Páginas olvidadas de la Historia (I)

-Antonio Móbil / LANZAS Y LETRAS

Pacto de condiciones en que el ejército con su cuartel de operaciones en Zacapa, se une al Ejército de la Liberación de Guatemala, que comanda el teniente coronel de Estado Mayor Carlos Castillo Armas

  1. Las hostilidades cesan inmediatamente.

  2. No se reconoce la actual Junta de Gobierno ni a ninguna otra que se organice con idénticos o parecidos fines.

  3. Garantía plena para todo el personal del ejército de operaciones en Zacapa en cuanto a sus vidas y sus bienes; extensivo al resto del Ejército nacional, siempre que no opongan resistencia.

  4. Desde el momento en que se suscriba este pacto, el ejército de operaciones en Zacapa entrará a formar parte del Ejército de la Liberación Nacional, bajo la jefatura única del teniente coronel de Estado Mayor, Carlos Castillo Armas, conservando los jefes y oficiales del ejército de operaciones de Zacapa, en lo posible, el mando directo de sus unidades, empeñándose el jefe supremo porque esto sea así.

  5. El actual jefe de operaciones del ejército de Zacapa conservará el mando del mismo, bajo las órdenes del teniente coronel de Estado Mayor, Carlos Castillo Armas.

  6. El alto mando del Ejército de Liberación Nacional reconoce el paso eminentemente patriótico dado por los jefes y oficiales del ejército de operaciones de Zacapa que suscriben este acuerdo; y en prueba de ese reconocimiento y como justa estimación de los méritos que distinguen a cada uno de dichos jefes y oficiales, tanto por sus antecedentes como por el trascendental paso que en bien de los sagrados intereses de la patria dan, convienen en dar participación a dos de los más altos jefes que el ejército de operaciones designe, en la integración del CONSEJO TÉCNICO MILITAR que será creado como organismo independiente adscrito al jefe supremo del ejército, y cuya función especial será la de planificar cuanto concierne a la reorganización del ejército nacional, su función como organismo político encargado de velar por el orden público, la integridad del territorio patrio y la soberanía nacional y también para velar por el mejoramiento de sus componentes en los órdenes cultural, técnico y económicosocial. Este consejo será integrado por tres miembros, siendo el tercero de nombramiento del alto mando.

  7. LA GUERRA A MUERTE AL COMUNISMO SERA META CONSTANTE DEL EJÉRCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL.

  8. Dos delegados, uno por cada parte, discutirán y acordarán la forma práctica de incorporación a que se refiere el punto cuarto del presente documento, quedando convenido que dentro de la jerarquía de sus grados, los jefes y oficiales del ejército de operaciones tendrán el mando de las unidades del Ejército de la Liberación Nacional que acuerde el alto mando, tanto dentro del periodo de emergencia que vive actualmente el país, como cuando se reorganice la institución armada, entendiéndose que no habrá discriminación por ninguna de las partes integrantes del Ejército de Liberación, para la operación de empleos de importancia dentro del organismo armado.

  9. Una vez firmado el presente pacto, el apoyo logístico del ejército de operaciones de Zacapa, así como los gastos, sueldos y demás erogaciones quedarán a cargo del comandante en jefe del Ejército de Liberación.

  10. En caso de que el alto mando del Ejército de Liberación llegare a algún acuerdo con el Gobierno de Guatemala, tienen plena validez todas y cada una de las cláusulas del presente pacto.

  11. Al terminar las operaciones militares, se establece que el ejército adoptará el nombre de EJÉRCITO NACIONAL DE GUATEMALA, quedando integrado única y exclusivamente por guatemaltecos de nacimiento.

  12. Se hace constar enfáticamente, que el presente pacto ha sido elaborado bajo las bases de mutuo entendimiento y caballerosidad, quedando íntegramente salvaguardado el honor y la dignidad del Ejército nacional.

  13. El presente pacto se formuló con vistas de las bases suscritas en esta misma fecha, las cuales son parte integrante de este documento.

  14. La aceptación de este pacto reviste carácter urgente, antes de las cuatro (4) horas del corriente, en atención a que el teniente coronel Carlos Castillo Armas tiene que salir a las seis (6) horas de dicho día a sostener la conferencia concertada con delegados de la Junta de Gobierno de Guatemala, que han solicitado un pacto de reconocimiento a Castillo Armas como jefe del Ejército de Liberación; pero es propósito de dicho jefe dar preferencia al arreglo concertado con el ejército de operaciones de Zacapa, y no con la Junta de Gobierno en funciones.

  15. Para tener por aceptado este pacto, es indispensable que lo suscriban cada uno de los jefes y oficiales que asistieron a la plática de esta tarde sostenido frente al monumento erigido a la memoria del mártir José León Castillo.

  16. Leído que les fue íntegramente lo escrito a las partes, lo aceptaron, lo ratificaron, y firmaron en el lugar denominado «La vuelta del tuno», a las cuatro horas del día treinta de junio de mil novecientos cincuenta y cuatro quedando una copia en poder de cada una de las partes. (ff) coronel Guillermo Flores Avendaño, coronel Ernesto Niederheitmann, coronel Miguel A. Mendoza, capitán René Hernández Alfaro./Tte. coronel Jorge Medina, coronel Víctor Rodríguez, teniente coronel Manuel Sosa Ávila, mayor L.B. Martínez, mayor Marco A. Juárez.

    Antonio Móbil

    Escritor, editor, poeta, diplomático, apasionado por la vida y la belleza, defensor de la justicia y la equidad en todas sus acepciones y contextos. Exiliado por su pensar y decir, ha descubierto en la reflexión sobre la plástica una de sus grandes pasiones.

    Lanzas y letras

0 Commentarios

Dejar un comentario