Jiménez Suchité | Política y sociedad / EL LADO OSCURO DE EMPRENDER
«Sé tu propio jefe» es una de las consignas más repetidas por las campañas de emprendimiento, los libros, las entidades financieras y los conferencistas, pero ¿qué significa realmente?
La consigna suele hacer clic especialmente cuando tienes un jefe déspota al que ya no soportas o cuando sientes que tu trabajo te asfixia. Nada es más atractivo que verte independiente, dueño de tu propio negocio, disponiendo a tu antojo de los tiempos, permisos y vacaciones que pueden extenderse por meses, no como los miserables pocos días que actualmente te dan.
Todo suena muy confortante, pero está totalmente alejado de la realidad. Ser tu propio jefe también puede ser una mierda, especialmente si no estás preparado para lo que se viene.
Emprender implica sacrificios y lo primero que sacrificarás es tiempo.
Si antes entrabas a las 8 a. m. a tu trabajo, ahora comenzarás desde las 5 a. m. a prepararlo todo para que las cosas estén listas cuando tus empleados entren a las 8. Si antes salías a las 5 p. m. de tu trabajo, ahora serás la última persona que se retire y cuando llegues a tu casa seguirás pensando hasta la madrugada en las cuentas, en lo que no te cuadra, en lo que debes mejorar, en cómo harás para hacer crecer tu negocio, en los problemas de tus empleados y en muchos pormenores más.
Antes pensabas que como tu propio jefe te ibas a tratar mejor e ibas a ser más comprensible contigo, pero ahora verás que te vas a exigir más, que no hay descansos, que da igual si estás enfermo o tienes otros compromisos, ahora todo depende de ti y tus pretextos solo te llevarán a fracasar en tu emprendimiento. Suena duro porque lo es, cualquiera que te diga otra cosa es porque de seguro nunca ha emprendido y solo se leyó un libro sobre emprendimiento o vio un vídeo al respecto en YouTube.
Si antes te molestaba que no te pagaran a tiempo en tu trabajo, espera a que llegue el fin de mes con tu emprendimiento y debas cuadrar todo primero para ver si quedó pago para ti. Y si iniciaste ordenado financieramente y tienes tu salario incluido en tus costos fijos (como debe ser) espera a que algo no te cuadre, será lo primero que toques para cuadrar. Así será al menos hasta que logres superar el Valle de la Muerte, un concepto del que hablaremos en otro texto.
Pero que esto no te preocupe demasiado, así como son ciertas todas estas dificultades, también es cierto que, si tu emprendimiento te apasiona, vas a superarlas todas y al cabo de unos años, sí podrás disfrutar de los beneficios que ser tu propio jefe puede darte. Ahora bien, si tu emprendimiento no te apasiona, si no tienes un motivo lo suficientemente poderoso para emprender, no vas a soportar las dificultades y vas a extrañar a tu jefe déspota, porque tú habrás sido peor.
¿Vale la pena pasar por todo eso? Por supuesto que sí, los aprendizajes son increíbles. Todo esto no lo digo para desmotivarte, sino para que tengas en cuenta que no es fácil y sepas bien lo que se te viene, así podrás prepararte y perseverar.
¿Estás preparado?
Imagen gratuita tomada de Pixabay.
Jiménez Suchité

Es emprendedor y asesor de emprendimientos certificado por el Ministerio de Economía y la Universidad de Deusto, trabaja formando emprendedores en Coosajo R.L. y en la red nacional de consultores «Soluciones Empresariales», donde dirige la Academia de Ventas y capacita equipos de trabajo. Escribe «El lado oscuro de emprender» porque cree que los emprendedores no solo deben conocer el mundo color de rosa del emprendimiento, sino también todas las dificultades, trampas y normas escondidas que encontrarán. Hay que conocer las reglas para poder romperlas
0 Commentarios
Dejar un comentario