Poema de Gil Zu

Gil Zu

Fe y razón

En Inglaterra aparece la escuela filosófica Escolástica Tradicional
apoyando a las instituciones y creencias medievales
separaba la fe de la razón decía que toda Ciencia llega a Dios
filósofos ingleses como Bacon, separaron lo racional de lo metafísico
dentro de las creencias medievales católicas
la felicidad solo se encuentra después de la muerte
mientras la burguesía afirmaba que la felicidad está
en los recursos económicos
niega con dogmas la búsqueda en el mundo
utilizando la ciencia racionalista y positiva

Cuando Martín Lutero visita Roma regresa escandalizado
al ver el lujo de las cortes romanas
y desconoce al pontífice, luego libera de dogmas y sacramentos a los esclavos
la jerarquía eclesiástica y las liturgias
mientras que el calvinismo en Ginebra estrena la tesis
del liberalismo religioso

El papa León el Grande, cuando vio esclavos ingleses
en un mercado de Roma como mercancías
los compró para ponerlos en libertad

La Iglesia católica sigue defendiendo la propiedad privada
distingue lo individual y lo social
pensamiento comunitario medieval
pero las doctrinas evangélicas lo rechazan
diciendo que la riqueza viene de Dios
ademas Dios premia con más riqueza a los ricos

La masoneréa ha sido misteriosa, ni siquiera conocemos el origen
hablan de la Torre de Babel, de un universo con 150 mil millones de estrellas
sistemas solares como tiene la Tierra, por eso le llaman a Dios
el Arquitecto Universal

El hombre medieval aseguró que cielo e infierno eran dos realidades
un cielo más allá del firmamento astronómico mientras el infierno
abajo de nuestros pies

Cuando Lutero clava un martillo de tesis sobre la iglesia de Wittenberg
hace años a la cristiandad europea, muchos se preguntaron
por qué solo España es propietaria de las procesiones y de los santos
en el siglo XXI soplan vientos independentistas
después de las guerras entre criollos y peninsulares, iban heredando
sus apellidos de abolengo a sus hijos, a sus empresas, a sus naciones
pero al otorgarles su independencia a cada nación
los nuevos independientes siguieron como esclavos, pobres, hambrientos
frente a grupos de familias que se autonombraron
los dueños de vidas y de haciendas
hablan de democracia y de igualdades
si me hago rico, hago ricos a mis trabajadores
y hasta en muchas congregaciones, proponen
EL EVANGELIO DE ORO

EL SUBDESARROLLO NO ES UN PROCESO NI UNA ETAPA SINO CONSECUENCIA DEL DESARROLLO AJENO… EDUARDO GALEANO

Cuentan que un conquistador llegó a visitar a un indígena a su tierra para compartirle el mensaje de salvación llevando una Biblia. Al final el indígena aceptó quedándose con la Biblia, mientras el conquistador se quedó con la tierra.


Gil Zu

Maestro rural y licenciado en Hitoria y Antropología. Poeta creador del género de poesía universal en verso. Miembro del grupo de escritores y poestas Saker Ti, Nuevo amanecer.

2 Commentarios

Licenciada Reina Najera Saravia 21/05/2018

La Gazeta plantea retrospectivamente la difusion de la poesia y las letras surgida en la decada revolucionaria de Guatemala del 44. Va mas alla de una mera publicacion para colocarla en la mesa de las propuestas de cambio y de transformacion social haciendo un llamado a poetas, literatos, dramaturgos que incluyen a una nueva generacion establecidas en el fondo de un barranco, en las barriadas y en las casas de carton para que participen con sus talentos. Conversando con el Licenciado Cardoza y Aragon, el Ingeniero Cuauhtemoc Cardenas en Mexico nos decia Gil ZU. Quiero retornar a mi patria a pesar que existen sicarios que me quieren ver muerto para matar mi poesia. MI mayor deseo es poner en marca cada domingo en la Plaza Central de Guatemala o de Xelaju un programa que se llame LA VOZ DE MI BARRIO parecido al Sakerti original al que Pablo Neruda llamo EL CANTAR DE LOS CANTARES. Albricias por contar con GAZETA y publicar uno de los poemas de Gil Zu creador del genero LA POESIA UNIVERSAL EN VERSO leida en muchas naciones del mundo como Mexico y España. Licenciada Reina Najera Saravia

    Consuelo 21/05/2018

    Sería un impulso enorme para promover nuestro desarrollo culural, la creación del programa LA VOZ DE MI BARRIO propuesto por el poeta Guillermo Zúñiga.

Dejar un comentario