Narcoganaderos al rescate de Jimmy

-Ricardo Barrientos / MANIFIESTO

Los apoyos se le están agotando a Jimmy Morales. En la desesperación, empieza a recurrir hasta al crimen organizado.

Jimmy Morales está quedándose solo, cada vez menos de sus colaboradores quieren continuar expuestos a la vergüenza de ser considerados parte de su círculo cercano, pro corrupción e impunidad. Menos y menos quieren compartir la responsabilidad de los desatinos que Morales está cometiendo con más y más frecuencia. Aferrado con toda ilegitimidad al cargo de la Presidencia de la República, Morales está cada vez más expuesto a las fechorías de aduladores, rastreros y verdaderos criminales.

Como prueba inequívoca de que esta es la descripción de la realidad, tenemos la vergonzosa reaparición pública de Morales el sábado 23 de septiembre. Los grupos de ganaderos de Los Amates, Izabal, más famosos por sus posibles vínculos con el narcotráfico y su «tradicional» y descarado historial de evasión de impuestos, y no por ser empresarios respetables que un presidente de la República decente buscaría, organizaron una muestra de cuán rastreros y serviles pueden ser, y Jimmy Morles demostró hasta dónde su tontería y torpeza pueden llegar.

En una democracia madura y funcional, los discursos maniqueos sobre la necesidad de expulsar a los «izquierdistas» del gobierno y la torpe agresión directa y personal en contra del superintendente de Administración Tributaria, Francisco Solórzano Foppa, debiesen resultar inconcebible y a todas luces inaceptables. De igual forma, que el presidente de la República fraternice con un grupo evasor de impuestos y posiblemente vinculado al narcotráfico y otras formas de crimen organizado, que se atreve a pedir a gritos la remoción del responsable de la administración tributaria. Con esa acción Morales se demostró aliado y cómplice de grupos criminales.

Por si semejante bochorno público no fuese suficiente para extirpar a Jimmy Morales del Ejecutivo, la secuela del aquelarre político de Los Amates fue la promesa de resucitar la denominada «Ley Vaquitas», la nefasta y altamente destructiva propuesta de amnistía para los ganaderos, que buscaría perdonarles sus delitos de lavado de dinero y evasión de impuestos, y en general, disposiciones legislativas para ofrecer impunidad a uno de los sectores delincuenciales de cuello blanco más oscuro y agresivo de Guatemala. La aprobación de esa propuesta materializaría la orgía de impunidad y del crimen organizado victorioso, encontrando en la nefasta etapa final de la gestión de Jimmy Morales su clímax más obsceno.

Jimmy Morales declaró su apoyo a la que quizá es la más descarada y explícita narcoley de toda Latinoamérica, repitiendo que él comenzó su lastimera carrera como vendedor informal de plátanos y plásticos en el mercado de La Terminal, ¡todo un champion de la informalidad y la evasión de impuestos! Me pregunto si, aún con semejante posición, sectores como los industriales y otros empresarios continuarán dándole vueltas a su «dilema» de mantener o no su apoyo a Morales vía un supuesto «diálogo nacional».

También pregunto si, además del sector privado organizado, estará el Congreso de la República (excluyendo, por supuesto, a la oficialista bancada de FCN-Nación) considerando seriamente volver a insultar a la ciudadanía con la aprobación de la nefasta «Ley Vaquitas», tal como lo hicieron con los dos decretos con los que intentaron modificar el Código Penal.

De verdad, espero que el Congreso haya aprendido la lección y no repita la estupidez. Muchos diputados buscan corregir su error, así que más les vale no embarrarse de nuevo con la «Ley Vaquitas». Y a la ciudadanía, más le vale ver con toda claridad la calidad de delincuente que es Jimmy Morales, ahora apoyado nada menos y nada más que por los narcoganaderos. ¿Quién todavía se anima a defender a Morales?

Ricardo Barrientos

Especialista en temas de política fiscal. Fungió como viceministro de Finanzas Públicas de Guatemala en 2009-2010. Durante el período 1994-2005 se desempeñó como director y asesor técnico en la Dirección de Análisis y Evaluación Fiscal de ese mismo ministerio. Como consultor independiente ha realizando trabajos de investigación sobre política fiscal, así como sobre evaluación y seguimiento de políticas públicas. Ha publicado trabajos sobre política tributaria y análisis de la evasión tributaria en Guatemala. Fue consultor independiente para el Grupo Promotor del Diálogo para el Pacto Fiscal, responsable de cubrir el área de tributación indirecta. Realizó estudios de doctorado en Matemática en la Universidad de Barcelona, España, (2005-2006). Tiene un certificado en Tributación Internacional de la Universidad de Harvard, Estados Unidos (2000). Es matemático en el grado de licenciado por la Universidad del Valle de Guatemala (1995).

Manifiesto

0 Commentarios

Dejar un comentario