-gAZeta-
Ocupación de migrantes en la Universidad de París 8, zona norte de París
Desde el 30 de enero de 2018, unas personas migrantes y su comité de apoyo han ocupado la Universidad de París 8. Esta ocupación había sido organizada durante más de un mes por varios grupos de migrantes y activistas para denunciar la violencia de la política de inmigración francesa.
Estas personas han llegado después de cruzar las fronteras poniendo en riesgo de sus vidas, enfrentándose a diversas formas de represión y violencia policial y, especialmente, no teniendo más remedio que vivir en las calles, en extrema precariedad. Ellxs han encontrado en la Universidad un techo y un espacio para establecerse, reunirse y elaborar juntos las demandas sobre su situación y su futuro en una Europa cada vez más inhóspita.
Negociación de la vida colectiva y demandas de los migrantes
Dos pisos enteros han sido ocupados en la Universidad de París 8, sitio histórico de luchas políticas, donde la vida cotidiana y política se organiza de forma totalmente autogestionada. Hay reuniones entre migrantes y militantes para discutir los reclamos, especificados en el comunicado anexo escrito por lxs migrantes. Lxs migrantes toman decisiones y su comité apoya las traducciones y lxs pone en contacto con periodistas y la Presidencia de la Universidad.
Desde el inicio de la acción, la Presidencia declaró su comprensión ante las violencias sufridas por lxs migrantes y permitió no recurrir a la policía. Las partes han tenido un diálogo constructivo con la Presidencia, que es solidaria con la ocupación, aunque tenga sus limitaciones en cuanto al apoyo. Una negociación está en curso para armonizar la vida colectiva entre ocupantes y personal universitario, y para que los migrantes avancen en sus demandas.
Los migrantes y el comité de apoyo con lxs profesorxs, se organizan y planifican diariamente para que algunas clases se realicen a pesar de la ocupación.
Más de la mitad de los departamentos de la Universidad expresaron su solidaridad con esta ocupación y exhortaron a la Presidencia a encontrar una solución estable y a que no se movilice a las fuerzas policiales. Otras universidades parisinas y varios colectivos y asociaciones expresaron su apoyo a la causa.
La ocupación: movimiento de protesta
Nuestra ocupación forma parte del movimiento general de protesta contra las indignas políticas migratorias europeas y en la continuidad de las ocupaciones de las universidades de Grenoble, Lyon, Nantes y otras ciudades. Lxs migrantes, las asociaciones y las personas se están movilizando contra el trato injusto de las personas migrantes en Europa.
La política migratoria europea continúa promoviendo el racismo y la violencia. El reglamento de Dublín es responsable de la expulsión de migrantes en las periferias de Europa y los obliga a dormir en las calles y sufrir del frío, así como de la violencia policial.
La nueva ley de asilo y migración francesa
En los próximos meses, el Gobierno francés promulgará la ley de asilo y migración. Con el pretexto de mejorar la recepción de un pequeño porcentaje de solicitantes de asilo, esta ley todavía condena a la mayoría de lxs migrantes a la deportación, el confinamiento o la clandestinidad.
A pesar de las vehementes protestas de las asociaciones que defienden los derechos de lxs personas migrantes, esta ley prevé endurecer considerablemente los procedimientos de asilo, reducir los plazos de apelación, aumentar el control para reducir el número de personas migrantes y aumentar el número de expulsiones. Bajo la apariencia de acortar los plazos de los procedimientos, este proyecto de ley quiere, de hecho, reducir el tiempo dedicado al examen individual de las solicitudes a los seis meses (incluido el recurso), y reduciendo a la mitad (de un mes a dos semanas) el plazo de apelación en caso de negación de la demanda de asilo, y, finalmente, aumentar la duración máxima de la estancia en detención administrativa, de 45 a 90 días.
Este proyecto brinda claramente a una lógica de retención en detrimento de una negación de los derechos, que refleja una lógica represiva.
La Universidad: un espacio político e inclusivo
El 17 de marzo habrá una marcha de solidaridad en Francia. Nos unimos a las universidades de Lyon y Nantes. La Universidad debe ser un espacio político abierto a todxs. Frente a la Universidad elitista y selectiva que nos promete el Gobierno, defendemos una Universidad libre y colectiva: un lugar de resistencia que hace eco a los lugares ocupados.
Las personas migrantes y el comité de apoyo exhortan a que las universidades sean ocupadas para continuar denunciando las políticas opresivas y llaman a un movimiento masivo de protesta.
Pedimos el apoyo de todxs ustedes para ayudarnos a denunciar esta política de migración francesa opresiva y violenta, que pisotea los derechos de las personas migrantes.
Por Sofia Dagna
Descargue aquí el comunicado de lxs migrantes que ocupan París 8.
En la manta de la fotografía principal se lee «Un techo y papeles para todxs».
Todas las fotografías de este texto fueron proporcionadas por Sofia Dagnas.
Un Commentario
La historia se repite :
https://www.youtube.com/watch?v=yXD0TGPuWsA
La resignacion no!
Dejar un comentario