¿Los vicios del proceso electoral determinan el hambre del pueblo?

Paola Cano | Para no extinguirnos / SOBERANÍA ALIMENTARIA

Tuve la oportunidad de participar en estas elecciones como candidata a diputada del distrito de Sacatepéquez por el partido Convergencia.

Hoy, a pocos días, estoy ansiosa por los resultados electorales, sin embargo, quiero compartirles que esta experiencia me permitió ver de cerca los vicios y las trampas tejidas con alambres de púas que sirven para aseguran el poder oscuro que perpetúa el subdesarrollo y el hambre en nuestro país.

Hoy más que nunca estoy indignada por tantas razones:

  • Son 73 diputados del Pacto de Corruptos que se pretenden reelegir; los mismos que aprobaron de urgencia nacional la ley de modificación del delito de financiamiento electoral y la ley para reducir años de cárcel por delito electoral ilícito; además de tantas leyes que favorecen el crimen organizado y trata infantil. Se postulan por: UNE, Todos, FCN, Podemos, Unionista, UCN, Prosperidad Ciudadana, PAN, BIEN, VIVA.

  • Hasta el momento, la Corte de Constitucionalidad no resuelve los amparos de candidaturas, mientras el director del Registro de Ciudadanos y el fiscal que investiga y persigue delitos electorales solicitaron permiso laboral por supuestas amenazas.

  • Magistrados del TSE decidieron no revocar inscripciones de candidatos a diputaciones y alcaldías sindicados de narcotráfico, lavado de dinero, abuso de autoridad, amenazas y otros delitos que contravienen con los principios de capacidad, idoneidad y honradez que establece la Constitución Política. En Sacatepéquez formamos una alianza de candidatas de Convergencia, Semilla y Winaq para solicitar la revocación de dos diputados del Pacto de Corruptos, uno de ellos estuvo preso en Estados Unidos por tráfico de heroína. [1]

  • Los diputados a reelección no asisten a foros ni entrevistas, pero en las comunidades, la gente manifiesta que el día de las elecciones les pagan Q 200, transporte y el famoso pollo frito para asegurar su reelección.

  • Los presidenciables de UNE y FCN están asociados al financiamiento electoral ilícito desde la campaña anterior; Mulet, del Partido Humanista, está asociado a la trata de niños; Giammattei, de Vamos, está asociado al crimen organizado; Arzú, de Podemos-PAN, ha quebrado compañías.

  • En el tema de delitos electorales se ha denunciado que el Partido Creo paga publicidad en su página de Facebook; otros partidos han reducido los costos de alimentos y artículos publicitarios para no alcanzar el techo presupuestario autorizado, mientras el FCN utiliza el dinero del Estado para la compra de víveres para la campaña.

Me indigna la incapacidad y cooptación de las instituciones, me indigna que el país continúe en manos de políticos con nexos con el narcotráfico, crimen organizado, trata infantil, corrupción y para asegurarlo se valen de los medios de comunicación tradicionales y utilizan las encuestas para la manipulación mediática, pues la gente vota por quienes supuestamente encabezan.

Me indigna la gente que se vende, porque se convierte en cómplice de nuestra desgracia, también me indigna la gente que han pasado por la universidad, pero piensan votar por partidos que han sido nuestros verdugos.

Es conveniente tener gente con hambre y tener gente indiferente, porque además de asegurar mano de obra barata, asegura los círculos viciosos para perpetuarse en el poder, servirle al grupo que les financió y nos mantiene en esta inequidad, pobreza y hambre.

Con un ciento de personas legislando para un pequeño sector, jamás saldremos de la desnutrición, porque aunque existan profesionales y gente trabajadora con buenas intenciones técnicas, estarán por 4 años nadando contra corriente en medio de un mar de corrupción.

En medio de todo este problema, me alegra ver que cada día crece la marea de personas con consciencia en Guatemala.

Yo participo en Convergencia porque el presidenciable, Benito Morales, tiene una historia de defensa legal de los pueblos y el territorio; Claudia Valiente, vicepresidenciable, tiene una historia de lucha desde el movimiento estudiantil, y tantos candidatos y candidatas y equipo detrás vienen de un camino digno de defensa de derechos y justicia para la población.

Participo porque somos un partido sin tachas, porque el plan de trabajo se enfoca en sentar las bases para transformar el país, para acabar con los favores de fiscales, para que la pequeña y mediana empresa sí pueda desarrollarse, para cambiar el sistema educativo que enseña obediencia por uno que nos enseñe a analizar; porque se fortalecerá la salud y la lucha contra la desnutrición desde las causas estructurales.

Ante los políticos sin idoneidad, instituciones cooptadas que se lavan las manos para dejar que «el pueblo elija» debemos decir un rotundo NO a la reelección de diputaciones y alcaldías, aliarnos entre los pocos partidos del pueblo, generar un voto al unísono para presidente ante este paisaje oscuro donde aún no llega el amanecer.


[1] Ver Soy502.

Fotografía principal tomada de Publinews.

Paola Cano

Nutricionista, con una Maestría en Ciencias Sociales, feminista y en permanente dedicación a la investigación en el tema alimentario nutricional con un pesamiento crítico. Viajera amante de la fotografía y la comida típica que guarda la cultura de los pueblos.

Soberanía alimentaria

0 Commentarios

Dejar un comentario