Se deteriora la imagen de Guatemala en el ámbito internacional

Mario Polanco | Política y sociedad / NO MÁS IMPUNIDAD

Como consecuencia de la crisis política en que Guatemala se encuentra sumida, la inversión extranjera ha sido des-estimulada, el crecimiento económico corre peligro de es-tancarse, y eventualmente la población podría ser quien enfrente las consecuencias de las malas decisiones políti-cas que se vienen tomando por parte de los actores res-ponsables de ellas.

Instituciones cooptadas, además de poca capacidad para gobernar o simplemente ausencia de interés por Guate-mala, hacen que la imagen del país empiece a verse afec-tada en el ámbito internacional, muestra de ello es el des-censo que se ha producido por parte de la calificadora Fitch Ratings, que calificó al país con menos BB.

Esta y otras calificadoras realizan estudios internos en ca-da país, en los que toman en cuenta la certeza jurídica y en este componente, toda acción encaminada a fortalecer la administración de justicia, los tribunales, el funciona-miento de la Corte Suprema de Justicia y la calidad de las leyes que se están emitiendo.

Además la actitud asumida por el organismo ejecutivo, en el sentido de respetar la independencia de poderes, de someterse a las leyes, siendo garante de su cumplimiento, sobre todo aquello que tiene que ver con la seguridad ciu-dadana.

La calificadora evaluó negativamente la debilidad que se está produciendo en las instituciones, el fortalecimiento que se ha producido en la cooptación del Organismo Judi-cial y el Legislativo por parte de grupos poderosos que ac-túan desde la ilegalidad. Además de la postura procorrupción que el gobierno ha mantenido, al haberse aliado con grupos de militares que violaron los derechos humanos, muchos de los cuales en la actualidad mantie-nen vínculos con el crimen organizado.

La calificadora, además, evaluó negativamente los previ-sibles resultados que pueden presentarse luego de la ron-da electoral que está por realizarse, señala que se corre el riesgo de que se produzca un retroceso, especialmente en la posible composición del nuevo Congreso de la Repú-blica, que podría estar integrado por diputados jóvenes, muchos de ellos, pero con vínculos con el crimen organi-zado.

Evidentemente, la calificadora ha profundizado en su aná-lisis sobre la situación interna del país, debido a que los medios de comunicación internacional han publicado noti-cias con respecto a la actitud intolerante que se ha produ-cido desde la Presidencia y la Cancillería, debido a que quienes están a la cabeza pareciera que no comprenden la importancia de gobernar de manera adecuada. No se dan cuenta que la historia los calificará como los responsables del retroceso que se vive.

Guatemala se encuentra ante las puertas de un cambio, la población podría, con su voto, contribuir a que se resuel-van los problemas que actualmente enfrentamos.

El voto es un arma que debe ser utilizada con mucho cui-dado, la población tiene la respuesta, puede ayudar a que se avance o se retroceda.


Mario Polanco

Graduado en la Universidad de San Carlos de Guatemala de licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, con Maestría en Seguridad y Defensa por la Universidad Mariano Galvez, actualmente director del Grupo de Apoyo Mutuo. Activista de derechos humanos, haciendo esfuerzos para que no haya más impunidad.

No más impunidad

Correo: mariopolan@yahoo.com

Un Commentario

Silvia Juárez 08/05/2019

Buen día Lic. Polanco
Bien su artículo, de acuerdo en la mayoría de elementos que argumente, mas me queda la duda si de verdad votando podemos cambiar algo. Le voy a decir algo, mi candidata es la Licda Thelma Aldana, si no la llegan a inscribilar a tiempo (que creo que esto se resuelve esta semana si o si)pienso anular mi papeleta escribiendo el nombre de ella, tengo la entera confianza de su capacidad de análisis para preguntarle si además de desahogarme gano algo con eso, somos muchos los que pensamos así. Saludos y felicitaciones por su análisis de la situación nacional.

Dejar un comentario