-Carlos Tünnermann Bernheim | POESÍA–
Dos niños buscaban a su padre
A doña Elea Valle
La inminente desgracia
sin piedad los perseguía.
De comunidad en comunidad
anduvo la familia perseguida y acosada.
Silibila, Yaoya, San Antonio Su Sú en el Caribe,
fueron testigos de su angustia.
Un día, el padre pide ver a sus hijos
tras dos años de andar enmontañado
Francisco, de apenas doce años,
y Yojeisel, adolescente de dieciséis, saltan de alegría
vislumbrando el encuentro
con el padre ausente.
Largo es el camino que deben emprender.
La madre presiente la desgracia
y ruega que no vayan.
El amor filial se impone,
y los niños salen en busca de su padre.
La muerte siniestra les aguarda
en la boca de los brutales fusiles.
La tarde de aquel sábado premonitorio
en San Pablo 22 de la Cruz de Río Grande,
fue testigo del jubiloso encuentro,
del abrazo filial del padre con sus hijos.
La muerte siniestra les aguarda
en la boca de los brutales fusiles.
Cae la noche.
Los niños, cansados, duermen apacibles
acurrucados a su padre,
que anda con otros dos rearmados.
En la madrugada del domingo
los sorprende la infernal patrulla.
La orden siniestra de aniquilamiento
la escupen la boca de los brutales fusiles.
El niño Francisco y la adolescente Yojeisel,
tras salvajes torturas,
son también asesinados.
Lanzados a fosa común,
por salir a buscar en la montaña
el abrazo amoroso de su padre.
Soñé con una Patria…
Soñé con una Patria
con justicia y honestidad
y me dieron un clan
enquistado en los poderes del Estado.
Soñé con una Patria
gobernada por hombres y mujeres
sabios y prudentes.
Y me dieron tiranos
ajenos al bien común.
Soñé con una Patria
de ciudadanos amantes de la democracia,
capaces de dar su vida
por la libertad.
Hoy mi sueño es una realidad,
que hace posible su reserva moral:
¡La juventud!
¡Tiemblen los caudillos ambiciosos
de poder y riqueza!
Es mi Patria, mi Nicaragua natal.
La seguiré soñando,
con el futuro promisorio
que su valiente pueblo sabrá construir
más temprano que tarde.
Carlos Tünnermann Bernheim

(Managua, 10 de mayo, 1933). Jurista, educador y ensayista. Ha sido rector de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, ministro de Educación y secretario general del CSUCA, entre otras actividades. Con producción amplia sobre historia de la educación superior en América Latina. Actualmente participa activamente en el diálogo nacional para encontrar la paz en Nicaragua.
0 Commentarios
Dejar un comentario