Mario Polanco | Política y sociedad / NO MÁS IMPUNIDAD
A partir de la llegada de Jimmy Morales a la Presidencia se estableció un plan encaminado a cooptar a las instituciones del Estado, especialmente a las que fueron creadas para ejercer mecanismos de control frente a cualquier abuso que pudiera gestarse desde dentro de los tres organismos del Estado. Ya han empezado con algunas de esas instituciones, pero a partir de octubre le ha tocado al Ministerio Público.
En un extraño e inusual acto, la fiscal general del MP convocó a fiscales regionales, así como a funcionarios de alto nivel, con el propósito de informarles que serían degradados a los cargos que ocupaban hace un año. Algunos fiscales aceptaron, debido al temor de quedarse sin empleo, pero dos de ellos, ante esta evidente violación a la Ley Orgánica del MP y otras leyes laborales, optaron por presentar la renuncia en el mismo acto, misma que fue aceptada de manera inmediata.
Con esta acción, el MP sufre un retroceso, el fortalecimiento que se venía produciendo luego de al menos tres administraciones consecutivas podría quedar suspendido, corriéndose el riesgo de retornar a prácticas en las cuales esa institución era inoperante y estaba al servicio de quienes estaban involucrados en actos reñidos con la ley y que a su vez están enquistados en el Estado, ocupando cargos importantes en la administración pública.
Posiblemente ya se vienen montando investigaciones sin fundamento contra cualquier persona que esté ubicada en la oposición a quienes gobiernan sustentados en la corrupción; ello significa que el MP se podría convertir en un instrumento para acallar a quien ose levantar la voz a favor de justicia.
De parte de la fiscal general y otros funcionarios se está haciendo pensar a la opinión pública que existe una pugna interna, empero debe quedar claro que, lejos de una batalla, la realidad es que se está imponiendo la voluntad de quienes mantienen el poder dentro de los organismos Ejecutivo y Legislativo, o sea quienes están promoviendo el control de las instituciones del Estado.
Lo que está ocurriendo en estos momentos podría ser tan solo el inicio de esta ofensiva por cooptar el MP, ahora ha sido con fiscales distritales y funcionarios del MP, próximamente podría ser la FECI, la Fiscalía de Derechos Humanos o la Fiscalía Contra la Corrupción, por tan solo citar como ejemplo esos nodos que están funcionando de manera eficiente, pero que contravienen a los intereses de quienes están involucrados en el crimen organizado y en actos de corrupción.
Con ello, la fiscal general está contribuyendo a que el MP sea debilitado, sobre todo a que retroceda a momentos similares en que el Ejército ejercía control total sobre el mismo. Sería demasiado aventurado asegurar que adquirió compromisos con Jimmy Morales, pero en tanto no se aclare lo que está sucediendo o se dé muestras de que se continuará trabajando contra la corrupción, se estará pensando que la fiscal general accedió a ocupar ese cargo sabiendo que tenía que responder a esos intereses.
Mario Polanco

Graduado en la Universidad de San Carlos de Guatemala de licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, con Maestría en Seguridad y Defensa por la Universidad Mariano Galvez, actualmente director del Grupo de Apoyo Mutuo. Activista de derechos humanos, haciendo esfuerzos para que no haya más impunidad.
0 Commentarios
Dejar un comentario