¿Luchamos contra la corrupción?

Héctor Herrera | Política y sociedad / PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA

Guatemala es uno de los países en Latinoamérica con más altos índices de corrupción e impunidad. Sin embargo, en Guatemala, 2.5 millones de guatemaltecos en el 2015 eligieron para presidente a un personaje sin el más mínimo conocimiento en administración pública, pero que, para quienes depositaron su confianza en el proyecto abanderado por exmilitares y empresarios, era la salvación bajo el eslógan «Ni corrupto ni ladrón». Muchos de los votantes decidieron subirse al barco de la, según ellos, «nueva política» y claro que era «nueva», porque en estos más tres años de Gobierno ha demostrado sus deficiencias como estadista, como operador y como administrador del erario público. Para nadie es un secreto que tanto el señor «presidente» como sus ministros han avanzando en una política que usa a «Dios» como mecanismo de control social, teniendo como aliadas a iglesias evangélicas y católicas conservadoras, a la feligresía ingenua y a un aparato mediático al servicio de quienes han criminalizado la lucha campesina y estudiantil.

¿Qué pretende el Gobierno de FCN usando a Dios como el centro de su demagogia?
¿Qué actores se identifican plegados a intereses en defensa del saqueo y la explotación?
¿Por qué algunos sectores siguen obviando la lucha de clases?
¿Luego de movilizar y articular qué procede contra estos gobernantes, militares y empresarios de corte fascista?

No hay duda que el proceso Constituyente Popular y Plurinacional se consolida, sin embargo, algunos sectores de la sociedad se niegan a conformar un frente amplio en defensa de la vida, la justicia y la dignidad. ¿Ante eso qué hacer?


Imagen por Carlos Sánchez.

Héctor Herrera

Ha cursado estudios en la Facultad de Humanidades (USAC), docente en el nivel primario, dirigente magisterial y estudiantil. Ha participado y desarrollado actividades académicas en distintos puntos del país y ha colaborado con otros docentes que trabajan diariamente en la construcción de una sociedad dispuesta al pleno ejercicio de la equidad, desde las aulas y las ideas de las nuevas generaciones. Es, en suma, un hombre comprometido con los grandes procesos y desafíos interculturales en el país.

Pedagogía de la pregunta

2 Commentarios

Héctor Herrera 13/09/2018

Sin duda Paola, el Ego le hace daño a la Unidad en defensa de la Dignidad.

Paola Cano 13/09/2018

Un análisis corto pero al grano. Buen artículo Hector Herrera, concuerdo con el análisis y pienso que es vital volver a hacer un llamado a la reflexión a ese sector de la sociedad que se niega a ser parte del frente amplio, es importante cambiar la bandera del ego por el de la unidad porque la historia nos ha enseñado que la disgregación no nos permite cambiar.

Dejar un comentario