Páginas olvidadas de la historia (XXXVIII)

Antonio Móbil | Política y sociedad / LANZAS Y LETRAS

Una instancia de diálogo desvanecida

Guatemala Hoy, Guatemala del Futuro

-una visión a partir de la realidad-

Por: Antonio Móbil

Presentación

INSTANCIA DE DIÁLOGO es un grupo conformado por mujeres y hombres de diversos sectores, cuyo afán y propósito es tomar parte activa de la vida política en beneficio del desarrollo social y democrático de Guatemala, además preocupados por la fragmentación y la falta de diálogo entre los diversos grupos y personalidades progresivas del país.

INSTANCIA DE DIÁLOGO pretende ser un espacio que ayude a recuperar los niveles de confianza y el intercambio programático entre los sectores ideológicos afines, así como establecer las condiciones para integrar los esfuerzos unitarios que, dispersos, propugnan la conformación de un proyecto democrático alternativo

Este documento ha sido elaborado por los participantes -luego de varias e intensas reuniones-, con el firme propósito de dar el primer paso para la construcción de una verdadera instancia de diálogo nacional.

Esperamos y confiamos en que este instrumento contribuya el análisis, a la discusión, al debate y al mejor conocimiento crítico de la realidad nacional y muy especialmente sobre el futuro que queremos para nuestro país.

Consolidación de un Estado moderno y una sociedad incluyente

Consolidar un estado de derecho democrático y una sociedad integrada, exige establecer condiciones surgidas de un amplio consenso nacional.

La primera condición implicaría crear un gobierno fuerte -no represivo- electo constitucionalmente y legitimado por el cumplimiento de su oferta electoral. El gobierno nacido de este consenso debe garantizar el monopolio de la fuerza para la aplicación de la ley, una sólida soberanía fiscal y obtener amplio respaldo nacional frente a los poderes paralelos, sean éstos económicos, militares, o criminales organizados. Corolario de este estado fuerte y legítimo implica que el ejército nacional debe constituir una fuerza dependiente del poder civil, destinado únicamente a defender la soberanía y la integridad del territorio nacional.

Un gobierno fuerte, amparado en un efectivo estado de derecho, fortalece la democracia, amplía el rol de la sociedad civil y garantiza el respeto a los derechos humanos.

Los principios y prioridades que fundamenten la consolidación del estado democrático de derecho, serían los siguientes:

a. Respeto pleno y promoción de los derechos humanos.
b. Ampliar los acuerdos de paz, para integrar a la sociedad guatemalteca alrededor de una agenda nacional que fortalezca la gobernabilidad democrática y la construcción de la nación pluriétnica, multilingüe y pluricultural.
c. Fortalecer la identidad y derechos de los pueblos indígenas, acción prioritaria indispensable para construir una sociedad plural y garantizar la libre determinación de todos los sectores nacionales.
d. Plena y efectiva igualdad social, étnica y género.
e. Crear y dar vigencia un modelo económico que ofrezca oportunidades de participación y desarrollo a todos los sectores nacionales.
f. Cambiar las relaciones de producción en el campo, tomando en consideración la concentración de la tenencia de la tierra; las estrategias de crecimiento con justicia social; el impulso de actividades productivas y la generación de empleo no agropecuario, tales como procesamiento agroindustrial, comercialización, servicios y turismo.
g. Fortalecer la economía y la competitividad del sector privado, para lo cual es indispensable la repatriación de capitales y la reforma bancaria.
h. Descentralizar diversas funciones del gobierno central para dar participación equitativa a las comunidades en la planificación y toma de decisiones de interés colectivo y fortalecer el poder social. Ello no significa transferir la carga del financiamiento del desarrollo social hacia abajo, para evitar que se evada la responsabilidad de quienes tienen más para transferirla a los que tienen menos.
i. Reestructurar globalmente el sistema tributario, fiscal y financiero del Estado con base en el acuerdo político para el financiamiento de la paz, el desarrollo y la democracia en Guatemala y recuperar la soberanía financiera del Estado sobre la banca central.
j. Garantizar que los servicios públicos sean de calidad y se otorguen a todos por igual.
k. Establecer un sistema de justicia idóneo, fuerte e independiente. Establecer la carrera judicial y elección popular de magistrados de la Corte de Constitucionalidad y la Corte Suprema de Justicia.
l. Desarrollar un sector público que administre con eficiencia y que contribuya a mantener una población sana, que cuente con una educación técnica y científica e informada de manera plural. Desarrollar y ejecutar en su plenitud el sistema de seguridad social para todos los habitantes.
m. Conservar los recursos naturales estratégicos, mantener el equilibrio ecológico y exigir a las empresas que exploten el uso de energías fósiles y materiales ajustarse a las leyes del país.
n. Preservar la cultura nacional, atendiendo su carácter real multicultural y multilingüe y la promoción de la interculturalidad.
o. Delinear los perfiles de un programa que, asumido como eje político de Estado, profundice, en congruencia con los acuerdos de paz, la modernización y el desarrollo del país, con base en seis ejes prioritarios en los campos de salud, educación, vivienda, empleo, seguridad, combate al racismo, a la impunidad y a la corrupción.
p. Castigar con penas severas e inconmutables a los funcionarios de los tres poderes del Estado y de las instituciones públicas del Estado que cometan delitos de peculado de los bienes nacionales y el erario público.
q. Fortalecer el proceso de integración -económico y político- de los Estados Centroamericanos, con el objeto de enfrentar los retos de la industrialización y el comercio contemporáneos; satisfacer la demanda del mercado interno de más de treinta y cinco millones de habitantes del istmo, y presentar en conjunto su oferta exportadora.
r. Mantener irrestricta la soberanía nacional y una política internacional que dignifique los valores democráticos del pueblo guatemalteco propiciatorios de la amistad y solidaridad con todos los pueblos de mundo.
s. Propiciar, junto con otros Estados Latinoamericanos, el fortalecimiento de un nuevo sistema económico y financiero internacional, que logre el desarrollo integral de los países y de las sociedades más desprotegidas.

En virtud de lo anterior, ratificamos, damos fe y firmamos el presente documento, en la sala de reuniones de la Fundación Friedrich Ebert, siendo las diecinueve horas con treinta minutos del día diez de octubre del año dos mil dos.

Adhesión de ciudadanos guatemaltecos residentes en los Estados Unidos de América


Guatemala, Hoy, Guatemala del futuro -una visión a partir de la realidad-. Páginas 4 y 13 a 22.

Antonio Móbil

Escritor, editor, poeta, diplomático, apasionado por la vida y la belleza, defensor de la justicia y la equidad en todas sus acepciones y contextos. Exiliado por su pensar y decir, ha descubierto en la reflexión sobre la plástica una de sus grandes pasiones.

Lanzas y letras

0 Commentarios

Dejar un comentario