Sin Zury ni Thelma A., ¿qué esperar?

Ricardo Barrientos | Política y sociedad / MANIFIESTO

Sin Zury Ríos ni Thelma Aldana en la contienda electoral, lo que toca es la pelea por el segundo lugar.

Existe un debate con argumentos de peso a favor y en contra de la validez y el valor real de las encuestas de intención de voto, el cual suele zanjarse afirmando que la verdadera encuesta será el día de las elecciones, lo cual, por supuesto, es válido. En mi opinión, no tomándolas como profecías exactas o ejercicios de certeza, las encuestas son mediciones indicativas que, sabiéndolas interpretar, sí son muy útiles para saber qué esperar y cómo tomar decisiones.

La última encuesta que vi, mantenía la tendencia de las últimas semanas. Las respuestas para la pregunta de por quién votaría las encabezó Sandra Torres con 21 %, seguida de Zury Ríos con 14 %; en empate para el tercer lugar Thelma Aldana, Alejandro Giammattei y Roberto Arzú con 8 %; les siguen con porcentajes por lo menos superiores o comparables con el margen de error de la encuesta (2.6 %), Edmond Mulet con 4 % y Edwin Escobar con 2 %. Obviamente esta medición fue previa a las decisiones tomadas por la Corte de Constitucionalidad (CC), la semana pasada.

Si uno cree en los resultados de esta encuesta (insisto, que rechazarlos es un escenario posible, pero aceptarlos es un escenario de análisis objetivo), es claro que Sandra Torres estaría ocupando uno de los dos lugares de la segunda vuelta. Así, los reacomodos que se producirán luego de las decisiones de la CC que dejaron fuera a Ríos y Aldana se concentran en la lucha por el segundo lugar en el balotaje.

Un primer escenario es que no hay reacomodo y que la encuesta permanece invariante, con lo cual sería Giammattei o Arzú quien pasa al balotaje, en disputa cerrada (similar a la disputa entre Sandra Torres y Manuel Baldizón en 2015). Un segundo escenario es que sí se producen reacomodos, los cuales principalmente se producirán en la forma en que se redistribuirán los votos que supuestamente recibirían Ríos y Aldana, los cuales no son pocos por tratarse del segundo y tercer lugares en las encuestas anteriores. ¿Cómo votarán ahora los simpatizantes de Ríos y Aldana?

Una primera disyuntiva es si votarán nulo o favorecerán a otra candidatura. La opción de votar nulo correspondería al voto duro en cada caso: para ellos era Zury o Thelma Aldana, o ninguno. Sin embargo las simpatías duras nunca son la totalidad de simpatizantes, por lo que es esperable redistribución hacia otros candidatos. Así, quienes pensaban votar por Zury Ríos o por Thelma Aldana, y que no votarían nulo, ¿por quién votarán?

Para responder esta pregunta es que podrían resultar importantes la ideología, las propuestas de planes de gobierno y la oferta electoral en general, la personalidad y habilidades de la persona candidata, la cantidad de recursos para hacer campaña, el antivoto, entre otros aspectos. Uno esperaría que el voto derechista conservador de Zury Ríos se reparta entre Giammattei, Arzú y posiblemente Julio Héctor Estrada, mientras que el voto progresista, de centro izquierda o de izquierda de Thelma Aldana se reparta entre la propia Sandra Torres, pero quizá más para Edmund Mulet, Thelma Cabrera, Manfredo Marroquín u otros.

Para tener indicios del reacomodo que, en mi opinión sí se producirá, es decir, cuánto puede crecer la intención de votar nulo, y la forma en que se distribuirán los votos de Zury Ríos y Thelma Aldana a favor de otras candidaturas, creo que ahora más que nunca se necesitan encuestas bien hechas. Y a menos de un mes de las elecciones, estas mediciones, además de necesarias, me parece que son urgentes.


Ricardo Barrientos

Especialista en temas de política fiscal. Fungió como viceministro de Finanzas Públicas de Guatemala en 2009-2010. Consultor independiente sobre política fiscal, evaluación y seguimiento de políticas públicas. Ha publicado trabajos sobre política tributaria y análisis de la evasión tributaria en Guatemala.

Manifiesto

Correo: ricardobarrientos2006@yahoo.com

0 Commentarios

Dejar un comentario