-Carlos Castro Furlán / EL SUEÑO POSIBLE–
La creación del futbol se le atribuye a Inglaterra en donde se originaron sus reglas en 1863. La Federación Internacional (FIFA) tiene sus orígenes en 1904 y tiene su sede en Zúrich, Suiza. La FIFA empezó únicamente con 8 miembros y en la actualidad cuenta con 211 federaciones nacionales afiliadas. El futbol es un deporte global y es el más popular de todo el planeta
El futbol hizo su aparición en los Juegos Olímpicos de 1900 como deporte de exhibición y fue reconocido como deporte oficial en los Juegos Olímpicos de 1924 y 1928; en las dos ocasiones Uruguay resultó vencedor. El primer Campeonato Mundial de Futbol se organizó en Uruguay en 1930, siendo presidente de la FIFA Jules Rimet Dicho Campeonato Mundial de Futbol se organiza cada cuatro años invariablemente, las únicas interrupciones que sufrió fue en 1942 y 1946 a causa de la Segunda Guerra Mundial, y el próximo se llevará a cabo en Rusia en julio del 2018. Se han celebrado hasta la fecha 20 campeonatos mundiales de los cuales Brasil ha ganado 5, Alemania e Italia 4, Argentina y Uruguay 2 y Francia, España e Inglaterra 1.
Quién no recuerda a aquel legendario equipo brasileño de 1958 con Gilmar, Dijalma Santos, Garrincha, Zagalo, Vava, Didi y el joven de 17 años llamado Edson Arantes do Nascimento, Pele, quien con su magia hizo del futbol no un deporte, sino que un arte y logró ser quien convirtiera al futbol en lo que actualmente es, el jogo bonito. Pele es el único jugador que ha conquistado tres campeonatos mundiales (58-62-70). La selección brasileña de 1970 ha sido, a mi criterio -y el de muchos expertos-, la mejor selección de todos los tiempos, ya que además de su condición atlética, los once integrantes de la canarinha tenían magia en sus botines.
La aparición de la selección holandesa de 1978 llamada la Naranja mecánica, liderada por Johan Cruyff, constituyó una revolución para el futbol, ya que con su sistema de “juego total” combinó la técnica europea de la velocidad en el juego y el pase milimétrico con la magia y las “diabluras” del futbol sudamericano.
En 1986 tuvimos la dicha de apreciar las filigranas y las jugadas increíbles de un “pibe” argentino llamado Diego Armando Maradona, quien en el juego ante Inglaterra anotó uno de los goles más bellos y espectaculares de todos los tiempos al esquivar a siete rivales ingleses -incluido el portero- con el balón pegado a sus pies como si este fuera una prolongación de su cuerpo.
Hoy en día, nadie puede ser indiferente a la fuerza de Cristiano Ronaldo, a la magia de Leonel Messi o a la destreza goleadora de Neymar y de Luis Suarez, y desde ya estamos a la expectativa de las jugadas fuera de serie que puedan regalarnos en el próximo Mundial.
En el 2013 la FIFA declaró tener ganancias de más de 1.3 billones (1 300 millones) de dólares, con una ganancia neta de 72 millones y una reserva de más de 1.4 billones (1 400 millones) de dólares [1]. Con esa cantidad de dinero que maneja la FIFA, ya había pasado mucho tiempo sin que se descubriera un caso de corrupción. Recordemos que Diego Armando Maradona y muchos más miembros del sindicato de futbolistas han hecho denuncias de que la FIFA es una institución en donde se hacen negocios “sucios” por parte de personas que nunca en su vida han pateado una pelota.
Eduardo Galeano dice en su artículo Los dueños de la pelota: “La FIFA, que tiene trono y corte en Zúrich, el Comité Olímpico Internacional, que reina desde Lausanne y la empresa ISL Marketing, que en Lucerna teje sus negocios, manejan los campeonatos mundiales y las olimpiadas” [2].
La corrupción es un mal endémico que abarca todas las actividades de la humanidad y el futbol no podía ser la excepción, más con las cantidades de dinero y con los intereses que se manejan en la FIFA. La concesión de licencias televisivas, las cantidades millonarias que se dieron a los directivos de la FIFA para ganar las sedes de los mundiales, los contratos comerciales a las empresas promotoras del Mundial y quién sabe cuántos negocios ilegales más, nos ensuciaron el jogo bonito y mataron quién sabe cuántos anhelos y sueños de niños.
Guatemala entera celebró el gol de David Stokes ante Checoslovaquia en la Olimpiada de 1968 en México, quien hizo soñar a un país entero, esta ha sido la única participación y la más significativa de nuestra nación en una competencia de futbol internacional. Han pasado casi 50 años desde esa fecha y Guatemala sigue persiguiendo el sueño de poder clasificar a un Mundial. En la actualidad es más difícil, ya que Guatemala ha sido excluida de toda competencia internacional de futbol a causa de la corrupción de sus directivos. Sepp Blatter, el presidente de la FIFA fue destituido, y más de 50 funcionarios de esta institución están acusados de corrupción y muchos de ellos han sido capturados y encarcelados, en cuenta el presidente y el secretario de la Federación guatemalteca.
No importa que nos hallan ensuciado el jogo bonito, ya que nuestro amor a este deporte mágico es eterno y allí estaremos en julio del 2018 sentados frente al televisor alentando a nuestro equipo favorito. Por de pronto, a seguir luchando en contra de la corrupción en todas sus formas.
[2] FIFA financial report 2013. Suiza, 2013.
[2] Galeano, Eduardo. El futbol a sol y sombra. Uruguay: Ediciones la Cueva. Página 49.
Fotografía inicial tomada de FIFA.
Carlos Castro Furlán

Ciudadano de Guatemala y del mundo. Sociólogo, economista, internacionalista y libre pensador. Exprofesor de la Universidad de San Carlos. Amante de la música, de los libros y de todo lo bueno. Mi pasión han sido el futbol, la carrera de larga distancia (maratón), los libros, las revoluciones y los procesos sociales en donde la organización popular ejerce cambios en favor de las mayorías.
3 Commentarios
Tienes razón querido Carlos. La misión principal hoy es derribar el trono de los perversos, sacar a los corruptos del gobierno y de otras instituciones, incluidas las del deporte, iglesias y universidades. Y no pasar por alto que en el fútbol encontramos financistas ligados a la narcoactividad y deportistas que se drogan. No estamos en la FIFA pero cada equipito no baja de 3 jugadores extranjeros contratados y bien pagados, mas un entrenador. Urgen lideres decentes y normativas estrictas en todos los sectores de la vida publica y social.
Muchas gracias mi querido Edgar por tus comentarios sobre el artículo; necesitamos luchar en contra de la corrupción en todos los campos, sin olvidarnos que lacorrupción es otro de los flágelos que atacan la buena marcha de nuestra sociedad y que han convertido a un país tan lleno de recursos y de riquezas, en una nación en donde el 1% de la población se han apropiado de los recursos creados colectivamente, dejándole al otro 90 % de la población la ingrata herencia de la pobreza que en algunoscasos es llamada extrema pobreza para esconder con este eufemismo la situación de miseria que sufren la mayoría de guatemaltecos. Tenemos que luchar principalmente por la formación de una patria mas justa y solidaria en donde la justicia social y el Estado de Derecho prevalezcan. Tenemos que impulsar la transformación del Estado y como primera tarea hay que impulsar la formación de una Asamblea Constituyente Plurinacional en donde sea el conjunto de movimientos sociales, las autoridades indígenas y los ciudadanos de pensamiento progresista quienes sean los arquitectos de su propio destino. Un abrazo hasta Cobán cuna del siempre combativo y solidario pueblo Kekchi. Matiosh Tata.
El otro 9% lo constituye una clase de profesionales y la llamada clase media que se beneficia de las migajas que les tiran del banquete de los poderosos y que son complices conscientes o inconscientes dela situación del país. Esta llamada clase media seregocija de que ellos también participan de los beneficios económicos y sociales de la burguesia, pero que nunca llegaran a ser parte de las elites; pobres «Wanabees» ya que ellos también son explotados.
Dejar un comentario