Poemas de Carlos Zipfel y García

-Carlos Zipfel y García | POESÍA

Noche de fuego

El viento teje la cadena de tu pelo
en la soledad sedienta de la tarde;
yo deshago tu trenza morena
con araño de hambriento deseo
en la sed de una noche de fuego…,
con presencia de tu alma y mi cuerpo,
conjugados en borde de jade
junto al pasto de espíritu altivo,
que en su seno recibe la savia
y gravita en la voz de tu cuerpo
embriagando mi amante deseo!


…¡No quiero poseerte!

Hoy que estás
tan cerca
de mi anhelo…

Hoy que te
tengo cerca…

Hoy que palpitas
junto al astro
de mi vida
y puedo tomar
tu cuerpo
entre mis manos…

Hoy… ¡no quiero poseerte!


Verano

Estación de amor,
murmullo… selva;
brasa candente,
ansias de amar.

Fuego que brota
de un negro abismo
con lengüetazos
de amor carnal.

Injerto tenue
de dos amantes
que han injertado
su madurez.

Reflejo ambiguo
de dos palmeras
que se confunden
junto a la mar!


Reclamo

Sí…!:
Yo soy el que ahora
te reclamo
con la voz del deseo
en la pupila;
y el espanto y el látigo
latente,
en mi cuerpo conjugado
en tu sustancia,
que socava la línea
de mis sienes,
en el fuego interior
de nuestra carne…!


He perdido la senda

He perdido la senda donde va la caricia…;
he perdido la senda peregrina de amar:
ya no entonan los pinos sus silvestres gemidos,
ni dan miel los panales, ni da aromas la flor…

Ya no crespa la luna su sortija de plata,
ni ilumina la noche, ni refresca mi ser:
ya he perdido la senda donde va la caricia;
ya he perdido la senda peregrina de amar…!


Telón de polvo

Te he soñado cercana en mi camino,
amiga inconocible,
amiga ansiada,
amiga no lograda…

(¡Y el camino cerró el telón de polvo!)

…He despertado solo en mi camino,
amiga
               de
                    lo
                         e-ter-no!

Deja que corra el agua
por mis sienes de ausencia;
no atajes su camino
de anhelos:
es la sedienta senda
que recorro
en busca del cristal
que la contenga!


Los versos aquí publicados son de su poemario: Poesía sin motivo (1953-1956).

Carlos Zipfel y García

(1937-2013), fue un escritor y poeta guatemalteco cuya vida siempre estuvo ligada a las letras. Editó la Revista Guatemala Comercial, en 1955 y escribió para el Diario La Hora y Prensa Libre. Estudió en Guatemala, Italia y España, donde vivió una larga estancia. En 1954 ganó el Premio Nacional del Sindicato de Estudiantes Universitarios de Madrid. Fue integrante del Grupo La Moira que tuvo entre sus miembros a Luz Méndez de la Vega y Manuel José Arce.

Un Commentario

CIRCULO CULTURAL DE POETAS LATINOS 15/11/2019

TU SENDERO DEJÓ HUELLA
Soneto meridiano

Recordando al poeta guatemalteco
Calos Alfonso Sipfel García
1937-2013
.
.
Hoy su alma se reclama soñador
trotamundos poeta prometido.
.
Un ensueño nos lega el Gran Señor
grata. herencia trascendente, dejó.
muda, silenciosa el alma quedó
sin penas, desconocido dolor.
.
De tanto soñar, le hallamos dormido,
solo, en el cielo, lloran las estrellas
desventura sin par lo que han perdido
pero en ese sendero quedan huellas
tus letras despiertan han resurgido
ermitaño, siempre-vivo, destellas
de amor escultor, de letras pintor…
¡Perdón, si te señalo! “Trovador”
.
.
Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano
“Hombre de maíz, 2009”
Guatemala. C. A.

Dejar un comentario