Mario Polanco | Política y sociedad / NO MÁS IMPUNIDAD
Importante es referirse al Registro de Ciudadanos debido a la polémica que se ha generado alrededor de su director, quien ha sido cuestionado por los promotores de la impunidad, que lo acusan de parcialidad y ambigüedad en sus decisiones, especialmente al haber impedido que uno de sus integrantes no fuera inscrito como candidato presidencial debido a su incapacidad legal para poder asumir dicho cargo.
El hecho de ser atacado por los promotores de la corrupción y la impunidad no necesariamente hace que una persona se ubique al lado de quienes han trabajado correctamente, especialmente cuando, como en el caso del director de esa dependencia, se ha tenido un papel sumamente cuestionado, favoreciendo a partidos que son de su simpatía y afectando a otros que pudieran estar más lejos de su afinidad ideológica.
Hay que recordar que fue abogado de militares, uno de los casos emblemáticos en el que estuvo involucrado es el de un grupo de militares que dieron muerte a mujeres y niños en la aldea Xamán. Durante ese caso, a través de subterfugios de diversa índole, logró que magistrados coludidos por la corrupción absolvieran a la totalidad de los responsables de esa masacre, todavía once de ellos siguen disfrutando de la libertad.
La promoción de la impunidad en ese caso provocó que fuera aceptado por los círculos de militares que estuvieron involucrados en crímenes de lesa humanidad, le otorgaron la Medalla Monja Blanca por su aporte al fortalecimiento del Ejército y posiblemente esa cercanía con los militares hizo que María Eugenia Villagrán lo nombrara interinamente en el cargo que hoy ocupa.
Hay que recordar que María Eugenia Villagrán es esposa de Roberto Letona Hora, militar involucrado en desaparición forzada de personas, ejecuciones extrajudiciales, masacres y tortura de personas.
La ambigüedad en sus decisiones se ha visto reflejada en las declaraciones de que no inscribirá a determinadas personas, pero posteriormente las acepta a pesar de señalamientos de ser contratistas del Estado o de estar involucrados en actos de corrupción, secuestro de personas, narcotráfico u otros delitos que hacen que la inscripción sea inviable. Sin embargo, el director del Registro, haciendo caso omiso de cualquier principio ético o moral, simplemente toma la decisión de realizar la inscripción.
Ha sido el vínculo con violadores de derechos humanos e impulsor de la impunidad, no debemos confundirnos y creer que se trata de una persona que puede estar haciendo las cosas bien solo por los ataques de los que ha sido objeto por parte de los promotores del terrorismo y la impunidad. No debemos olvidar que esas personas van a cuestionar a cualquier persona que no esté alineada 100 % con sus intereses, pero en cuanto pase la coyuntura, volverán a estar unidos, trabajando en favor del debilitamiento y mal funcionamiento de las instituciones democráticas del Estado.
Mario Polanco

Graduado en la Universidad de San Carlos de Guatemala de licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, con Maestría en Seguridad y Defensa por la Universidad Mariano Galvez, actualmente director del Grupo de Apoyo Mutuo. Activista de derechos humanos, haciendo esfuerzos para que no haya más impunidad.
Correo: mariopolan@yahoo.com
0 Commentarios
Dejar un comentario