Mi abuelo Rufino

Byron R.Titus | Política y sociedad / TRANSFORMACIÓN

A mi abuelo Rufino Guerra Cortave (+) y a mi gran amigo Eduardo Villatoro (+), en el día del padre.

Mi fe de edad no le lista como tal. Pero mi abuelo materno -Rufino Guerra Cortave-, fue el padre que me crio y al que debo en gran parte la vida que disfruto y lo que soy. Por eso, me siento un ser muy afortunado de haber crecido a su lado.

Una vez conversando con el talentoso escritor Eduardo Villatoro (+) –Guayito, querido y estimado amigo de tres generaciones de mi familia materna-, me reprendió cuando me exprese (según Guayito) indiferente o despectivamente de quien fuera mi padre biológico, a quien también él había conocido en el gremio periodístico. Simplemente en ese comentario apuntaba, sin pelos en la lengua, mi opinión respecto a lo que el susodicho no había sabido o podido ser para nosotros, opinión sustentada por mi experiencia y resentimiento. Además, exprese que quien se mete a procrear hijos sin la mínima responsabilidad de velar por ellos, en mi opinión vale poco, o ¡nada! Y en lo personal nadie con tal ausencia de valores podía pretender mi respeto.

Después de este intercambio de opiniones sentidas, acordamos con Guayito que es “noble aquel que cría hijos propios y / o ajenos a los que su capacidad humana le permite llegar a amar y apoyar como propios”. Mi abuelo estuvo dispuesto a eso y más, capaz de llegar por mí al sacrificio necesario para mi desarrollo y formación. Junto a él nunca me falto el pan, un libro ni una caricia, un beso diario, y no exagero.

Guayito fue un amigo insustituible con quien podía sostener esta clase de intercambios de opiniones, y en el peor de los casos, acordar de la manera más civilizada a estar en total desacuerdo. Pero en algo en lo que siempre estuvimos de acuerdo, fue que Padre con mayúscula solo hay uno o ninguno. Desde muy niño aprendí la diferencia.

Mi abuelo fue modelo único, difícil encontrarle paralelos. Auténtico miembro de la generación del 20… Empezó desde temprana edad a fomentarnos la curiosidad, el amor a la información y educación y examinarle críticamente, a formular opinión personal. -“Lee lo que escribió David (David Vela) a ver qué te parece”, me decía o “Hoy publicó Cesar (Cesar Brañas), o Miguel Ángel (Miguel Ángel Asturias)”, y otros muchos más de esa calidad. Así, con la lectura diaria de El Imparcial y sus ejemplos de diarios se empezaron a templar valores propios de gratitud, tenacidad, humildad, respeto, amor y servicio a la patria, respeto a todos por igual, humildad para recibir consejo, generosidad con quien la merece y otros valores hoy en día extintos en muchas personas. Sé que de no haber sido por él, hoy fuera otra persona diferente.

¡Ah, la modestia! Su lección sobre la modestia fue aquella en que regresando del trabajo, me contó de que la Universidad de San Carlos le otorgarían el diploma de “Emeritisimo” y yo le respondí que ya era hora que reconocieran su trabajo y contribuciones a nuestra cultura, que era más, que le deberían de dar la Orden del Quetzal que se tanto merecía. Mi abuelo se volteó muy enojado, molesto como pocas veces le vi y me respondió “No soy tan cínico o vano como para pretender tal cosa ni para aceptarla, no sé qué te ha dado la idea de que esas cosas pueden evaluar o reconocer mi trabajo”.

Por eso y más… gracias querido abuelo (Padre con mayúscula), y a vos Romualdo Guayito Villatoro, que también fuiste padre ejemplar en tu propio derecho, feliz día del Padre.


Imagen principal de Byron R. Titus. 1952, Hemeroteca de El Imparcial.

Byron R.Titus

Sociólogo, investigador científico y transformador. Conferencista y asesor internacional. Actualmente director del Regional Resource Center en Webster MA. Fundador y director del Centro de Transformación a la Excelencia. Vivo fuera de Guatemala desde la noche del dia de la virgen de Guadalupe 1975. Mi cumpleaños es el 15 y 16 de julio, resido -hasta que San Juan baje el dedo- en Nueva Inglaterra, EUA. Amante de las artes, particularmente la literatura y la música.

Transformación

4 Commentarios

Piury barneond 20/10/2018

Un buen abrazo, desde el pueblo de tu querido abuelo.
PATULUL CITY.

Dennis Orlando Escobar Galicia 18/06/2018

Muy buen escrito para el día del padre. Siendo muy jovencito, estudiante de Ciencias de la Comunicación, tuve el gusto de ir a El Imparcial y ser atenido por don Rufino Guerra Cortave. Años después, ya miembro de APG, tuve el gusto de ser compañero de Eduardo Villatoro. Felicitaciones por recordar a dos guatemaltecos dignos. Flores sobre sus tumbas.

Gian Carlo Villatoro 18/06/2018

Byron, mil gracias por honrar a mi papá. Eres muy amable. Por otro lado, habiendo yo sido huésped en tu casa en Boston, sé que eres un hombre de bien, no perfecto, porque sólo nuestro Señor Dios es Perfecto, pero tú eres un hombre decente, honrado, quien se dedica a trabajar, a sustentar a tu familia e hijos. Feliz Día del Padre también para ti, querido amigo.

Rev. Gian Carlo Villatoro
Founding Pastor
Victory Church – Odessa, TX

Vini Villatoro 18/06/2018

Honor a quien honor merece, Padre no es aquel que engendra, sino aquel que se esfuerza, se dedica, se entrega y con valor cría.

Dejar un comentario