Mario Polanco | Política y sociedad / NO MÁS IMPUNIDAD
La utilización de los derechos humanos por parte de políticos y personajes cuestionados se ha vuelto frecuente. Es común, cuando encuentran obstáculos legales en la legislación nacional, viajar a Washington con la esperanza de que funcionarios de la Organización de Estados Americanos o del Sistema Interamericano de Derechos Humanos resuelvan o por lo menos los respalden en la obtención de sus intenciones por abyectas que estas sean.
Los nuevos usuarios del Sistema Interamericano de Derechos Humanos son personas que han tenido expresiones y acciones anti derechos humanos o anti instituciones nacionales o internacionales de derechos humanos.
En su discurso habitual mantienen el rechazo a todo lo que sea derechos humanos, llaman a denunciar los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos, elaboran propuestas en las que pretenden que no se respeten las sentencias de la Corte Interamericana de derechos Humanos.
Quienes han señalado que las instituciones y los instrumentos de derechos humanos fueron creados por comunistas o hacen referencia a ellos, incluso aquellos que han promovido el odio agrediendo a cualquier persona que sustenta ideas diferentes a las suyas en procesos penales que se siguen en su contra, hace referencia a lo establecido en instrumentos internacionales de derechos humanos.
Leyes que fueron creadas para evitar el abuso contra mujeres, ahora se utilizan en el marco político y electoral para evitar que los medios de comunicación puedan desarrollar su función de manera libre.
Seguramente esta utilización de los instrumentos legales nacionales e internacionales será cada vez más frecuente, pero, en el fondo, genera satisfacción que políticas como la hija de un conocido militar violador de los derechos humanos, ahora se encuentre a la espera de lo que resuelva una de las instancias del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
En caso logre su cometido y en las siguientes elecciones alcance el objetivo de ser inscrita, y si a ello sumamos que pueda ganar los comicios, no se debe dudar que hará uso de toda su fuerza para evitar que instancias de derechos humanos continúen trabajando y ejerciendo su función en casos que tengan relación con los crímenes en los que su padre o sus adláteres estuvieron involucrados.
No hay que descartar que ya existan planes para utilizar lo establecido en el Pacto de San José o en algún otro instrumento legal sobre derechos humanos para violentar preceptos constitucionales, entre otros, la prohibición a la no reelección.
Si esto llegara a ocurrir, la politización de los derechos humanos podría provocar un grave retroceso en todo lo referido a la defensa de los derechos fundamentales de todo ser humano, debido a que lo correcto quedaría en duda, desvirtuado, y entonces sí se podría señalar efectivamente que desde los derechos humanos se protege a los delincuentes.
Mario Polanco

Graduado en la Universidad de San Carlos de Guatemala de licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, con Maestría en Seguridad y Defensa por la Universidad Mariano Galvez, actualmente director del Grupo de Apoyo Mutuo. Activista de derechos humanos, haciendo esfuerzos para que no haya más impunidad.
Correo: mariopolan@yahoo.com
0 Commentarios
Dejar un comentario