sed, se limitan a consumir líquidos para evitar episodios de incontinencia, algunos presentan discapacidad para beber o alimentarse, entre otros.
Diariamente, el cuerpo pierde agua a través de la piel, orina, heces y respiración; y estas pérdidas aumentan al producirse sudoración durante la realización de actividad física o cuando el clima es cálido. Si no se tiene el hábito de consumir agua constantemente durante el día, se puede presentar deshidratación, manifestándose como sed, fatiga, somnolencia, estreñimiento, producción de orina de color amarillo oscuro, dolores de cabeza, entre otros.
La hidratación es importante en todas las edades, y para guiarse mejor se hace referencia de las cantidades de agua que se necesita por edad, según el Food and Nutrition Board (FND, 2004):
El agua es la bebida por excelencia y representa la forma ideal de reponer pérdidas e hidratarnos. Sin embargo, también existen otros líquidos que proporcionan agua a nuestro cuerpo, tales como: infusiones, aguas saborizadas caseras, caldos o leche. Además hay alimentos ricos en agua como las frutas, verduras y hortalizas. Es por ello, que a continuación se sugieren alternativas para hidratarse diariamente:
Agua potable: es el líquido que más se recomienda ingerir durante el día para hidratarse.
Bebidas isotónicas: estas bebidas contienen en su composición agua, electrolitos y carbohidratos para ayudar a compensar las pérdidas de líquidos y minerales. Estas bebidas se recomiendan para deportistas que necesitan reponer minerales como sodio y potasio, para evitar calambres, fatiga o mareos. En casa puedes prepararla fácilmente mezclando en un litro de agua, una cucharadita de sal, dos cucharadas de azúcar, una cucharadita de bicarbonato de sodio y jugo de limón o naranja.
Infusiones: estas bebidas son otra alternativa para quienes no toleran consumir agua potable y desean un sabor más agradable al paladar. Las plantas que se usan para su elaboración, pueden ser las siguientes: manzanilla, anís, tomillo, menta, lavanda, caléndula, canela, flor de Jamaica, jengibre y otras.
Aguas saborizadas caseras: esta es otra opción para quienes se les dificulta consumir el agua potable u otra alternativa para sustituir las bebidas carbonatadas. En casa se pueden elaborar en pocos minutos, utilizando agua fría, frutas y vegetales en rodajas o en trozos (naranja, limón, arándano, fresas, pepino, apio, hinojo); hierbas (menta, perejil, albahaca, cilantro, romero). Estas preparaciones tienen la ventaja de estar hechas a partir de una gran variedad de ingredientes, según los gustos de cada uno o lo que se tenga disponible en casa.
Al seleccionar las bebidas a consumir recuerda evitar las bebidas azucaradas y carbonatadas, puesto que su consumo tiene efectos nocivos para la salud, aumentando los riesgos de desarrollar cáncer, obesidad, diabetes, hipertensión arterial, cáncer, caries, entre otros.
Fotografía principal tomada de Alicante Plaza
Susan Aragón Ruckwardt

Nutricionista, dispuesta a apoyar a las personas a mejorar su salud a través de la alimentación. Aprecio disfrutar de un plato de comida hecho con esmero y cariño. Amante de los postres y del mar, agradecida por toda oportunidad de superación, y en busca de ser mejor cada día, como profesional y como ser humano. Tengo el propósito de compartir lo aprendido y brindar recomendaciones que ayuden a las personas a informarse sobre alimentación y a exhortarlas a atreverse a realizar cambios positivos y cotidianos que contribuyan a su bienestar.
Un Commentario
Muy util información. Gracias.
Dejar un comentario