¿Qué pasa en Panamá?

-Luz Lescure / LUCES

¿Qué es eso que se llama Panamá? ¿Un país? Algunos dicen que Panamá no existe, pero sí que existe. Y es, tal vez, el secreto mejor guardado. Y ¿guardado por quién? Por un sistema al que no le interesan mucho los seres humanos, pero sí el capital, el dinero.

Y es que Panamá es eso: un secreto a voces que todo el mundo conoce y nadie quiere cambiar.
¿Que el expresidente Martinelli va a ser extraditado y juzgado en suelo patrio? Tal vez, lo cierto es que la prensa escrita decía hoy que Martinelli se prepara para una larga campaña en Estados Unidos. Un juez norteamericano dictaminó que los documentos enviados por la Cancillería panameña estaban muy bien y que el señor Martinelli sí es sujeto de extradición. Pero va a costar sacarlo de allí, cosa que quizás jamás suceda.

Y es que el tal Martinelli, que se robó miles de millones y desfalcó al país que lo nombró pensando que, como ya era millonario, no tenía qué robar (y robó más), debería estar entre rejas en Panamá. Cierto, pero junto con él, ¿no deberían estar entre rejas, un montón de gente, de mandatarios que han robado y sumido al país en un lugar oscuro y pobre?

¿Cómo logran dormir quienes han robado pan a los niños pobres, quienes han impedido la cura a enfermos y negocian con los medicamentos?

Todos reconocen que hay reformas que hacer, cosas que cambiar. Pero ¿estaremos realmente dispuestos a cambiar?

No conozco la respuesta, solo sé que, con las entradas de capital que existen actualmente en Panamá, deberíamos ser un país del primer mundo, un lugar hermoso, sin pobreza ni calamidades. Con hospitales y escuelas de lujo para toda la población.

Actualmente hay varios casos de interés jurídico y el país atraviesa una crisis tremenda. ¿Generada por quién? Hay extrema corrupción en los estamentos de gobierno, ¿corrupción creada por quién? Es una plaga sistémica e incontrolable.

Pero lo que interesa, el capital, está a buen resguardo en los cientos de bancos que conforman el centro financiero y la zona libre más grande del mundo occidental. El Canal de Panamá continúa sirviendo al mundo marítimo y continuamos abanderando barcos en nuestros múltiples consulados de marina mercante. ¿Qué es esto? Somos un sistema corrupto, creado por corruptos llenos de buenas intenciones y protegemos lo más valioso en la actualidad humana: el gran capital.

Y nos decimos un país cristiano. Cuando el cristianismo verdadero no comulga con la corrupción ni con la hipocresía. Y es lo que predomina en Panamá. Tenemos una fiscalía general anticorrupción que, por más que grite, no logra mucho, y varios estamentos jurídicos llenos de personas con buenas intenciones que no logran más que gritar: ¡estamos mal, la pobreza crece a pasos agigantados, la sociedad no resiste más! Pero, ¿saben?, sí resiste más. Los seres humanos pareciera que tenemos que tener la soga al cuello para reaccionar. Por ahora, somos una sociedad feliz, una sociedad corrupta, pero feliz. El dios dinero está a buen resguardo.

Luz Lescure

Poeta, escritora y académica panameña. Licenciada en Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá, estudios de post-grado en la Universidad de Oxford, Inglaterra. Ha publicado los poemarios Volvería ser mujer, El árbol de las mil raíces, Añoranza animal, La quinta soledad y El mundo es un silencio. También los libros de relatos El obelisco de mi abuelo y La sonrisa de la primavera. Publicó La práctica diplomática, libro académico utilizado en universidades centroamericanas.

Luces

Un Commentario

Julio César Santos 20/09/2017

Muyoportuno hablar de Panamá ahora. Las cuentas en Panamá, los corruptos refugiados como el ex presidente Serrano y la posible extradición de Martinelli son cuestiones puntuales y de interés de todo el Itsmo.

Dejar un comentario