Poemas de Julio Fausto Aguilera

-Julio Fausto Aguilera | POESÍA

La batalla del verso

Con un verso,
es verdad,
no botas a un tirano.
Con un verso no llevas pan y techo
al niño vagabundo,
ni llevas medicinas
al campesino enfermo.
Sobre todo, no puedes
hacerlo ahora mismo.

Pero… vamos a ver:

Un verso
bien nacido y vigoroso,
y otro más encendido,
y otro más desvelado,
y otro más fuerte y más veraz,
le dan vida
a un sueño que recogieron tierno,
y este sueño de muchos, ya nutrido,
se vuelve una conciencia,
y esta conciencia, una pasión, un ansia…
Hasta que un día,
todo
-sueño, conciencia, anhelo-,
compacto se organiza…
Y entonces
viene el grito,
y el puño,
y la conquista…

En la efigie de la conquista
brilla una diadema: el verso.

De Poemas fidedignos (1967)


Conciencia

Para ser franco, en prosa,
ya estoy harto de hambres… hace tiempo…
Capitalistas, socialistamente,
lo juzguemos en ruso, en inglés, en esperanto,
la camisa raída mirando las vitrinas,
sin poder dar un paso por falta de dinero,
ya estoy harto de hambres …, ¡ya estoy harto!

Sin embargo,
no pido estar ahíto.
Capitalista o socialistamente,
jamás quisiera andar
con los bolsillos llenos de dinero,
ni con el alma en paz, ni satisfecho.

Porque ya hablando en verso,
en mi delirio de razón, en mi
razón de ser, en mi honor, en mi deuda,
esclavo agradecido de mi duro privilegio,
y reprobando a alguien, condenándolo,
decidme:
¿para qué quiero la vida, para qué sirvo yo
sin sed,
sin hambre?

De Poemas fidedignos (1967)


No profanéis los ángeles

Hay quien engaña: fácilmente engaña
con su apellido de ángeles falsos,
y mancha la pureza manoseando a un Ángel
mientras está parado sobre lodo.

Con afán de limpiarse, estas gentes mancillan
tocando con su pluma a los ángeles sin mácula,
pues su pluma está sucia, manchada de salario;
callaron, por salario,
la tortura y la muerte de un Poeta…
Y la verdad burlada no puede perdonarlas.

Algo sienten a veces adentro de sí mismas,
algo tal vez quisieran, y nos lloran,
nos vienen a llorar con lágrimas espurias…
Empero, no podemos olvidar
que desprecian la vida de un Poeta;
ignoran que el poema es vida y es verdad,
y con mentira y con lodo lo entierran;
no saben en qué creen -o no tienen
en qué creer-; no saben por qué escriben;
no tienen otra meta que su cálculo:
una campana, a veces
suena dentro de sí, trata de conmoverlas:
no saben quién la toca… Una mueca, unas líneas
y algo, entonces, que quiere ser un llanto.

Llorad vuestra miseria:
cobrad vuestro salario y ocultad lo demás:
ocultadlo con hábiles sonrisas…
Llorad de veras, en silencio, a solas.
¡No profanéis los ángeles auténticos!

De Mi buena amiga muerte y otros poemas vivos (1965)

Julio Fausto Aguilera

Jalapa, 8 de septiembre de 1928. Durante la época revolucionaria (1944-54) fue miembro fundador del grupo Saker-Ti. Tras la caída del presidente Jacobo Arbenz el grupo se deshizo y Aguilera fue perseguido por la dictadura de Castillo Armas; permaneció escondido un tiempo hasta que decidió entregarse, siendo encarcelado durante cuatro meses. En 1968 se incorpora a “Nuevo Signo”, movimiento literario renovador, cuyo objetivo era encontrar espacios para la proyección de la poesía en el ambiente de guerra interna que sufría el país, donde la publicación de libros resultaba muy difícil. A lo largo de su vida, ha publicado en diarios y revistas tanto nacionales como extranjeros. Su obra se halla traducida a diversos idiomas. Entre sus poemarios se encuentran: Canto y mensaje (1960); Diez poemas fieles (1964); Mi buena amiga muerte y otros poemas vivos (1965); Poemas fidelignos (1967); Poemas guatemaltecos (1969); 30 poemas cortos (1974); Antigua como la muerte (1975); La patria es una casa (1954). En 2003 se publicó una selección poética de su obra. A su autoría se debe también una Antología de poetas revolucionarios de Guatemala. En 2002 recibió el Premio Nacional de Literatura «Miguel Ángel Asturias».

2 Commentarios

JUAN CARLOS RAMIREZ HERNANDEZ 30/06/2019

VIBI EN JALAPA Y SOY ORGULLOSAMENTE CHAPIN Y MESIENTO CONSTERNADO POR LA MUERTE DEL SR AGUILERA QUE DESCANCE EN PAZ, SUS OBRAS VIBIRAN POR CIEMPRE,..

arturo ponce 25/09/2018

Gran guatemalteco, pero lamento que no publiquen lo mas significativo (para mí) de sus poemas, uno que debería de ser la letra del himno Nacional y se titula LA PATRIA QUE YO ANSÍO. Felicitaciones por remembrar a nuestros verdaderos valores.

Dejar un comentario