-AlenKa Tenas / HILOS DE TERNURA Y DE MEMORIA–
Estamos a la puerta de la elección de una Junta Directiva del Congreso que se traducirá en una agenda legislativa a favor de la corrupción o en contra de la corrupción.
Desde el 13 de septiembre, mucho se ha hablado del Pacto de Corruptos, luego de que se hizo la descarada alianza que buscaba debilitar la lucha contra la corrupción y el reconocimiento de derechos, pero ante todo, buscaba un pacto de impunidad, en el que actores de distintos espacios, algunos visibles y otros ocultos, han estado muy concentrados en dar golpes al avance de una agenda progresista y al desmantelamiento de estructuras criminales.
Los niveles de corrupción incrustados en las estructuras del Estado a los que Guatemala ha llegado se ven reflejados en las cifras que oscurecen la dignidad cotidiana de la población. Pobreza, analfabetismo, desnutrición, falta de oportunidades, de vivienda, empleo, acceso a la salud y a la educación, son los resultados visibles de un sistema que no responde a la problemática nacional, muy por el contrario, responde a una desmedida e irracional sed de enriquecimiento y poder de estructuras que se han servido de las instancias del Estado para sus fines.
Es evidente que no están dispuestos a perder estos privilegios y, claro está, menos aún a perder la impunidad con la que han actuado. Pasar por los tribunales por los delitos cometidos es simplemente impensable.
2018 supone un pulso entre la lucha contra la corrupción y la lucha por fortalecer las estructuras de corrupción, la elección de una Junta Directiva del Congreso a favor de estas fuerzas oscuras y la elección de Fiscal General, son fundamentales para frenar lo que estas estructuras llaman «persecución selectiva» y que no es más que un fortalecimiento de la institucionalidad del Ministerio Público que busca atacar este mal estructural.
Después de dos intentos infructuosos de elección de Junta Directiva en 2017, la Comisión Permanente programó para mañana sábado (12 de enero) una sesión con el objetivo de consolidar este pacto.
Como en otras oportunidades y como parte de la estrategia mediática, se nombraban dos posibles presidenciables, mientras se gestaba el respaldo a otro actor que se fue consolidando hacia finales de esta semana, no resulta inverosímil el interés del alcalde capitalino en que esta junta resulte electa, con su hijo a la cabeza. Para la ciudadanía resulta impensable una junta conformada por los votantes y signatarios del llamado Pacto de Corruptos.
Y es que la representación misma del Pacto de Corruptos a la cabeza del legislativo, no solo lo consolidaría, sino que representaría un dramático retroceso para los avances en materia de justicia y de derechos humanos. La aprobación de iniciativas de carácter más que conservador, fundamentalista, sería una posibilidad aberrante para la población. Encabezada por grupos que dicen defender la vida, pero que manifiestan a favor de la pena de muerte y de la amnistía (improcedente) para crímenes de lesa humanidad, como el genocidio y violaciones a mujeres como arma de guerra.
La ciudadanía exige una Junta Directiva transparente y con claras muestras de oposición a la corrupción, quienes puedan conformarla en esta legislatura hay, han habido claras muestras de esa lucha y denuncia en contra del Pacto de Corruptos, el reto sera más bien, para los diputados indecisos, aquellos que por instrucción y desconocimiento han apañado estas espurias iniciativas. ¿Serán suficientes para alcanzar 80 votos?
Mientras tanto, la consolidación de esa alianza es casi inminente, ante ello, lo que concierne a la población es una participación más activa, romper el silencio, denunciar actos de corrupción. Los retos son grandes, pero el mensaje debe ser claro y contundente, la ciudadanía ya no es la misma, articulación y acciones unificadas es lo que hará falta. La indignación tendrá que abrirse paso a través de la propuesta.
Fotografía por AlenKa Tenas.
AlenKa Tenas

Mujer, mestiza, diseñadora, comunicadora, defensora del derecho fundamental de todas las personas a gozar y ejercer todos sus derechos. Sobreviviente de la guerra y, cada día, de un Estado patriarcal y misógino. En contra de las violencias provocadas por el odio y la discriminación
Un Commentario
el descaro…el cinismo… la cobardia, son la caracteristica de diputados, que dicen reprentarnos…gente que encontro un negocio vendiendo su dignidad…quien los eligio, pues un pueblo ciego e ignorante…?
Dejar un comentario