¿Quién es el senador Marco Rubio? Dos ganadores del Premio Nacional de Literatura lo responden

-gAZeta / PREGUNTAS A-

Luego de los acontecimientos y las declaraciones de las últimas semanas, dos escritores guatemaltecos, ganadores del Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias” y residentes en Estados Unidos, expresan su opinión sobre el senador Marco Rubio y la situación de Guatemala.

Arturo Arias

¿Quién le tiene miedo a Marco Rubio?

«El pequeño Marco Rubio», le dijo Trump con sarcasmo en la campaña Presidencial de 2016. En los Estados Unidos, donde resido, no deja de ser una figura un tanto caricaturesca. Fantasioso, de niño le decía a su abuelo, un viejo exiliado cubano, que algún día derrocaría a Fidel Castro y sería presidente de Cuba. No se puede negar que en Miami cuenta con una gran base de apoyo: los exiliados cubanos. Fuera de allí, sin embargo, se le considera un peso liviano. Creo que es casi lo único que comparto con Trump. Mi opinión sobre «el pequeño Marco».

Desde una perspectiva más amplia al interior de los Estados Unidos, se le consideró muerto políticamente al no obtener la nominación a la Presidencia por parte del Partido Republicano en 2016. En algún momento se encaprichó y dijo que abandonaría el Senado. Luego rectificó. No me extrañaría que volviera a presentarse. Es un hombre fantasioso. Debió ser novelista de ciencia ficción en vez de político. Se fabrica sus propias fantasías y solo él –y su círculo floridiano de exiliados cubanos– se las cree. Nunca ha conseguido pasar ninguna ley contundente en el Senado. Los pesos completos de ambos partidos estadounidenses no se lo toman muy en serio. Por sí solo no puede causar daño alguno. Necesitaría la aprobación de la mayoría del Senado para lograr pasar cualquier medida o ley. Es algo muy improbable.

David Unger

Es curioso que desde hace más de 65 años el temor principal de Guatemala ha sido la intervención de los Estados Unidos en nuestro país, casi siempre por el mal y con consecuencias desestabilizantes: pienso en la provocación de un golpe de Estado en 1954 y, treinta años después, el apoyo de Reagan a Ríos Montt y sus seguidores durante el periodo del conflicto armado.
Desde el establecimiento de la Cicig por las Naciones Unidas hace más de 10 años, esta organización ha defendido a las víctimas de la corrupción dentro del país y ha logrado el encarcelamiento de la vicepresidenta Roxana Baldetti y del presidente Otto Pérez Molina en 2015, además de la acusación al hermano y el hijo del presidente Jimmy por fraude, entre otros actos. Ha sido la organización que ha puesto a los corruptos en el país a morderse las uñas.

Pero, en estos días, estamos viendo que el senador Marco Rubio (republicano del estado de Florida) ha congelado los fondos estadounidenses a las Naciones Unidades para que la Cicig cese sus investigaciones en Guatemala. Desde su elección al Senado en 2010, Rubio ha demostrado su falta de escrúpulos en el Senado, además de ser alguien que cambia de opinión rápidamente, especialmente si su campaña electoral recibe una donación grande. Me es claro que casualmente don Jimmy, a través de donaciones ilegales y obscuras, ha encontrado la manera de comprar a un senador gringo y frenar las investigaciones de la Cicig, con el pretexto de que esta organización está apoyando a Rusia por haber condenado a la familia Bitkov de haber comprado pasaportes ilegales en Guatemala –lo cual hicieron–.

Un día Rubio piensa que Trump es la ostia y al día siguiente lo está elogiando. Defiende a los estudiantes de Parkland que sobrevivieron el ataque en su escuela, y al día siguiente apoya los derechos de los ciudadanos norteamericanos de tener rifles automáticos, después de recibir una gran donación del NRA.

¿Ven a dónde voy? Como dijo un francés hace más de 170 años «plus ça change, plus c’est la même chose»[1]. Solo nosotros podemos prevenir lo mismo de siempre.

Por Jaime Barrios


Arturo Arias: (Guatemala 1950) es un escritor y académico guatemalteco residente en los Estados Unidos donde se desempeña como investigador y docente. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 2008. Ha escrito novelas como Después de las bombas (1979), Jaguar en llamas (1990) y Sopa de caracol (2003). Libros de ensayos como Ideología, literatura y sociedad durante la Revolución guatemalteca, 1944-1954 con el cual obtuvo en Premio Casa de las Américas de Ensayo en 1979. Ganador también del Premio Casa de las Américas por su novela Itzam Na en 1981.

David Unger: Es el escritor guatemalteco de Nueva York. Nacido en 1950 en Ciudad de Guatemala. Como poeta ha publicado Caterpillar nor Butterfly y The Girl of the Teehouse. En 1998 obtuvo el premio de poesía Ivri-Nasawi Poetry Prize. Muchos de sus trabajos están incluidos en antologías y revistas norteamericanas. Como narrador ha publicado novelas como Vivir en el maldito trópico, Para mí eres divina y El manipulador. En cuentos la colección Ni chicha ni limonada. A él se deben también magníficas traducciones al inglés de autores como Sergio Ramírez, Mario Benedetti, Barbara Jacobs, Nicanor Parra y Vicente Aleixandre, por las cuales ha recibido premios, entre otros, del Consejo de las Artes del Estado de Nueva York. En 1998 tradujo el Popol Vuh en versión de Víctor Montejo. Le fue concedido el Premio Nacional de Literatura en 2014. En ocasión del recibimiento del Premio, en su discurso en el Palacio Nacional de la Cultura y siendo presidente el mismo Otto Pérez Molina, dijo, entre otras cosas: «… quisiera darle las gracias a los artistas guatemaltecos que a pesar de los Pérez Molinas y los Ríos Montts y otros cientos de cobardes que han tratado de hacer una mierda de este país, siguen laborando como artistas …».

Nota de la editora:la cita se traduce como «cuanto más cambia algo, más se parece a lo mismo», de Jean-Baptiste Alphonse Karr (Les guêpes, enero de 1849).

Fotografía principal, senador Marco Rubio, tomada de Cubadebate.

2 Commentarios

Mercedes Azurdia 23/05/2018

Lo dicho marco rubio está desesperado por hacerse notar y sentirse que tiene peso dentro de un círculo que lo ignora…y bueno como dice el dicho :»para un roto, un descosido » y este senadorcillo de segunda encontró su causa-bandera en la polémica de la cicig en Guatemala una causa que lo podía hacerse notar y en morales un pende jo corrupto que NO TIENE escrúpulos para arrancar fueres sumas de dinero de un pueblo cada vez más pobre para regalárselo al mejor postor que avale su causa para salvar sus intereses pisoteando los intereses de todo un pueblo. ..el patriotismo, la institucionalidad,morales se la pasa por el trasero…como buen traidor que es!!! Pues rubio definitivamente NO se vende barato!!!

america arminda torres moya 21/05/2018

Hoy tengo claro quien es Marco Rubio…gracias por describir la personalidad, de alguien que quizo destruir el gran trabajo que hace la CICIG..muchos guatemaltecos vivimos sorprendidos por los casos de corrupcion que descubre cada dia esta Comision…reconocemos el trabajo de investigacion que han hecho…

Dejar un comentario