Sepultan en Comalapa a 172 víctimas no identificadas

-gAZeta-

En el marco del 21 de Junio ‐Día Nacional de la Desaparición Forzada en Guatemala‐, CONAVIGUA, con el apoyo y acompañamiento de la Fundación de Antropología Forense -FAFG-, inaugurará el memorial Paisajes de Memoria, como un homenaje a todas las personas desaparecidas en el conflicto armado interno, para que puedan ser recordadas, conmemoradas y nombradas.

El memorial está situado en el K, 77.5, carretera a San Juan Comalapa, Palabor, Chimaltenango, en el área que, durante el largo período de represión militar, perteneció al destacamento militar de San Juan Comalapa.

En el año de 2003 Conavigua solicitó al Ministerio Público la investigación y exhumación de los restos humanos que pudieran aparecer en esa área, tarea que fue realizada por la FAFG entre agosto de 2003 y diciembre de 2005, recuperándose, en 53 fosas, 220 hosamentas.

A la fecha se han logrado identificar 48 personas, a través de la comparación de ADN de familiares con sus restos. Las víctimas identificadas eran habitantes de San Juan Comalapa (29) ciudad de Guatemala (6), Chimaltenango (5), Tecpán (3), San Martín Jilotepeque (2), Mixco (2) y Zaragoza (1), detenidas y desaparecidas en distintos momentos y circunstancias, pero con la similitud de que lo fueron por agentes de los cuerpos represivos del Estado. De ellas, 6 de los localizados en la fosa FAFG 311-IX, aparecen registrados en el Diario Militar.

La FAFG continua con los esfuerzos científicos para identificar a las 172 víctimas que restantes, que son parte del Banco genético de familiares y víctimas de desaparición forzada, para devolver a cada una su nombre y apellido, y dar respuesta a los familiares que siguen buscando a sus seres queridos.

Durante la investigación se encontraron en el sitio ofrendas de la época prehispánica, confirmándo el conocimiento comunitario que afirma que ese fue un sitio sagrado, por lo que ahora se hace realidad la intención de Conavigua y sus socias de Comalapa, y de Rosalina Tuyuc, de transformar y dignificar el sitio donde los restos de las víctimas de la desaparición forzada fueron ocultados, retornando a las 172 aun no identificadas a ese lugar, para darles una sepultura digna.

Paisajes de Memoria está compuesto por los Entierros de los desaparecidos, que envuelve en la naturaleza, para conservar su presencia física y espiritual en este espacio sagrado, a las 172 víctimas aún no identificadas y que fueron recuperadas en este lugar.

El muro de los desaporecidos, que es un rnonumento creado para que las futuras generaciones conozcan el pasado, para grabar en la historia los nombres de 6,041 desaparecidos, en respeto a su vida y el incansable desea de sus farnillas de encontrarlos. El Nimajay, o «la Casa Grande», que rinde homenaje a todas as victimas de Comalapa durante el negro ciclo de la represión militar.

Tambien se han dejado abiertas algunas de las fosas excavadas donde se recuperaron los cuerpos de las victimas, asi coma un area Ceremonial y ura Escenario, y se puede visitar el rnonumento donde descansan los restos del Dr. Clyde Snow, honrando su peticion de descansar junto a los restos de las victimas desaparecidas en Guatemala a quienes dedicó los años finales de su vida, luego de colaborar en distintas partes del mundo en la formación de equipos de antropólogos forenses para recuperar e identificar, especialmente, a las víctimas de la desaparición forzada.


Imágenes que acompañan el texto son de Vania Vargas.

0 Commentarios

Dejar un comentario