Preguntas a Luz Lescure sobre la expulsión del embajador Kompass

-gAZeta / PREGUNTAS A-

¿En las relaciones internacionales, existe la figura político diplomática que un país de manera pública y abierta pida a otro que cambie a su embajador?

Sí existe, en la Convención de Viena de 1963, la cual ratificó Guatemala desde octubre de 1963, existe la figura pero como una declaración de persona non grata del embajador, no esa figura extraña que usó el Gobierno de Guatemala. La Convención de Viena rige la diplomacia mundial y la firman 190 países.

Suele suceder que un embajador se inmiscuya en los asuntos internos de un Estado o que pretenda decir lo que deberían hacer los nacionales, entonces se declara no grato al embajador. Si existen muy buenas relaciones entre los gobiernos de ambos países, se suele llamar al jefe de la Diplomacia Estatal y decirle: o te llevas a fulano, o lo vamos a declarar no grato. La declaración de no grato de un embajador suele darse en un caso extremo de abuso por parte del mismo y no es muy común en la diplomacia internacional. Si se considera que el embajador se inmiscuyó en los asuntos internos del Estado, la declaración suele darse al día siguiente o unos días despúes. No cuatro meses después, como es el caso con el embajador Kompass.

¿Si el procedimiento utilizado por el gobierno de Guatemala no está sustentado en la Convención de Viena qué puede pasar ahora?

Puede suceder que un gobierno dictatorial, que no respeta el derecho internacional y que, dicho en castellano callejero, hace lo que le da la gana, no quiera, por alguna razón, tener a una persona que le vigile. Entonces no lo reconocerá como embajador. Eso suele darse antes de que el embajador o jefe de misión, presente cartas credenciales, no después.

En mi opinión, el embajador Kompass no se inmiscuyó en los asuntos internos de Guatemala y su labor ha sido muy positiva para las relaciones entre ambos países. Si yo fuera jefe de la Diplomacia Sueca, no reconocería tal cantinflada.

Guatemala se resistió por varios meses a dar el beneplácito al embajador Kompass, cuestión que fue comentada en los medios suecos. ¿Cuáles crees que eran las razones que demoraron esa aceptación y por qué con el cambio de canciller se dio aceleradamente esa aceptación?

El Gobierno guatemalteco se demoró más tiempo del usual en dar su acreditación al embajador Anders Kompass pues sabían que este es un aliado de las causas de derechos humanos y que tiene su corazón al lado izquierdo. Además pretendían, con la demora, presionar al Gobierno sueco para que no siguiera dando su apoyo a Cicig. Este acto es muy mal visto en la diplomacia normal. El cambio de canciller quiso demostrar que era un asunto personal del anterior canciller y no una política de Estado.

En el escenario actual, y dado tu conociendo amplio de la historia de la política exterior sueca, ¿qué acciones serían de esperar de parte del Gobierno sueco?

Creo que el Gobierno sueco, dentro de la perspectiva de lo correcto, guardará silencio ante la locura cometida en contra del derecho internacional. Es un silencio que no es cómplice, es acusador.

Y si, como la canciller guatemalteca ha amenazado, al no retirar Suecia a su embajador en el tiempo establecido –30 días– optaran por declararlo no grato, ¿cuáles serían las acciones inmediatas que la diplomacia sueca asumiría, amparándose en lo que la Convención de Viena establece?

Es difícil predecir la actuación del Gobierno del Reino de Suecia, ante una declaración de no grato. Lo normal sería actuar en reciprocidad y sacar al embajador guatemalteco de Suecia. Pero es muy difícil predecir en política y mucho menos en política exterior.

Estando el embajador Kompass acreditado ante los otros países de Centroamérica y Belice, ¿por qué tendría que dejar de representar a su país ante Gobiernos que lo aprecian y aceptan, solamente porque a Guatemala no le place su comportamiento profesional?

El embajador sueco no tiene que dejar de representar a su país ante otros gobiernos que sí lo aceptan. Tendría solo que dejar Guatemala y radicarse en otro país.

En la tradición diplomática latinoamericana, ¿existen algunos antecedentes relativamente semejantes a lo actuado por el Gobierno de Guatemala respecto a los pedidos de retiro de los embajadores de Suecia y Venezuela?

En la diplomacia latinoamericana se han cometido muchos exabruptos sobre todo viniendo de Gobiernos dictatoriales que, en lenguaje callejero, se han pasado el derecho internacional por los forros. Eso no significa que, ante la faz de la comunidad internacional, queden como lo que son: dictatoriales y subdesarrollados.

¿Crees que podría haber algun acto solidario de parte de los demás países de la Unión Europea para con Suecia o dejarán que Guatemala agreda de esa forma a un país amigo?

En general, los Gobiernos se cuidan mucho de cometer actos contrarios a la política exterior de los más poderosos. En el presente caso, la Unión Europea no creo que se inmiscuya en un asunto que pertenece a la esfera de la política exterior de un Estado en particular.

Por Jaime Barrios


Luz Lescure: Poeta, escritora y académica panameña. Licenciada en Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá, estudios de posgrado en la Universidad de Oxford, Inglaterra. Publicó La práctica diplomática, libro académico utilizado en universidades centroamericanas

Fotografía principal, Anders Kompass, tomada de International Bussiness Times.

3 Commentarios

Elias 25/05/2018

El Embajador sueco ha Sido condenado, por el payaso, solo porque el embajador dió a conocer al mundo lo que sus ojos vieron tanta corrupción en Guatemala una gran verdad, a demás el propio payaso comentó al mundo que en Guatemala era normal y legal la corrupcion y ahora le duele la ratificación del Embajador, a todas luces. La gran vergüenza y la gran ignorancia del Payaso, nos defraudó a todos l@s guatemaltec@s. Se debe de denunciar ante la corte internacional como un delito declarar Non Grato a gran Embajador.

Aparicio Martinez 23/05/2018

Es una Decision Tonta del Gobierno de Jimy Morales tratar de expulsar a los dos Diplomaticos, y mas al Embajador de Suecia que tiene un Gran Curriculum, y mucha ecoeriencia, en los puestos ocupados, como Guatemalteco me da Verguenza estas Deciosiones tomadas con los pies no con la cabeza, y mas pena y colera da oir a la señora Jovel, que no tiene nada de preparacion para el puesto que Desempeña, dando respuestas tontas y abusivas

António Coolen 23/05/2018

Es injusto declarar al embajador Kompass persona non grata. Se trata de un diplomático que quiere lo mejor para Guatemala

Dejar un comentario