Música contemporánea guatemalteca

gAZeta

La ciudad de Guatemala da la bienvenida a dos piezas para orquesta escritas por el violinista y compositor guatemalteco Sergio R. Reyes Mendoza, residente en Nueva York, en el marco de las celebraciones del cincuentenario del otorgamiento del Premio Nobel de Literatura a Miguel Ángel Asturias.

Luz de Tecunas. Suite para violín y orquesta sinfónica en homenaje a Miguel Ángel Asturias (en estreno mundial), compuesta en 2017, está inspirada en las etapas tempranas de la vida del escritor. Evoca la niñez del literato en el barrio de La Candelaria, en la ciudad de Guatemala, durante los primeros años del siglo XX y la época estudiantil en el París de los años 20. El movimiento final de la suite celebra el empoderamiento de la mujer guatemalteca en el contexto de la batalla por el progreso social durante las últimas décadas. Referente fundamental para este movimiento han sido las Tecunas (de la novela Hombres de maíz): mujeres guatemaltecas (estudiantes, artistas, funcionarias públicas, campesinas, profesionales y ciudadanas) cuyo papel ha sido clave en la historia reciente de nuestro país y quienes, desde distintos espacios, están haciendo la diferencia. En ellas, el compositor encuentra esperanza plena, desde la admiración y el respeto por sus incansables luchas en una sociedad aún predominantemente machista y racista.

900. Suite para secuencia visual y orquesta sinfónica. Compuesta en 2015, retrata las consecuencias de la interrupción del proceso democrático en Guatemala en 1954 y la esperanza de un futuro mejor. Es un viaje musical y visual a través de la historia reciente de Guatemala. Evoca la belleza enigmática del país, los ideales revolucionarios de la generación de los años cuarenta y las consecuencias trágicas del derrocamiento de Jacobo Árbenz Guzmán durante la segunda etapa de la Primavera Democrática guatemalteca. Es también un homenaje a los desaparecidos durante el conflicto armado interno, a sus familiares y a quienes dedican sus vidas a la preservación de la memoria histórica. Finalmente, la suite evoca los aires renovadores y llenos de esperanza que se respiran en este momento histórico, el despertar de una nueva Primavera. Para esta obra Sergio R. Reyes Mendoza ha tenido el privilegio de colaborar con Daniel Hernández Salazar, renombrado fotógrafo guatemalteco y activista de derechos humanos, quien ha proveído ideas para la composición de la obra y creó la secuencia visual que la acompaña. Las imágenes provienen de su obra personal, archivos históricos y la colección de la familia Árbenz Villanova, la cual digitalizó para asegurar su rescate y preservación.

La cita es el jueves 21 de septiembre a las 20:00 horas en la Gran Sala “Efraín Recinos” del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.


Fuente: Orquesta Sinfónica Nacional /Sergio R. Reyes Mendoza/ Daniel Hernández-Salazar.

0 Commentarios

Dejar un comentario