Carlos Juárez | Política y sociedad / CLANDESTINO Y ARTESANAL
En Guatemala existen infinidad de personajes célebres que tristemente están en el olvido. Grandes ejemplos en todos los ámbitos de la vida han sido paridos en este suelo sagrado.
Hace unos días, Aura Elena Farfán, una de tantas mujeres que ha abanderado la lucha contra la impunidad, fue galardonada por la embajada de Estados Unidos con el premio Mujeres de Coraje, el cual es un reconocimiento a su trayectoria en la búsqueda de justicia por su hermano desaparecido desde 1984.
Rubén Amilcar Farfán, su hermano, era miembro del Sindicato de Trabajadores de la Universidad de San Carlos de Guatemala y, como muchos guatemaltecos, anhelaba un país distinto al que por los años 80 se vivía.
El 15 de mayo de 1984 fue desaparecido forzadamente, y a partir de esa fecha nunca más ha sido visto de nuevo.
La vida de Aura Elena también cambiaría, el amor por su hermano no la dejaría quedarse de brazos cruzados. Así, junto a otro grupo de mujeres y hombres que pasaban por una situación similar, fundaron el Grupo de Apoyo Mutuo –GAM– para denunciar las miles de desapariciones forzadas que se daban en la época.
De ahí en adelante trabajaría en favor de las víctimas del conflicto armado interno. Su trayectoria la ha convertido en un referente en materia de búsqueda de justicia y verdad sobre violaciones a los derechos humanos.
Grandes cantidades de víctimas han sido apoyadas por el trabajo de Aura Elena, personas de todos los rincones del país han acudido a ella para dar a conocer su testimonio sobre vejámenes vividos durante la guerra. Incluso quienes por esas circunstancias se encuentran fuera de Guatemala han sido beneficiados por su labor.
A pesar de eso, Aura Elena no ha podido encontrar a su hermano Rubén, desde hace 34 años ha visto como otras personas pueden cerrar su dolor al encontrar, al menos, los restos de sus seres queridos. Sus ojos aún esperan por esa oportunidad.
Tristemente, su labor, como la de muchos otros que trabajan en el tema, también es objeto de ataques a su persona. El galardón que recibió de Estados Unidos no fue la excepción, ya que en redes sociales las reacciones de rechazo al evento no se hicieron esperar. Resulta increíble que mientras un país premia su ejemplo, en su propia tierra se criminaliza su actuar por parte de un segmento de la población.
Los enemigos del trabajo relacionado a la memoria histórica tienen una plataforma sobre la cual se fundan sus acciones: el sistema educativo nacional. Ese que no incorpora con responsabilidad un enfoque de derechos humanos al Currículo Nacional Base. Mucho menos pensar en métodos didácticos efectivos para abordar la temática.
Por eso es entendible que los mensajes negativos sobre quienes hacen memoria logren permear a la población, pues no hay formación educativa que genere criterios propios sobre el tema. Todo descansa en aquellas maestras y maestros que, a conciencia de la importancia de la memoria histórica, incorporan unidades de enseñanza sobre los derechos humanos y el conflicto armado interno en Guatemala. ¡Una felicitación para ellos desde este humilde espacio!
No obstante, es una alegría enorme el galardón a Aura Elena. Para quienes trabajan en favor de las víctimas del conflicto armado interno también es un reconocimiento a su labor, y mientras existan mujeres y hombres de coraje en Guatemala el olvido tiene en ellos a sus peores enemigos. Muchas y muchos están regados por todo el país, haciendo su labor en silencio pero con mucho compromiso, rescatando la verdad de los hechos y batallando para que la reconciliación se produzca bajo las premisas de verdad, justicia y dignificación de las violaciones a los derechos humanos.
Carlos Juárez

Estudiante de leyes, aprendiz de ciudadano, enamorado de Guatemala y los derechos humanos, fanático del diálogo que busca la memoria de un país con amnesia.
2 Commentarios
Byron, precisamente este espacio busca traer a la memoria la vida de esas guatemaltecas y guatemaltecos dignos de recordar. Debemos terminar con la amnesia social.
¡Un saludo fuerte desde este ciberespacio Byron!
Carlos, pensando un intento de recopilacion de historias de personas fundamentales -de coraje, durante el conflicto armado / guerra civil de Guatemala. Se aporto un titulo «Heroes anonimos» bajo el cual cabrian muy bien Aura Elena y Ruben Amilcar. Guatemala, como varios han escrito ya, es un pais muy ingrato, de memoria muy fragil y corta. Rapido olvida a los que le brindan orgullo, honor y amor, mientras sus delincuentes y profugos de la ley se roban hasta las portadas de los medios de comunicacion y no se diga la memoria colectiva. Es entonces nuestra tarea el no permitir que estos nombres, como los de otros dignos hijos de la patria se olviden, que no desaparescan nunca.
Dejar un comentario