-Edgar Florencio Montúfar Noriega / IDEAS AL AGUA–
El resultado de 9.6 % de estudiantes del último año de diversificado que logran demostrar las habilidades esperadas en Matemática y 32.33 % en Lectura, ha ocupado el tiempo de varios medios y académicos.
Lo que siempre pasa desapercibido es que el principal factor que influye en estos resultados es el nivel socioeconómico de las familias. Estudiantes de hogares pobres tienen en promedio resultados más bajos que los estudiantes de hogares con más ingresos. Pero se señala a los maestros como los principales responsables de lo mal que está la educación.
Es necesario tener claro que los maestros son una consecuencia del sistema educativo guatemalteco. Los maestros que tienen son los que se formaron en el pasado, en una época donde se dio la ampliación de la cobertura educativa, que buscaba incluir a más infantes y adolescentes en las escuelas. Pero, desafortunadamente, las políticas de ampliación educativa pierden de vista la calidad de la educación.
La necesidad de crear más escuelas dejó de poner atención en las condiciones arquitectónicas para un centro educativo, hoy cuatro paredes de block y un techo de lámina se convierten en el ideal de muchas escuelas pobres. El mobiliario y servicios mínimos para la estancia digna de estudiantes y profesores. El personal mínimo para atender a los estudiantes. No hay necesidad de seguir con le material educativo, planes de estudio, etcétera.
Si bien se realizó un esfuerzo por formar a los maestros, como la creación de diferentes modalidades de escuelas normales para atender diferentes contextos, oportunidades para diferentes poblaciones, a partir de regiones o para los profesores empíricos, un buen maestro, sin condiciones, no puede enseñar o hacer que los estudiantes logren aprender.
Lastimosamente nos empecinamos por demostrar como algún maestro, en condiciones de pobreza de sus alumnos, sin infraestructura, sin mobiliario adecuado, sin servicios y con recursos muy limitados logran enseñar a sus alumnos. Pero los maestros no deben ser vistos como los responsables. Más si se toma en cuenta que los resultados de los alumnos del último año de diversificado han venido subiendo en los últimos años (2011-2017), se trata de un aumento pequeño, pero han subido. Las personas que dan clases en Guatemala son personas formadas en Guatemala, es decir que al momento que concluyeron sus estudios de diversificado los resultados fueron más bajos. La mala formación de los maestros es el resultado del sistema educativo, no de ellos mismos.
Edgar Florencio Montúfar Noriega

Hijo, padre, esposo, hermano, sociólogo y pecador creyente que vuelve a pecar
0 Commentarios
Dejar un comentario