Poniendo pies en polvorosa (I)

Vinicio Barrientos Carles | Política y sociedad / PARADOXA

Nos envejece más la cobardía que el tiempo, los años solo arrugan la piel pero el miedo arruga el alma.
Facundo Cabral

Trascendió y causó cierto revuelo la nota periodística de la semana pasada, en la que se hicieron públicas sendas copias de varios cheques emitidos por Othmar Sánchez, a favor del presidente James Morales, pero más aún el hecho de que la primera dama, Patricia Marroquín Argueta, está vinculada en varios de estos movimientos financieros que causan sospechas sobre un posible financiamiento ilícito para la campaña del entonces candidato a presidente, cuando justamente Morales fungía como secretario general del partido Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), en vista de que tales aparentes aportes monetarios nunca fueron reportados al Tribunal Supremo Electoral –TSE–. En particular, uno de estos cheques involucra directamente a la primera dama, habiendo sido girado y cobrado en mayo de 2015, cuando Gilmar Othmar Sánchez Herrera, actualmente diputado al Parlamento Centroamericano –Parlacen–, era el propietario de la Corporación Fulanos y Menganos. La empresa Fulanos y Menganos emitió a favor del presidente Morales y su esposa, entre 2014 y 2015, una cantidad de por lo menos 13 cheques por un monto total de Q 845 000.

Fotografía tomada de elPeriódico, editada por Vinicio Barrientos Carles.

A este respecto, el Ministerio Público reaccionó en la brevedad, abriendo una investigación de oficio en la Fiscalía contra la Corrupción. Sin embargo, lo que llama la atención es la también inmediata reacción de la inteligencia que apoya al señor presidente, pues al día siguiente de la publicación ya se tenían los boletos para el viaje familiar a España, mismo que realizó la primera dama acompañada de dos de sus hijos, regresando el día primero de este mes. A su vez, se ha notificado que la esposa del presidente saldrá del país del 10 al 16 de marzo, dirigiéndose hacia Abu Dabi, la capital y segunda ciudad más poblada de los Emiratos Árabes Unidos, en donde se realizarán los juegos olímpicos especiales, aunque se ha podido constatar que estará viajando cuatro días antes de que inicien los citados juegos. Con relación a estos hechos, el MP ha considerado el arraigo de la primera dama, en vista de que la misma no posee derecho de antejuicio.

Así, los viajes de la primera dama se desarrollan en el contexto de una investigación en curso y cabe comentar que queda como anillo al dedo el dicho que habla de poner los pies en polvorosa, que significa fundamentalmente irse o escapar en forma precipitada. El uso de la frase responde a una estrepitosa huida para no hacer frente a lo que inevitablemente se sabe será una vergonzosa derrota. Para ello vale curiosear sobre las versiones existentes en torno al origen de esta frase coloquial. Una de ellas, la más probable según algunos autores, data de unos eventos acaecidos en la España del año 878, cuando el rey de Asturias, Alfonso III (conocido como «el Magno»), libró una difícil y cruenta batalla contra las tropas de sarracenos enviadas por el emir de Córdoba. En aquel entonces, la difícil victoria fue para las tropas cristianas, y se cuenta que los moros sobrevivientes huyeron a la ciudad cercana de Polvorosa (Pulveraria, en latín), cabalmente, poniendo los pies en Polvorosa, es decir, huyendo en forma precipitada y decidida.

Fotografía tomada de Psania.

Haciendo una retrospección, cuando James Morales ganó las elecciones, después del balotaje, resultó curiosa la forma en que algunos medios informativos manifestaron sus impresiones sobre la existencia de la esposa del actual presidente, mencionando que la había ocultado durante la campaña. En declaraciones, el candidato ya electo expresó que «Patricia no acompañó al que es su marido desde hace más de 20 años… por razones de seguridad». La interrogante inmediata es a qué seguridad se estaría refiriendo el mandatario Morales, atisbando una fuerte probabilidad de que se tratara de la seguridad propia, en el sentido de evadir posibles investigaciones sobre acciones que el mandatario obligara a realizar a su señora esposa.

Uno observa que, en esos momentos, la primera dama hizo su aparición, luciendo muy feliz por el éxito de su marido, situación que de forma repentina se empezó a comunicar como un logro de todo el círculo familiar, declarando posteriormente en un vídeo preparado por Sammy, el hermano del presidente, amorosas palabras, tales como: «Jimmy, te amo. Le doy gracias a Dios por tu vida y por ser parte de ella. Estoy muy orgullosa y te admiro mucho». Otros familiares expresaron también mensajes similares, siempre en el mismo orden de ideas y de las aparentes prioridades del grupo familiar. La mascarada y los actos posteriores estaban montados.

Fotografía tomada de El Confidencial.

El tiempo juzgaría que un ingrediente clave estaba siendo escondido de manera intencional y pretenciosa: la complicidad en una serie de movimientos ilícitos y turbios. La primera sospecha de esta malversa complicidad se hizo presente cuando, ante la tragedia del Hogar Seguro, la señora Marroquín brilló por su lamentable ausencia, a pesar de estar conectado el caso a sus funciones al frente de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep) y la Secretaría de Bienestar Social (SBS). Otro indicador de que esta relación en pro de la impunidad venía de años atrás fue cuando se publicó el hecho de que Marroquín Argueta fue contratista del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) en 2014, durante el gobierno de Otto Pérez Molina, según los datos proporcionados por la Unidad de Información Pública de dicho Ministerio, y que su desempeño versó sobre la prestación de servicios informáticos especializados en hardware y software implementando políticas para el uso del equipo de cómputo, incluyendo el mantenimiento del sistema operativo y de los antivirus, una contratación evidentemente anómala e ilegal.

En adenda, los casos de corrupción que han salido a la luz abarcan a prácticamente toda la familia del actual presidente, a sus socios, a sus amistades y allegados más cercanos. El historial comprueba que no se trata de asuntos aislados, sino más bien de una red sistemática y organizada de lazos orientados a una misma finalidad: la toma del poder. Tanto el mandatario como varios de sus familiares han sido señalados de diversos delitos. Un breve resumen: a) James Ernesto Morales Cabrera: financiamiento electoral ilícito. En su contra se han presentado varias solicitudes de antejuicio, incluyendo las de acoso sexual y abuso de autoridad, las cuales han sido archivadas; b) Samuel Everardo Morales Cabrera (hermano del mandatario). Vinculado al caso Estado como botín, Registro General de la Propiedad. Actualmente pretende figurar como candidato a diputado por el partido oficial; c) José Manuel Morales Marroquín (hijo del presidente): también vinculado a la investigación por corrupción en el Registro General de la Propiedad; d) Gilfa Patricia Marroquín Argueta de Morales: esposa del presidente, vinculada a financiamiento electoral ilícito.

Fotografía tomada de AGN.

Así, ya en miras a la salida del presidente Morales, la ciudadanía responsable se manifiesta firme en el apoyo de la persecución de todo delito de corrupción, para que los casos icónicos no queden impunes, sin importar de quien se trate o a quien se afecte. La ley es la ley y por dura que se manifieste, debe cumplirse. Este artículo continuará.

Fotografía tomada de elPeriódico.


Fotografía principal tomada de elPeriódico.

Vinicio Barrientos Carles

Guatemalteco de corazón, científico de profesión, humanista de vocación, navegante multirrumbos… viajero del espacio interior. Apasionado por los problemas de la educación y los retos que la juventud del siglo XXI deberá confrontar. Defensor inalienable de la paz y del desarrollo de los Pueblos. Amante de la Matemática.

Paradoxa

Correo: viniciobarrientosc@gmail.com

0 Commentarios

Dejar un comentario