-Factor Méndez Doninelli | PUERTAS ABIERTAS–
Guatemala, 14 septiembre 2018. Por este medio, denuncio ante la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), la actitud intolerante de Carlos López, director departamental de educación de Quetzaltenango, por reprender a escolares que ejerciendo derecho a la libre expresión, repudiaron la decisión presidencial de negar renovación del mandato de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), dicho director viola la Convención Internacional sobre los derechos del niño, la Ley de protección integral de niñez y adolescencia y otros instrumentos de Derechos Humanos (DD. HH.).
Con relación a la Cicig, Mike Pompeo, secretario de estado de Donald Trump, ha dicho que Estados Unidos de Norteamérica (EE. UU.) respeta la soberanía de Guatemala, ese dicho, más parece una ironía que una frase respetuosa.
Una breve cronología no exhaustiva desde el siglo XIX hasta nuestros días, ilustra las acciones ilegales y abusivas de los gobiernos estadounidenses que han organizado, promovido y financiado ocupaciones, invasiones y derrocamiento de gobiernos democráticos, irrespetando los derechos de soberanía y libre determinación de los pueblos.
La presidencia imperial, sistemática e históricamente ejerce su dominio hegemónico como país central, por tanto, es costumbre imperialista vulnerar la soberanía de los países periféricos, entre estos Guatemala. Los norteamericanos saben que por su poderío económico y militar, pueden invadir países y derrumbar Gobiernos democráticos, cada vez que les conviene y se les antoje.
Recuento de algunas ocupaciones, invasiones y derrocamiento de gobiernos por parte de Estados Unidos en América latina: México 1846-1914. Nicaragua: 1854-1855-1910-1912-1927-1933 y 1981. Cuba: 1898, 1901, 1906 y 1961. Panamá: 1903-1908-1918-1925 y 1989. República Dominicana: 1904-1914 (5 veces), 1916/1924-1965. Haití: 1915. Honduras: 1924-1981-2009. Granada: 1983. Guatemala: 1954 y en 2017 instalan base militar en Petén.
En 1901 Estados Unidos impone a Cuba la enmienda Platt, mediante la cual se arrogan el derecho de intervenir en los asuntos internos de Cuba cada vez que lo estimen conveniente, obligan a Cuba a ceder en arrendamiento perpetuo el territorio donde está el enclave de la base naval de Guantánamo. En 1954, organizan y financian un ejército mercenario para invadir Guatemala y derrocar al gobierno democrático de Jacobo Árbenz. En 1961, organizan el ejército mercenario para invadir Cuba, pero son derrotados en Bahía Cochinos. En 1965, ocupan República Dominicana y derriban al Gobierno democrático de Juan Boch. En 1971 planifican golpe de Estado en Chile y derrocan al presidente Salvador Allende. En 1981, organizan y financian el ejército mercenario de la «contra» para sabotear y desgastar al Gobierno sandinista. En 1983, invaden la pequeña isla de Granada y deponen al Gobierno democrático de Maurice Bishop. En 1989, invaden Panamá. En 2009 apoyan golpe de Estado en Honduras y derrocan a Manuel Zelaya.
Desde luego, también han intervenido en países de otras regiones y continentes del mundo, no solo en América Latina.
Los estadounidenses entienden que para lograr un acomodamiento de sus intereses geo políticos y estratégicos sin ningún impedimento, deben ignorar la dignidad de los pueblos y pisotear a su antojo la soberanía de los países periféricos, porque tienen la arrogancia de considerar a estos como su «patio trasero», lo que según ellos, les otorga el derecho de invadir, ocupar y derrocar gobiernos, conforme convenga a sus intereses.
En Guatemala, el gobernante Jimmy Morales y otras voces oligarcas y conservadores se han unido para hacer la guerra a la Cicig, alegando que sus actuaciones violan la soberanía nacional, por eso, Morales anunció en agosto pasado que no renovará por un nuevo período el mandato de la Cicig y ha ordenado impedir la entrada al país del comisionado Iván Velásquez.
Tales reacciones se explican, porque la Cicig y el Ministerio Público (MP) han denunciado al propio Morales por financiamiento electoral ilícito y a cercanos familiares (hijo y hermano) por pertenecer a redes de corrupción, que han utilizado fondos públicos para satisfacer intereses personales y enriquecerse.
También los grandes empresarios, los políticos corruptos y militares impunes apoyan la decisión presidencial, porque igual, las investigaciones de la Cicig, han descubierto sus perversos actos, por lo que han sido denunciados y procesados, algunos han recibido condenas y otros permanecen prófugos de la justicia.
Por eso, no quieren a la Cicig. Lo que estos gobernantes, y grupos de corruptos e impunes desean es que no haya investigaciones, que los juicios y condenas se reviertan y que los dejen tranquilos para seguir cometiendo actos criminales en detrimento del desarrollo del país y del bienestar común. Basta recordar que por esa corrupción, la pobreza ha crecido entre la población y como país en América Latina, mantenemos el primer lugar de muertes de niños menores de cinco años a causa de desnutrición crónica infantil.
Pero no todo es pesimismo, la ofensiva presidencial contra la Cicig y el comisionado Velásquez, apoyada por los corruptos e impunes se ha encontrado con el repudio y la decisión firme de la ciudadanía que rechaza la decisión del gobernante. La población exige la continuidad de la Cicig, porque sabe que la lucha por desarmar las redes de corrupción e impunidad debe seguir.
El descontento ciudadano sigue creciendo y se espera que para conservar la tranquilidad social, el gobernante revierta sus decisiones sobre la Cicig. Mientras tanto, continúan las manifestaciones públicas denunciando las perversidades del Pacto de corruptos y las maniobras de diputados oficialistas que pretenden modificar leyes para blindarse y evitar investigaciones contra los corruptos.
¿De qué respeto a la soberanía hacen alarde los funcionarios estadounidenses? ¿Acaso el Gobernante guatemalteco y sus asesores conocen el concepto de soberanía como derecho humano? ¿Cómo explica el señor Jimmy Morales la construcción de una base militar estadounidense en territorio guatemalteco? ¿Qué soberanía dicen defender con vehemencia el señor Morales y sus adláteres lacayunos?
Factor Méndez Doninelli

Abogado y Notario, catedrático e investigador universitario, defensor de Derechos Humanos.
Un Commentario
EL VOCABLO ES TAN IMPRESIONANTE, «SOBERANÍA» , contexto , «SOBERANO » , relativo a «INDEPENDIENTE» , Y millones nos preguntamos, en dónde está la independencia? Nos tienen esclavizados otros países,? Nos tiene ARRAIGADOS Y SOMETIDOS? Porque buscarle excusas al propio gobierno guatemalteco, Por qué no determinar que BAJO UNA MALA DENOMINADA GOBERNANZA EL GOBIERNO PRETENDEN CON ARROGANCIA, OCUPAR Y EMPLEAR FARSANTES QUE SE DICEN DEFIENDEN LA SOBERANÍA, QUÉ EXISTE EN EL GOBIERNO HOY POR HOY? , SIMPLEMENTE EN BASE A LO CONSTITUCIONAL, SE DEBEN OCUPAR CADA CUADRO ANOS. LOS EMPLEOS CON PODER , Y SE DICTA QUE SEA Por guatemaltecos, que lo son simplemente por estar inscritos en el Renap que así lo dictamina, sin embargo, yo simplemente digo, será por Individuos, ineficientes , que tras que lo son , osadamente, cuentan con otros países para lograr proyectos , bien sea para carreteras, escuelas y demás, y que luego que varios países les han otorgado , ‘préstamos para NOSOTROS, no para el individuo en los puestos de gobierno, corrompen los fondos que otros países otorgan a GUATEMALA, Y el colmo de colmos todo lo asumen como propiedad privada del que está en el poder y se lo agencia, de modo que, el pecado de ser ladrón, lo tenemos que asumir el pueblo, y acallarnos, pues no, Se tuvo que agenciar a otra mano que deliberara, por la poca honestidad de corruptos en los poderes a una comisión. Y SOLO POR ELLO , AHORA NO TENER UNA DICHOSA SOBERANÍA, pues a eso no le llamo tener soberanía, SI UN PODER EJECUTIVO QUIERE ONDEAR SER EL PALADÍN DE LA SOBERANÍA DEL PAÍS QUE COMANDA, PUES QUE LO HAGA EN PRINCIPIO POR RESPETAR AL PAÍS QUE LE DIO EL VOTO PARA LIDERAR, Y QUE NO HABLEN QUE LA SOBERANÍA LA HEMOS PERDIDO SOLO PORQUE LOS QUE NOS HAN AYUDADO , CON MILLONES DE DÓLARES EN PROYECTOS PARA EL PAÍS, SUMANDO A QUE DICHOS PRÉSTAMOS JAMÁS LLEGAN A CUMPLIR SU FUNCIÓN , YA QUE EL «MANDAMÁS» DEL GOBIERNO DISCRETAMENTE Y A SU ILUSO CRITERIO, LOS PONE EN BANCOS PARA CONSERVAR UN STATUS FALSO. ENTONCES ME PREGUNTO YO, DE QUÉ SOBERANÍA HABLAMOS? Soberanía es el bla bla bla que arrogantes dicen en los tres poderes debe existir en este’país, y se debe sustentar pese a todos los pesares ? El territorio en kilómetros puede ser soberano, de modo que no entren a usurpar el territorio, ( tierra) y que existen fronteras, pero SOBERANÍA en el GOBIERNO NO HAY , y no le echemos la culpa a otros países.
Dejar un comentario