Antonio Móbil | Política y sociedad / LANZAS Y LETRAS
Cuestionario del Ejército presentado al presidente Jacobo Árbenz por el Consejo Nacional de la Defensa (3 de junio 1954)
-
El gobierno utiliza actualmente al Partido Comunista para sus fines; pero, ¿hay alguna seguridad de que en un momento dado puede el gobierno nulificarlo o apartarlo, sin que ello traiga consigo un desastre?
-
¿No sería posible que los comunistas guatemaltecos y especialmente los extranjeros residentes, se dedicaran íntegramente a cosas internas de su partido; y que por lo mismo se les apartara de sus puestos y posiciones en donde se hacen campañas de disociación entre la ciudadanía, a la vez que difaman e insultan gobiernos extranjeros, todo lo cual es contrario a los fines del gobierno? Dichos puestos son, particularmente, secretaría general de publicidad de la presidencia, magisterio nacional, prensa oficial, radiodifusoras nacionales, confederación campesina, de trabajadores y otros puestos de la administración pública.
-
¿Hay alguna evidencia de que la política nacional e internacional, no rendirían satisfactoriamente los fines que se propone, sin la necesidad del partido comunista?
-
¿No sería más conveniente para Guatemala una política exclusivamente centrista, con el objeto de lograr una unidad verdaderamente, tan necesaria en todos los tiempos e indispensable en los actuales?
-
¿No podría el Gobierno proscribir la práctica de los partidos afines, de hacer entrar en la administración pública a elementos incapaces y nocivos, nacionales y extranjeros, sólo por el hecho de su filiación y no por capacidad; y dar oportunidad a cualquier guatemalteco que demuestre competencia?
-
¿No podría el gobierno obligar a todos sus colaboradores sin distinción, a seguir una política nacionalista del país, y prohibir a las agrupaciones e individuos que intervengan en asuntos de otros países?
-
En Guatemala, actualmente y debido a influencias extragobiernistas, se ampara a agitadores y disociadores mientras se persigue a los anticomunistas pasivos (por supuesto y razonablemente se persigue y se castiga a los complotistas); ¿no sería conveniente aplicar la ley, sin distingos que tanto daño causan al gobierno y al país?
8. Según definición del señor Presidente, el comunismo puede compararse a la estricnina: benéfica en dosis pequeñas y mortal en dosis mayores: ¿Quién puede determinar cuándo las dosis dejan de ser inofensivas para convertirse en veneno mortal? -
¿No querría el señor Presidente apoyarse únicamente en el ejército nacional, para seguir libremente la política sincera y nacionalista que se le reconoce; para no tener que depender en su caso, de los compromisos –si los hubiere– con respecto a los grupos que lo llevaron a la presidencia para la satisfacción de egoístas?
-
¿Confía el señor Presidente en la información que pueden rendirle los servicios del ejército, ya que se considera que es esta la fuente más verídica, imparcial y sincera con que cuenta?
-
¿Sabe usted, señor Presidente, que al hostilizar los líderes comunistas a los representantes de la autoridad militar, comisionados, ayudantes y otros a quienes vejan, hieren, encarcelan o mal informan buscando su destitución (por el hecho de que no aceptan inscribirse en sus agrupaciones) se manifiestan abiertamente como antimilitaristas y que en muchas ocasiones han declarado, además, públicamente, que el Ejército Nacional tiene que desaparecer para dar paso a las milicias populares?
-
El partido comunista, no obstante su pequeñez numérica gracias a la disciplina férrea que posee, controla las masas obreras y campesinas, por más que campesinos y obreros no son comunistas; sin embargo, estos tienen que cumplir con las órdenes emanadas de los líderes, bajo (comprobada) amenaza de muerte, o en el mejor de los casos, vapuleos, encarcelamientos o confiscación de sus propiedades. ¿Por qué se permiten o mejor dicho, por qué no se prohíben esos abusos?
-
Así, también, ¿no podrían condenarse las amenazas como las de un diputado comunista, quien dijo que al primer tiro ordenarán volar la cabeza de los anticomunistas?
-
¿No sería conveniente desautorizar en la misma forma los llamamientos y amenazas de líderes como Castillo Flores, que tanto alarman al público?
-
¿Por qué no se hace declaración oficial, pública, de que los organismos encargados del mantenimiento del orden nacional son: la Guardia Civil, en primer término, y el Ejército Nacional en definitiva?
-
Se sabe que los comunistas están armados, e incluso que dan instrucción militar a sus parciales, ¿por qué no se toman medidas para que siquiera tengan sus armas amparadas por licencia?
-
Si todos los capturados recientemente con motivo del complot descubierto hace pocos días, han transgredido la ley, ¿por qué se les prende sin orden judicial y luego se niega su detención?
-
¿Por qué no se prohíbe terminantemente la organización de las masas campesinas en la forma como lo hace el líder Castillo Flores, puesto que ello puede considerarse como un primer paso hacia la organización del Ejército Popular, que ya ha sido anunciado, y que es contrario al nacional y único?
-
En días pasados publicaron los diarios una carta del Coronel Roberto Barrios Peña, dirigida al señor presidente: ¿Podríamos saber qué concepto le mereció la misma?
-
¿Cuál es el criterio de usted con relación al discutido asunto del artículo 32 de la Constitución? (partidos internacionales).
José Antonio Móbil. Guatemala, el lado oscuro de la historia. Tomo II, página 177.
Antonio Móbil

Escritor, editor, poeta, diplomático, apasionado por la vida y la belleza, defensor de la justicia y la equidad en todas sus acepciones y contextos. Exiliado por su pensar y decir, ha descubierto en la reflexión sobre la plástica una de sus grandes pasiones.
Un Commentario
Siempre educando a los que deseamos aprender
Dejar un comentario