-Luis Morales Rodríguez | POESÍA–
El germen o las hembras tristes
soy estatua frágil de cuarzo traslúcido
frente a la lengua de hembra triste y tímida
que me enseña de memoria y con señas
que el dolor es hembra como el silencio
y la tristeza y la locura
y los hombres que lloramos
somos como hembras
la danza de los tristes
se hace sosteniendo los úteros vacíos de las lenguas que ya no entendemos
y sacudiendo las lágrimas negras de callar en otro idioma
la danza inicia antes que todas y termina al amanecer
la niebla es espesa y la tierra suda frío en las llagas cenagosas
el río neonato navega en estampida suicida hasta el mar
un vientre estéril para depositar el dolor de hembras tristes
veintiuno de septiembre de mil novecientos sesentaiuno
14°57’31.1″N 91°42’38.5″W
La danza la hace el viento o veo el valle desde el sur
mi cuerpo era marioneta de cañas y huesos desgastados
crecí frío y seco como el sur del valle que es reloj y calendartodavía cuento el sol por sus rendijas y mis ventanas
mis ademanes de niño danzarín imitaban risueños
la amarga sed del mañana después de danzar
el retoño frágil es sagrado
como la felicidad párvula
la danza de los tristes
se hace como retoño fuera de tiempo para resistir al viento flechado
es columpio de granadilla verde que juega insípida y niñita al suicidio
la danza la hace el viento y es tan joven que gira antes que el sol y el tiempo
todo es verde y nada anticipa el dolor de la pérdida
el alúdico invierno no permite imaginar el lento suicidio vegetal
la calma esta incendiada en los remolinos de polvo del verano
veinte de junio de mil novecientos noventainueve
14°51’31.4″N 91°34’52.3″W
Los corazones asfixiados o a casa nunca se vuelve
soy ídolo poluto de esperma y alquitrán
no hubo ojo de venado que sacara mis espejos tragados
ni los dolores ajenos con sus pupilas y sus lenguas
nadie vuelve al hogar con las manos llenas y el alma limpia
no están mis lugares y sin ellos no estoy yo
los tristes somos anómalos a los lugares
somos viajantes y extranjeros
la danza de los tristes
se hace en afán nómada en tensa huida de los lugares de la memoria
es embrujo de fractura cervical para situar la vista atrás sin saber el futuro
la danza es maquinal memoria de poca suerte y psicosis campirana y dadá
nada está vivo aquí excepto los animales grandes
no hay viento ni lluvia para ahogar las muchas gargantas de la locura
el tiempo se ha detenido y el sol arrastra los pasos antes de morir
trece de noviembre de dos mil dieciséis.
14°51’31.4″N 91°34’52.3″W
El sexo muerto o conservo el corazón roto
fui animal herido y conservo el corazón roto
no sé si sepás amar mi cuerpo óseo y humeante
no sé si aprendería a amar tus heridas de violencia y morbidez
no sé si pueda dejar de temerle a tu cuerpo atrofiado por escalpelo y puñal
el amor que no llega al cuerpo confía en la suerte o en la muerte
¿cómo se le llama a los maricones
con la libido dormida y el sexo muerto?
la danza de los tristes
se hace con los ojos cerrados y el tacto alerta en extremidades arácnidas
es convulsión de estertor y carcajada para encontrarse en la oscuridad
la danza desviste multitudes al tacto cálido de otro cuerpo para el mejor funeral
los corazones rotos salen a zurcirse en poemas ebrios de medianoche
se lanzan felinos en distintos rumbos de los parches habitacionales
la tragedia es el beso que no te di para evitar la podredumbre de la ciudad
veintinueve de noviembre de dos mil dieciocho
14°38’03.0″N 90°30’54.1″W
Texto publicado originalmente en Modelo 90. Muestra de poesía guatemalteca de poetas nacidos a partir de la década de 1990. Volumen I, Proyecto editorial Los zopilotes, Guatemala, 2019.
Luis Morales Rodríguez

(niebla púrpura) 1992. Miembro fundador de la ODELCA, Organización de Locas Centroamericanas y del Caribe. Originario de San Mateo Tza’miximulew, Quetzaltenango. Egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático. Sociólogo y licenciado en Letras por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ha sido ganador en dos ocasiones de los Juegos Florales Hispanoamericanos de Quetzaltenango en la rama de poesía. Ha publicado niebla púpura o nada es importante (Sión Editorial). Docente y facilitador en temas de literatura maya y literatura colonial en Guatemala. Ama a los gatos y ver el cielo desde el valle de Chilamob’.
2 Commentarios
Gracias por compartir su dulce talento. Y por haberlo conocido como excelente docente.
Digno de todo reconocimiento. Congratulaciones…
También ocasionalmente ponemos nuestro granito de arena. El año pasado fue con mi tía abuela MARÍA CRUZ. este año fue en castellano y portugués…
PORTUGUÉS:_II_COMPETIÇÃO_INTERNACIONAL_DE TROVAS,_GUATEMALA,_2019
TROFÉU
FLAVIO HERRERA HERNANDEZ
( 1895 – 1968)
Filho do coronel Agustín Herrera Pineda e Victoria Hernández.
http://castillomagicodepoetas.ning.com/profiles/blog/show?id=6392657%3ABlogPost%3A2015188&xgs=1&xg_source=msg_share_post
Dejar un comentario