–Gil Zu–
Costa Rica
Atravesada por una cadena de montañas, Guanacaste, Miravalles, Central
volcanes de altura letal, donde los alpinistas del mundo realizan sus hazañas
los montes Aguacate, Trialaran, Cerro Cirripó Grande, con depresión volcanica que arde
y una historia que las nuevas generaciones leerán
Ríos como el San Juan, desemboca en el Caribe, San Carlos Reventazón viven,
con el río Grande de Tárraba
Sus costas rectilíneas, Bahía de Coronado, con un cielo despejado
donde se contemplan sus líneas con productos de exportación
caña de azúcar, café, con gentes llenas de fe y devoción
ganadería bovina, plata y hierro en San Ramín, bauxista del valle otra producción
de características finas
Magnesio en Nicoya, su sistema de libertad, pueblo que encierra verdad
con población criolla
cuando llegaron los españoles, encontraron pueblos dispersos
chorotegas, borucas inmersos, en las artes de colores
Colón en su cuarto viaje, a Cariari hoy Puerto Limón con verdadero nombre Veragua
un rincón lleno de paisaje
Incorporada a Guatemala, en la etapa colonial, tuvo punto final
al declararse independiente
Manuel Cañas al frente quedó, adoptó la primera Constitución
el Pacto de Concordia proclamó, y el mundo los reconoció
luego se integró al Imperio mexicano, a la Confederación centroamericana
separada de sus hermanas, principió a caminar con su propia mano
Manuel Mora fue presidente, cuando España reconoce a Costa Rica
como Estado soberano se ha mantenido valiente
Walker filibustero mercenario de Nicaragua se apoderó, pero Mora en Costa Rica lo venció
Llega de presidente Iglesias, mejora el cultivo del banano
con los agricultores de la mano, impulsó su producción
Dos gobiernos inconstitucionales, Tinoco llega por golpe de Estado
luego Pepe Figueres recordado, triunfa con su revolución disolviendo el ejército
cierra cuarteles para abrir escuelas
Cuando llega de presidente Calderón, pronto fue derrocado, Ulate festejaba aclamado
pero estalla una confrontación
Figueres y el Partido Liberal, con guerra civil amenazaba, y cuando avanzaba
se detuvo y Ulate es confirmado, años después por mayoría
Jose Figueres triunfa, aboliendo el ejército y declara los cuarteles confinados
se legaliza el voto femenino, reformas a la educación, sin vacilación
dio a los costarricenses nuevo giro
La cultura precolombina, vertiente atlántica, meseta central, región de Nicoya cual mural
impregnada de magia
vasijas cuencos con decoración, animales con seres humanos, metales labrados con las manos
artistas de sublime inspiración
metales de piedra con formas de jaguar, tripodes con paneles colgantes, cerámica policroma, jade
esculturas encontradas al excavar
La época colonial llena de belleza, iglesia de Nicoya, Orosi, Ujarras
las nuevas generaciones cuentan de su belleza
Poetas tradicionales Justo Facio, Jose Alfaro, de realismo costumrbrista
Aquileo con Echeverria ¡fenomenales!
El modernismo del siglo XX, Roberto Bienes, Rafael Cardona, poesía que se pregona
y la inspiracion latente
Estrada, Azofeita, Cardona o prosistas costumbristas como Vásquez de criterio sereno
Del Naturalismo : Joaquín García Monge, Carmen Lyra, la narrativa respira
con Fallas, Dobles y García
La última generación de escritores: Naranjo, Gallegos, Istaru, Chavarria
mujeres intelectuales cada día, son aplaudidas por los lectores
Cuentistas Carlos Salazar, Febrero, Figueres, Picado
Ensayistas con dramaturgos en la lista: Saenz, Gallegos y otros mas
Costa Rica esta intregrada por Alajuela, Cartago, Guanacaste, Heredia Limón,
San José
Gil Zu

Maestro rural y licenciado en Hitoria y Antropología. Poeta creador del género de poesía universal en verso. Miembro del grupo de escritores y poestas Saker Ti, Nuevo amanecer.
0 Commentarios
Dejar un comentario