Poemas de Humberto Ak’abal

-Humberto Ak’abal | POESÍA

Ri tz’i’

Kasiqon chiri’
kasiqon jela’
kasotik
kuk’yaqasitaj rib’.

Kuril jun atit tz’i,’ kuriq’ ir
utza’m, kuterenej, tek’uri’
kusach rib’.

Kok pa ri jun ja, katix ja chirij
aninaq kaxik’anik kel uloq.

Are kech kojonel,
man k’o ta rajaw.

Kuwalisaj ri jun raqan,
kub’an ri uchul chu
xcutjun kuta’m che’,
puwi’taq ab’aj, wene’
panik’aj taq b’e.

Kati’onik xa rumal
xaq kape pa uk’ux

kuchap chi ri wakatem
kutak’ab’a ri uj’e

El chucho

Oliendo aquí,
oliendo allá, se
sienta, se
rasca.

Ve una chucha, se
lame el hocico la
sigue y se pierde.

Entra en una casa,
le riegan agua y
sale corriendo.

Es de todos y de ninguna.

Levanta una pata, orina al
pie de un tronco, sobre
una piedra o a medio
camino;

ladra porque le da la gana

y sigue vagando con
la cola parada.

Kotz’i’j

Ri uxe’ ri taq kitz’i’j kuj kitaq ub’ixik
chaqe ri ajilanik —Rumal ri kotz’i’j
are ri’— xa jeri’ ri ucholaj ri ulew
chupam.

We ri kotz’i’j ke chaqijarik’
ke’kamik rumal cho
uwächulew xa jun kisij ir
k’aslemal.

Las flores

Las raíces nos mandan a
contar —por medio de las
flores— cómo es la tierra
por dentro.

Y las flores se marchitan,
se mueren porque acá
afuera la vida es una
mierda.

Tzocopitalem

Ch’ok, k’uch, tz’ikin, tukumux
ke’ta k’i puwi’ taq tyox, puwi’ja
re q’alb’al tzij; junam ruk’
puwi’ri ab’aj.

Ruk’ ri che’, xorayil, kekisin pa kiwi’
ruk ri tzocopitalem ri man keta’m taj
ri mim kajaw, ri’ q’alb’al tzij kakik’am
b’ik pa ri kanima’.

Libertad

Sanates, zopes, y palomas se
paran sobre catedrales y
palacios tan igual como sobre
piedras, árboles y corrales…

y se cagan sobre ellos con toda la
libertad de quien sabe que dios y
la justicia se llevan en el alma.


Textos tomados de Ak’abal.

Humberto Ak'abal

(1952-2019) Poeta de la etnia maya k’iche’ y escritor guatemalteco. Pensaba y escribía sus poemas en idioma k’iche’ y se autotraducía al español. Fue uno de los poetas guatemaltecos más reconocidos en Europa y Sudamérica. Sus obras han sido traducidas al francés, inglés, alemán, italiano, portugués, hebreo, árabe, escocés, húngaro, estonio, en más de 20 idiomas.

3 Commentarios

Alex Tzún 18/06/2019

Animo, en su esfuerzo. Felicidades, éxitos en todo.

    Alejandro 28/06/2019

    El ya se murio 😭😭😭

CIRCULO CULTURAL DE POETAS LATINOS 08/02/2019

Humberto Ak’abal, Ti’ ku p’aatal a t’aan.

1952-2019
Soneto blanco

Humberto Ak’abal rech qtat are’ k’aslemal
Tumen ti’ tu éek’joch’e’enil k-icho’ob.
kuxa’an ti’u táan u yiche’ u machmaj u k’abo’ob
Tene’kin p’áatal. tu yóol in kuxtal.
.
Tin t’uluch ch’och’ojläj ja’ ut nank’e e laaloq’al.
je bix u podzikúbal kan tu xla sóol
chi ru li loq’laj choxa laach’ool
le yaabilaj ma’ Ri dzikteno’ tu lacal baal.
.
U yokol k’inne tu yiilubaj ma’ a wok’tik u kíimil a wíinkilil
Tut yam x cohl Ut li waam napsik’ok sa’ xna’aj
Teche’ táan a bin, on ichil u ixi’im, t’úubano’ob le yóok’ol kaaba’
.
hop men hop tu nak a kab k-síijil tu noj k’abil u che’il
Tené aluxén tan in sosok’ik u tzotzel u pool yáamaj.
ma’ táan u páajtal, in k’at-óoltik u laak’ ba’al okol K’aba.

Castellano.
HUMBERTO AK’ABAL, PERMANECE TU PALABRA
Soneto Centón, blanco,
.
.
Humberto Ak’abal, del Creador es vida
ahí viene con oscuridad de los ojos
tus padres en su rostro comenzaron a llorar
yo me quedo, con el maíz de mi aliento.
.
Dejándome en el agua clara, yo te canto alabanzas
como se despoja la serpiente de la piel
a través del cielo sagrado, tu corazón
exacto para este amor en cada persona.
.
Desciende el sol, no llores la muerte de tu cuerpo,
entre las plantas de milpa mi corazón salta en la jaula
Te vas, entre tu maíz, Gran Árbol del Mundo
.
Glorioso te veras nacer en la mano del árbol
sos un espíritu que juega con el cabello del amor.
¿Que más pudo(Este nombre) desear para ti?.-

Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano
“Hombre de Maíz, 2009”
Guatemala. C.A.

Un centón es una pieza literaria compuesta de otros idiomas, frases y fragmentos ajenos. Quien piense que es más fácil construir un buen poema libre (excepto cuando se trata de un soneto blanco, en que la rima no cuenta) que un buen soneto, posiblemente esté equivocado. La diferencia estructural entre ambas composiciones estriba en su extensión, en la medida de los versos y en la rima de modo principal, que en el soneto así lo exige la preceptiva. Este elemento se crea gracias al lenguaje (o varios lenguajes étnicos) mayas. Especialmente por los sonidos vocálicos (que pueden ser simples o dobles) intervienen en la creación sentimientos, ideas, amor, ritmo. Los poemas en maya son textos que, buscan expresar pensamientos filosóficos. La poesía maya se caracteriza por la musicalidad, como los otros géneros líricos.

Dejar un comentario