Luis Melgar Carrillo | Política y sociedad / PUNTADAS SIN DEDAL
La decadencia que ha venido teniendo la iglesia cristiana en Europa, se ha acentuado por diferentes causas, algunas de las cuales se han comentado en otros artículos. Una de estas causas es la falta de pastoreo. En muchas iglesias cristianas, tanto de Europa, como de América Latina, no se realizan sesiones de consejería. En casos extremos, hay congregaciones en donde las ovejas no tienen una comunicación abierta con sus pastores. Una función importante del pastoreo es llegar a conocer personalmente y en forma directa a aquellos que se está pastoreando. Este conocimiento solamente es posible obtenerlo cuando se escuchan las opiniones de los creyentes que forman parte de su rebaño.
La información que recibe de las ovejas, le sirve al pastor para llegar a identificarlas plenamente. Se han dado casos de pastores que hasta ignoran el nombre de fieles seguidores que se han congregado bajo su cobertura por años.
El pastoreo es la oportunidad de orientar el destino de las ovejas que han tenido la confianza de abrir sus corazones al pastor. Cuando una oveja le presenta al pastor una dificultad u obstáculo en su vida, tiene la expectativa de que el pastor le ofrezca una guía alcanzable para su solución Todas las personas tienen siempre dificultades y problemas que se les presentan. Sin embargo, no todas tienen la confianza de exponerle a su pastor las coyunturas por las que atraviesan.
La guía personal que el pastor debe ofrecerle a los fieles que pastorea directamente en su congregación, se asemeja en muchos aspectos al cuidado que un pastor natural de ganado ovejuno tendría para con su rebaño. El pastor natural de ovejas hace cosas como las siguientes:
- Lleva su hato a apacentar a campos fértiles, en donde se pueda obtener tanto alimento, como agua fresca.
- Trata de mantener unido al rebaño, como forma de evitar que algunas ovejas se vayan por otros caminos y se puedan perder.
- Cuando alguna oveja se aparta, el pastor deja el rebaño para buscar a la oveja perdida. En este caso le rompe una pierna, y la carga sobre sus hombros. Luego la cura hasta que se restablezca.
- Cuando se acerca una fiera, sale en defensa de su rebaño.
- Fortalece a las débiles, y cura a las enfermas.
Jesús dio un ejemplo claro del número de fieles que una persona normal puede atender bajo su cuidado de forma directa. 12 discípulos. Cuando el número de familias bajo el pastoreo directo de un líder excede esta cifra, lo recomendable es que se delegue el pastoreo a otros miembros del rebaño. Estos nuevos líderes, a su vez, deberán pastorear un máximo de 12 familias. Ese fue el consejo que Moisés recibió de su suegro Jetro. Esto significa que una congregación deberá tener un programa permanente de formación de líderes, para atender a las nuevas ovejas que se vayan presentando.
Estas doce familias que pastorea directamente un líder, le permitirán, al menos visitar, en sus casas a tres familias por semana. Con un programa de visitas así, el pastor puede llegar a ministrar cada mes a una de las familias bajo su cuidado directo. Eso significa llegar a visitar a cada familia, por lo menos doce veces al año.
El suscrito tiene cerca de treinta y cinco años de congregarse con regularidad. Ha asistido a diferentes iglesias de varios países tanto de México como de Centro América. En todo ese tiempo no ha llegado a recibir en casa, ni siquiera cinco visitas en total de sus pastores. Esa cifra representa que en promedio ni siquiera ha recibido una visita cada siete años. Eso significa que prácticamente no ha tenido pastoreo.
Por otra parte, ningún pastor tiene todas las respuestas a las inquietudes y dudas personales que le puedan presentar sus ovejas. El pastor no siempre tiene una guía clara de lo que la oveja tiene que hacer ante una coyuntura difícil. En caso de no tener la respuesta precisa, su deber es poner el problema en oración, en espera de una respuesta de los cielos.
Cuando por medio de la oración y la meditación tenga claridad acerca de lo que la oveja debe hacer, deberá buscar una segunda sesión de consejería para informárselo a la persona que se lo planteó. En general, muchos pastores no le dan seguimiento a las inquietudes y dudas que les han sido presentadas. En muy raros casos, el pastor se le acerca a preguntar a su oveja la evolución de los problemas que le haya escuchado.
Por otra parte, en el manejo de las sesiones para orientar, se debe tener el cuidado de mantener la confidencialidad. Se ha sabido de pastores que no han tenido el cuidado de guardar el secreto de las confesiones que le han dado en privado durante las sesiones de consejería. A partir de esas pequeñas infidelidades, las ovejas han llegado a perder la confianza de sus guías. Se ha llegado el caso que, desde el púlpito, se han revelado secretos que fueron confesados en lo privado.
Por todo lo anterior, no es de extrañar que los europeos, en lugar de buscar la guía que le puedan suministrar sus pastores, busquen soluciones en psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y otros profesionales. Esas debilidades del pastoreo poco a poco han ido conduciendo a que en el viejo continente los cristianos se hayan ido apartando de sus iglesias.
Fotografía principal tomada de Sputnik Mundo.
Luis Melgar Carrillo

Ingeniero Industrial, Colombia 1972. Máster en Administración de Empresas, INCAE 1976. Autor de 9 libros (tres aparecen en Google). Autor de 50 artículos (24 en gAZeta, Guatemala 2018; 20 en revista Gerencia, Guatemala 1994-95). Director de Capacitación (Asociación de Azucareros de Guatemala). Director de Recursos Humanos (Polymer-Guatemala). Excatedrático en universidades de Costa Rica, Guatemala y Tepic, México. Residencia en Tepic.
2 Commentarios
Excelente exposición; dice el dicho que el que mucho abarca poco aprieta y en efecto, gran parte de esa situación es el crecimiento del caudal de las sectas que incapaces de transmitir sus mensajes a sus feligreses han perdido el Norte de su misión como es la consientización del ser humano.
Estimado Arturo: Muchas gracias por su comentario. Pienso que el fin de los siglos se está acercando a pasos acelerados. Cuando vino Jesús a la tierra, la iglesia estaba llena de mercaderes. Él los sacó a latigazos del templo. Así como es el principio es el fin. Hoy día la iglesia también está llena de mercaderes. Las grandes iglesias en general son centros para el enriquecimiento de sus líderes. El evangelio se ha prostituido por doctrinas de paz, poder y prosperidad. El señor Jesucristo enseñó que las riquezas no son lo más importante. Que la construcción de los grandes graneros no tenía sentido si era el último día sobre la faz de la tierra. Nada se va a llevar el hombre a su muerte.
En las mega-iglesias no abunda el amor y la misericordia. Muchos falsos maestros, son grandes conocedores de las escrituras, tal y como lo eran los fariseos a principios del primer milenio de Cristo. Muy probablemente estos nuevos comerciantes, también vayan a ser sacados a latigazos de la iglesia.
Dejar un comentario