Redención

-Byron R.Titus / TRANSFORMACIÓN

Mucha agua ha corrido desde los días en que velamos al Dr. Bellerman, el vacío de su consejo es evidente. Hace unas semanas compartí como el maestro Galeotti Torres y el Dr. Bellermann despertaron en mí el deseo de descubrir y transformar.

Para lograr el dichoso doctorado en el que el doctor me engatusó, debí hacer internado doctoral en la cárcel de varones del condado de Worcester en West Boylston, MA. Llegue a convivir y a aprender por largos meses con privados de libertad, de origen latino, la mayoría de Puerto Rico (P. R.), el resto dominicanos, centro y sur americanos. Entonces predominaban dos organizaciones, La Neta (originada en la cárcel de Presidio P. R.) y los Latin Kings (Los Reyes, originados en Chicago, IL.), pero quien regia en ese momento era La Neta, y los Reyes, con otros grupúsculos, convivían en relativa armonía. Prácticamente no les quedaba de otra. La Neta estaba a cargo de José hasta cumplir su sentencia, de allí quedó a cargo del Shori. Mi primera lección para poder desarrollar mi trabajo investigativo en paz y con seguridad dentro de la cárcel fue entender que debía operar cuidadosamente dentro de ese ambiente, respetando por un lado las normas y reglas propias del sistema penitenciario, y por otro “los códigos” de la calle que, por mi bien, debía conocer de inmediato para poder lograr mis objetivos académicos. Necesitaba la colaboración de todos para aprovechar al máximo aquel laboratorio humano, para satisfacer las curiosidades sembrada por Torres y Bellermann: ¿Acaso era posible la transformación? ¿Será posible que un ser humano logre modificar su comportamiento y después de algunos altibajos logre volver a una vida productiva y constructiva? Entonces, ¿es posible la redención?

Lo más difícil fue lograr la confianza de los internos –creo que nunca logré a cabalidad la de los guardias, siempre sospecharon mis intenciones–. Pasé más de un año facilitando charlas de habilidades cognitivas para la rehabilitación. Poco a poco nos fuimos conociendo, me fueron confiando y aceptando como su maestro, y a partir de ese momento ellos pasaron simbióticamente a ser mis maestros también. Siempre lo he compartido, ellos fueron mis guías en ese mundo; más que cualquier libro, documental o catedra. Aprendí de ellos conviviendo dentro de su cárcel. Ellos, sin saberlo, como estudiantes se enrolaron conmigo en aquella búsqueda de respuestas, las que esperábamos, algún día, nos pudiera explicar cómo ayudar a algunos de ellos a liberarse de las cadenas de la adicción y la conducta que los había llevado allí.

¡En esos grupos se compartió y habló de todo! Criticábamos lo que mis mentores doctorales opinaban, lo que la literatura especializada reciente proponía. ¿Qué libro de texto no discutimos? ¿Qué recomendaciones de estudios no analizamos? Salíamos exhaustos al final de aquellas sesiones, no era fácil. Ellos, como privados de libertad, gozaban con todo el tiempo del mundo para investigar y responderse las dudas que les provocaban aquellas sesiones de trabajo. Aportaban a las sesiones grandes cantidades de material para su discusión. En fin, en aquella masa humana empecé a descubrir varios individuos con potencial, no solo de una mejoría relativa, sino de transformación. Quienes quizás podrían volver, si no a ser igual que antes, al menos bastante parecidos a los mejores. Quizás, como hubiera pensado el maestro Torres, capaces no solo de “dar el pegón”, pero de funcionar; ser responsables consigo mismos, con sus familias, con su comunidad.

Pero, con frecuencia recordábamos que “Nadie libera a nadie, ni nadie se libera solo. Los seres se liberan en comunión” (Paulo Freire).

Byron R.Titus

Sociólogo, investigador científico y transformador. Conferencista y asesor internacional. Actualmente director del Regional Resource Center en Webster MA. Fundador y director del Centro de Transformación a la Excelencia. Vivo fuera de Guatemala desde la noche del dia de la virgen de Guadalupe 1975. Mi cumpleaños es el 15 y 16 de julio, resido -hasta que San Juan baje el dedo- en Nueva Inglaterra, EUA. Amante de las artes, particularmente la literatura y la música.

Transformación

0 Commentarios

Dejar un comentario