Sistema gastrointestinal y emociones: episodio I

Sadhak Godoy / Haddit Godoy | Para no extinguirnos / SALUD INTEGRACIONISTA

La salud digestiva se relaciona directamente con nuestro estado de ánimo, tanto así que se han realizado estudios científicos, en los que se ha descubierto cómo el funcionamiento del intestino impacta en el estado de ánimo, de la misma manera, las emociones influyen también en nuestro sistema digestivo. Todo esto puede ser un factor en el desarrollo de enfermedades como párkinson, alzhéimer, autismo, depresión, déficit de atención e hiperactividad, la ansiedad y las enfermedades metabólicas como obesidad y diabetes. Este artículo explica la relación del intestino y nuestros diferentes estados de ánimo.

A nuestro intestino lo han definido como nuestro «segundo cerebro». Este término se está utilizando porque el intestino tiene más de 100 millones de neuronas. Eso significa que tiene su propio sistema nervioso autónomo, llamado sistema nervioso entérico, que agrupa células nerviosas a través de todo el tubo digestivo, cuya función principal es apoyar la digestión y el peristaltismo, o movimiento intestinal. Pero, además, en este sistema se producen diferentes sustancias como neurotransmisores y hormonas de manera parecida al nivel cerebral.

De allí el término previamente mencionado, ya que ningún otro sistema del cuerpo es capaz de realizar esta última función.

Por ejemplo, el 90 % de la serotonina es producida a nivel intestinal y, como recordamos en artículos anteriores, este neurotransmisor es encargado de un buen estado de ánimo, un desajuste en el mismo se asocia a estados de depresión. El 10 % restante de serotonina se produce en el cerebro.

La serotonina tiene diferentes funciones, pero este neurotransmisor participa en los procesos de hambre y saciedad, en la motilidad intestinal y está involucrado en el ciclo de sueño-vigilia. Su participación es muy importante para distintos procesos metabólicos. Por eso las irregularidades en la segregación de este neurotransmisor afectan los movimientos intestinales, lo cual conlleva al desarrollo de enfermedades como el síndrome de colon irritable. Es muy común que pacientes con esta enfermedad presenten síntomas de depresión y viceversa, los pacientes con depresión padecen síntomas digestivos. Por ejemplo, en consulta vemos pacientes con depresión crónica y al indagar en la historia clínica, nos percatamos que los patrones de defecación se ven afectados y mayormente se asocia a estreñimiento crónico.

Por eso, algunos de los tratamientos para el síndrome de colon irritable utilizan los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, que son los componentes de los famosos antidepresivos. Y es así como evidenciamos la relación que hay entre intestino y cerebro.

Ahora, se preguntarán ¿cómo es que están conectados? Todo nuestro sistema entérico se conecta al cerebro a través del nervio vago, en donde hay una comunicación bidireccional. Es así como las emociones producidas por cambios bioquímicos que se producen en el cerebro afectan nuestro sistema digestivo.

Imagen tomada de Vix.

En lenguaje coloquial se utiliza frases tales como «siento mariposas en el estómago», cuando hay una alegría muy grande; «se me riega la bilis», cuando hay enojo; «no lo trago»; «alguna situación o noticia me revolvió el estómago», con ello podemos darnos cuenta de que nuestro pensamiento está unido a nuestro sistema digestivo.

Más de alguna vez, todos hemos experimentado la sensación de dolor de estómago, náuseas y hasta el deseo de defecar por la ansiedad provocada ante una situación tal como exponer un tema en público o subirnos a una montaña rusa; o como se nos cierra la garganta y se produce más ácido gástrico cuando estamos enojados, lo que nos impide comer y tragar.

La alteración bioquímica de las emociones transmite la información de lo que está ocurriendo en nuestro exterior hacia el sistema nervioso entérico y por eso tenemos diversas sensaciones en los órganos del sistema digestivo.

Es muy interesante cómo esta relación bidireccional entre cerebro y sistema digestivo es capaz de alterar el comportamiento del cuerpo a través de los pensamientos y las emociones.

Aprender a relajarse y reducir el estrés es parte clave del buen funcionamiento del sistema digestivo, veremos en el siguiente episodio la relación del sistema digestivo con el cerebro.

Por Dra. Haddit Godoy


Imagen tomada de Alfora mujer.

Sadhak Godoy / Haddit Godoy

«Sadhak Godoy. Hijo Putativo. Atípico. Ideopático. Hedonista. Utópico. PhD. en Medicinas Integracionistas, summa cum laude. Dr. Holístico por la Universidad Autónoma Andragógica, EE. UU. Instructor de Intecap por 4 000 horas en Medicina Holística.
Haddit Godoy. Médico y Cirujano. Maestría en Medicina Genética y Nutricional»

Salud integracionista

Correo: medicinaverde@doctorgodoy.com

27 Commentarios

Verónica Jaroslavsky 07/04/2019

Nos muestra aquello que no digerimos de nuestra vida . Excelente informe!! Muchas gracias!!

JULIO 07/04/2019

Nuestras emociones, determinan nuestra salud, a mayores emociones de bienestar, mejor digestión. No cabe duda de su correlación.
Interesantísimo video. Ilustrativo.
Mil gracias por compartir.

Eduardo Prado 06/04/2019

Excelente articulo. Gracias por compartir su experiencia.

Carolina 05/04/2019

Muy interesante él tema gracias por darnos muy buena información para llevar una vida mejor y saludable muchas bendiciones feliz día.

    Haddit 05/04/2019

    Gracias a ti también feliz di

Edith 04/04/2019

Hola Dr. Haddit
El yoga lo recomiendan como una actividad física que puede ayudar a relajarnos más que una simple rutina de cardio?
Estoy buscando alternativas un poco más divertidas

Gracias

    Haddit 05/04/2019

    Yoga es muy bueno, pero depende que lo relaja a cada uno por ejemplo algunos puede ser bailar, cantar, la risa es una de las mejores terapias

Walter Meneses 04/04/2019

Muchas gracias por la informacion, es decir que el cambio de humor constante este relacionado a la dieta?
Gracias

    Haddit 04/04/2019

    Siii claro Wlater, muchos de los alimentos afectan la microbiota de eso tratatra el siguiente capitulo como mantener una alimentacion adecuada para mejorar elestado de animo

Jose Miguel Honister 04/04/2019

No sabia que lo que comia podia afectarme de esa manera, Gracias por la informacion.

    Haddit 04/04/2019

    Por eso es tan importante la moderacion de los estados de animo, no quiere decir que no . nos enojemos pero como lidear ante cada situacion la actitud que tengamos es importantisima para nuestra salud

Daniel Carranza 04/04/2019

Gracias Dra. Haddit por iluminarnos tanto y recordarnos que sentirnos bien no es solo en cuestion de mente sino de cuidar nuestra alimentacion.

    Haddit 04/04/2019

    ambas Daniel Hay que centrarse en una actitud positiva , y darle a nuestro cuerpo los mejores nutrientes

José Hernández 04/04/2019

Considero que el estómago y el cerebro es la base principal de nuestro bienestar físico, mental, espíritul. Y que mejor si le damos una alimentación positiva al cerebro y una alimentación saludable al estómago haciendo que nuestros alimentos sea nuestra medicina para después no hacer lo contrario. Namaste Doctores

    Haddit 04/04/2019

    Si Jose ya te adelantaste un poco al siguiente episodio pero Hipocrates lo dijo muy bien las enfermedades empiezan por el estomago

Mario simon 04/04/2019

Gracias por compartir es muy interesante.
una pregunta la menopausia tiene algo que ver en este actividad.

    Haddit 04/04/2019

    Hola Mario, no la menospausia es el cesar de la produccion hormonal de los ovarios, que si una mala alimentacion una vida sedentaria puede agrabar los sintomas si puede pero la MENOPAUSIA es cuando los ovarios de la mujer dejan de producir las hormonas estrógeno y progesterona

Harold Ortiz 04/04/2019

Nuestra salud puede ser mejor si nuestro cuerpo está en armonía, equilibrando cuerpo, mente y esencia. Ánimo, buen artículo.

    Haddit 04/04/2019

    Gracias tambien a ti, y en la clinica por eso lo integrar el enlace de Cuerpo y Mente

Mely Chávez 04/04/2019

Muy Interesante e importante la información para una vida saludable
Muchas gracias
Bendiciones

    Haddit 04/04/2019

    Gracias esperen el segundo capítulo estará muy interesante

Inosencio 04/04/2019

Definivamente existe relación entre cerebro e intestino teniendo consecuencias buenas o desfavorables, es interesante la publicación del artículo, me ayuda a comprender la necesidad de entender holísticamente el funcionamiento de nuestro organismo y poder encontrar causas de desequilibrios en ambos cerebros, gracias.

    Haddit 04/04/2019

    a ti gracias por tu comentario y a todos los demas espero que el proximo capitulo les oriente mas

Enrique cor 04/04/2019

Siendo que somos seres emocionales más que racionales, tenemos muchas veces que asimilar situaciones que acontecen en el diarios vivir que pueden afectar nuestro sistema nervioso y que cataliza reacciones químicas a nivel de órganos como el estómago y todo el sistema digestivo, que corresponde al plexo pélvico…
Bastante ilustrativo el artículo.

    Haddit 04/04/2019

    Hay que tener un Balance saber como actuar, lo que me recuerda una frase, tu corazon simpre sabra lo que es correcto y alli es donde involucramos a las emociones si realmente le damos espacio a escuchar lo que nuesto curepo necesita, asi encontraremos el balance en nuestra Salud

Lucia 04/04/2019

Muy buen artículo

    Haddit 04/04/2019

    Gracias Lucia espero que leas el Episodio II

Dejar un comentario