Los tres pilares del capitalismo

-Carlos Palacios | PUERTAS ABIERTAS

Avaricia, corrupción, injusticia

La crisis actual que convulsiona a las masas sociales en muchos de los países de todos los continentes, sean estos de los llamados del primer mundo, países en desarrollo o del tercer mundo, es la consecuencia irracional del desarrollo del capitalismo, empleando crueles mecanismos para su consolidación y expansionismo, aunque inexorablemente, hoy se desmorona.

1- La avaricia

La caída del imperio hidráulico romano trajo como consecuencia la conformación de pequeños reinos feudales, que, a pesar de su rigidez, estimuló el crecimiento de las ciudades, del comercio y las artesanías, transición que duró unos quinientos años, para oponerse al sistema feudal y dar inicio al capitalismo, surgiendo así las oligarquías, comerciantes y banqueros, quienes se vieron favorecidos con la plaga del la peste negra o bubónica que mató casi a la mitad de la población europea y debilitó severamente al sistema feudal que indolentemente se negó a reparar los daños sociales causados por la epidemia.

El surgimiento de esta nueva clase social se fortalece con el surgimiento de los nuevos inventos científicos, la producción de máquinas y la democracia parlamentaria que condenaría la desaparición del sistema feudal. Estos factores estimulan la acumulación de capital de la nueva clase emergente, la oligarquía, que en su devenir histórico, corrompe toda clase de instituciones, públicas y privadas, en su loco afán de acumular capital. La avaricia domina su sentido de vida. Creando a cada momento empresas y artificios financieros, no para resolver problemas sociales o políticos, sino con el único fin de acrecentar y acumular más capital. No importa el medio sino el fin: acumular capital. Es el comienzo de una desenfrenada carrera que, en su avaricia, no conoce límites, morales ni espirituales, es el fin de los escrúpulos.

2- La corrupción

La herramienta más eficaz del sistema capitalista para la acumulación de capitales, es la corrupción, arremetiendo frontalmente o desde el anonimato, ya que los verdaderos capitalistas usan testaferros denominados secretarios oficiales ejecutivos, por sus siglas en inglés -CEO- , que lucen en las corporaciones, como las vacas sagradas, devengando salarios, comisiones y granjerías estratosféricas. Son los responsables de ejecutar los negocios de las corporaciones, tanto en territorios nacionales como internacionales. Estos son corrientemente contratados por las juntas directivas de accionistas, quienes responden positivamente a sus megaproyectos altamente rentables a cambio de lo citado y otras canonjías, que los convierte en dictadores con piel de oveja. Estos tienen su radio de acción en el sector público, en el sector privado y especialmente en la banca y organismos financieros internacionales. No les preocupan las sociedades ni sus problemas, ni el deterioro del medio ambiente, ni los gobiernos, ya que, mediante la corrupción, estos se han convertido en sus servidores incondicionales[1].

En el sector público
A nivel del Estado nacional, la corrupción es definitivamente galopante, insertándose en todas las estructuras del Estado, desde los organismos Ejecutivo, Legislativo y Judicial, la Presidencia Constitucional, ministerios, direcciones generales, aduanas, aeropuertos, banca privada y estatal y hasta en la educación media y superior. Llega a los extremos más burdos y más refinados, como pagar sueldos miserables, combatir y corromper los servicios públicos de salud, de agua, de electricidad, etcétera, para privatizarlos y luego magnificar sus ganancias y el saqueo del erario nacional, a través de bancos estatales en complicidad con bancos privados y empresas financieras[2].

En el sector privado
Surgimiento de inusitada cantidad de empresas comerciales e industriales, fantasmas y reales, para suplir las necesidades del Estado como carreteras, pasaportes, aeropuertos, servicios aduanales, etcétera. Empresas prestas a sobornar a altos funcionarios y empleados claves para sus venales crímenes, por compras que nunca se ejecutaron o por la venta de servicios o productos inexistentes o de inferior calidad al cotizado[3].

En la banca y financieras internacionales, y otros
El Banco Mundial ha sido el mayor cómplice de los gobiernos corruptos y represores. En Guatemala, financió la construcción de la Hidroeléctrica Chixoy, en los años 60 a un costo original de USD 372.7 millones de dólares y ya va por más de USD 990 millones. De igual manera, la banca privada mete sus narices en cualquier país[4].

Para concluir, o mejor dicho ilustrar con algunos ejemplos, se debe señalar al FMI (Fondo Monetario Internacional, al Banco Mundial y a la Organización Mundial de Comercio, entidad dedicada a financiar y «ampliar» mercados internacionales, pero a su estilo neoliberal como lo demuestra lo siguiente:

En el año 2003 tuve la oportunidad de entrevistar al ya fallecido ex presidente de Costa Rica, Rodrigo Carazo Odio (1978-1982), quien en 1980 debió enfrentar una grave crisis económica y política por su decisión de expulsar del país a los emisarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial. La razón: condicionaban el otorgamiento de créditos al cumplimiento de un programa neoliberal de férrea disciplina fiscal y el recorte en el presupuesto para la inversión pública (sobre todo, en salud, educación y servicios públicos). Recordando aquellos momentos y los motivos de su decisión, Carazo decía: «Yo pagué ese precio y lo hice con gusto, a pesar de lo que decía la prensa y los grupos interesados. Las consecuencias que ellos dicen que se pagaron fueron las de la dignidad, esa es la realidad. No hubo hambre, sino dignidad con supervivencia. En el sur del continente han vivido experiencias muy serias por obedecer al poder que impulsa la globalización: el Banco Mundial y el FMI. Pero si no queremos ver lo que pasa allí, nos van a cocinar en la misma parrillada, como un trozo de carne más». Revista Con Nuestra América 04 de noviembre de 2011.

El capitalismo en su voracidad de acumulación, es capaz de hacer cualquier cosa, guerras, expropiaciones de las tierras de los campesinos, contratación de ejércitos privados y llegar hasta las masacres. Por lo que puede colegirse la confabulación del crimen el organizado, en todos los ámbitos económicos y financieros, legales e ilegales, drogas, contrabandos, venta de armas, narcotráfico, construcción, fantasías financieras (burbuja). Luchan para sus turbios fines con ahínco, importándoles un comino la miseria humana, porque sienten que están llegando a su desaparición, por un orden social y económico nuevo y por eso patalean, se encaprichan y son crueles.

3- La injusticia

El tercer pilar sobre el cual descansa amargamente el capitalismo, es la injusticia que causa su avaricia y la corrupción. En su afán de acumulación, paga miserables salarios, peor aún la mano de obra femenina e infantil, destruye y corrompe sindicatos de trabajadores, cambia las leyes de las naciones para su mezquinos beneficios, crea megaproyectos en detrimento de las poblaciones y el medio ambiente, llegando incluso a tutelar crímenes de lesa humanidad. Desde el campo tecnológico, crea semillas genéticamente alteradas, en su afán de controlar la producción de alimentos, ya que estas híbridas semillas, no permiten la reproducción de la especie. Desde el punto de vista educacional, su visión miope o mal intencionada, tiene como objetivo crear mano de obra especializada para sus fines industriales y financieros, pretendiendo desaparecer aceleradamente las disciplinas sociales y artísticas, tratando al ser humano como un objeto, no como un ser social, pensante, creativo y con derecho vivir feliz, convirtiéndolo en un ser robotizado para el incremento de la producción de bienes materiales para el consumismo, su principal fuente de utilidades. Las universidades han sido contaminadas por este terrible virus del neocapitalismo, y los presupuestos para disciplinas como literatura, la filosofía, las artes, tienden a desaparecer aceleradamente, bajo la falacia de formar profesionales para la producción.

Conclusión

La avaricia, la corrupción y la injusticia no deben ser toleradas por ningún motivo, debe condenárseles y luchar por su desaparición, eso implica la creación de un nuevo orden económico, político y social, en donde prevalezca el principio de igualdad, amor, respeto y tolerancia. La respuesta a estos desgraciados males se manifiesta en las protestas de la población civil, en Guatemala, Chile, Irak, España, Egipto, Inglaterra, Estados Unidos, Grecia, Siria, y muchas más ciudades donde la población ha cobrado conciencia del fracaso del capitalismo como respuesta estructural para resolver las necesidades de la sociedad. El abuso desmedido del capital, que produce más riqueza para ellos –unos pocos– y enormes cifras de miseria para la mayoría,en flagrante violación de los más elementales derechos humanos y destrucción del medio ambiente. Deben surgir nuevas instituciones colectivas y solidarias con su pueblo. Cooperativas, empresas mixtas o empresas estatales con participación de los trabajadores.

[1] De intromisión, calificaron sectores civiles el papel que desempeñó el fin de semana recién pasado el dueño de los canales de TV abierta en el país, el mexicano Ángel González, quien se reunió con el presidente Álvaro Colom y diputados del PP, y con ello habría puesto fin a las discrepancias entre oficialismo y opositores. González tiene en su poder la concesión de los canales 3, 7, 11 y 13 de la televisión, 44 frecuencias de radio, cadenas de cine y tiendas en el país, y el fin de semana último, durante un viaje a Guatemala, habría actuado como operador político del Gobierno al convencer al opositor Partido Patriota (PP) de dar una tregua al Ejecutivo. Ello porque el PP había logrado retrasar en enero pasado la aprobación de préstamos millonarios, que financiarán el presupuesto de este año. De acuerdo con Gustavo Berganza, analista de la Asociación para el Desarrollo, la Organización, Servicios y Estudios Socioculturales (Doses), se confirma la influencia que tiene este personaje como un actor político en el país. «Poco a poco vemos cómo González se consolida como un poder emergente, equivalente al que tienen los empresarios del G-8», expuso Berganza. También aseguró que el poder de González «es una amenaza similar a la incidencia que empieza a tener el narcotráfico dentro del sistema político». Prensa Libre 04 de febrero de 2009.

[2] Según Castresana, López Villatoro formó una red de magistrados y abogados para controlar las magistraturas ofreciendo viajes de estudio a España sin ningún costo, e incidió para que llegaran cuatro de los seis magistrados señalados de corrupción. Además acusó a tres integrantes de la Comisión de Postulación de la Corte Suprema: Petrona Reyes, Ángel Barrios y Guillermo España, de ser los «operativos»” de López. ElPeriódico, 03 de enero de 2011.

[3] Quebec ha anunciado una investigación por alegatos de corrupción extensa en el sector de la construcción en la provincia, inclinados a la presión política y pública para una investigación a gran escala. El premier Jean Charest anunció el miércoles la creación de una comisión provincial, para ser conducido por la Corte Superior de Justicia France Charbonneau. ¿Quién es France Charbonneau? Es la comisión que tiene un mandato para examinar cómo los contratos públicos de la construcción que se reparten en Quebec, y se centrará en los 15 años pasados de los proyectos de las obras públicas en la provincia. Debe producir su informe a finales de octubre de 2013. «Hemos escuchado, y tomamos cuenta El informe de Duchesneau», Charest dijo en francés en una conferencia en la ciudad de Quebec -refiriéndose a las noticias de un informe de ataque del perro guardián de la contra-colusión de Quebec que los alegatos documentados de los repartos y de los acoplamientos de negocios a escondidas del crimen organizado en el sector de la construcción. CBCNews Canada 19 de octubre de 2011. Traducido.

[4] Madrid. Los perjudicados por el fraude del financiero estadounidense Bernard Madoff podrían elevarse a tres millones en todo el mundo, y cuatro mil quinientos en América Latina, estimó ayer el bufete de abogados español Cremades&Calvo Sotelo, que añadió que la cifra de USD 50 mil millones estafados podría aumentar. «Nuestros cálculos son que al menos tres millones de personas han resultado perjudicadas por el caso Madoff», declaró Javier Cremades, presidente de la firma. El profesional presentó las cifras recabadas por 30 bufetes de abogados de todo el mundo, a los que han acudido dos mil novecientas personas o instituciones dañadas, de 25 países, por este fraude piramidal, y que representan a bancos, fondos, colegios profesionales, fundaciones, universidades y clientes particulares, por medio de los mayores bancos del mundo. Prensa Libre 04 de febrero de 2009.

Carlos Palacios

Nació en la ciudad de Guatemala en 1943. Estudió en la Universidad de San Carlos, Economía, Auditoría y Ciencias Políticas, INODEP -Instituto Ecuménico para el Desarrollo de los Pueblos- dirigido por Paulo Freire (Q. E. P. D.) en París, Francia. Estudió en el College Cooperative de París.Fundador y Director por 5 años del programa radial Destellos de América, difundido por Radio Universidad de Waterloo, Ontario.

Puertas abiertas

4 Commentarios

Marcos Solorzano 21/11/2019

No hablas de pilares del capitalismo, te refieres a la naturaleza humana. En distintos ámbitos consigues gente corrupta, avariciosa e injusta. Con intención o sin ella, las personas tienden a manifestar esta condición, ahora mismo usted no esta siendo justo en su juicio, quizás no lo hace con premeditación y alevosía, pero es tan grande su deseo a ganar, a tener la razón en su postura ideológica que sin tapujo mete a todo un grupo en un saco y al mismo tiempo exonera a sus partidario de tal descripción. Es evidente el sesgo político, ¿los socialista y comunista no han dado manifestaciones de corrupción, avaricia y injusticias? Lo invito a Venezuela.

Jorge Asensio 20/12/2018

Llama poderosamente la atención los errores de fondo y forma de este artículo. Se evidencia que su autor no conoce las bases sobre las que opera el capitalismo, que parte de un sistema de libertad, en el marco de un gobierno de corte republicano, donde debe imperar el respeto a las leyes, y los inversionistas quedan supeditados a las cortes del país. Un somero análisis, de puro sentido común, ya no digamos científico, demuestra los errores evidentes de lo que se afirma en esta opinión, particularmente cuando su autor no propone ni sugiere qué método o sistema alternativo sería mejor, sobre todo a la luz de los evidentes desastres que observamos a nivel mundial, en donde al apartarse del capitalismo sucumbe el país completamente. Hay imperfecciones que deben corregirse, sobre todo en el manejo de la cosa pública, pero una condena al capitalismo con este enfoque solo nos lleva al desempleo generalizado, a carencias de los más básicos insumos, a más fugas de ciudadanos que emigran buscando precisamente al capitalismo, y a un sistema centralizado de gobierno que ahondaría la corrupción a límites más que intolerables.

    Jairo Guzmán 26/08/2019

    En efecto, podemos decir incluso que el autor es una persona sin conocimiento del tema, debido a que, como lo comentas, no parece demostrar tener entendimiento de las bases teóricas del Capitalismo, que, bien aplicado, generaría bienestar, el problema a demostrar aquí es lo que sucede en la práctica. Como lo vivimos los ciudadanos, como siente, la población en general la aplicación del capitalismo a las sociedades. En mi opinión personal, aclaro que un servido en efecto no ha estudiado a fondo el sistema capitalista, es lo que se siente, es lo la población en general ve al mencionar capitalismo, he vivido varias experiencias con los autollamados «sistemas de justicia» y déjeme decirle que son una farsa, que los gobiernos no sirven para otra cosa más que para exprimir aún más a la sociedad, esa que entra a trabajar a las 7:00 de la mañana y sale hasta las 18:00 horas, que curiosamente los ricos se hacen más ricos a costa del medio ambiente y eso no se puede negar, he diseñado hoteles que destruyen manglares, he visto derrumbar arboles sin necesidad únicamente por que estorban la visibilidad de publicidad en las grandes avenidas de ciudades importantes. Yo estoy de acuerdo con este articulo y con los pilares fundamentales, que, en practica, son los verdaderos intereses del capitalismo. Es verdad las doctrinas comunistas y socialistas no son una alternativa ya que se ha demostrado históricamente que llevarlos a la practica es un fracaso rotundo, sin embargo no veo el porque queremos polarizar este tema, no se trata de ser capitalistas o socialistas o comunistas, los países primermundista si bien es cierto que su ideología económica es el capitalismo, su ideología social y de bienestar es muy comunista y socialista, Canadá, por ejemplo, tiene Seguridad Social universal, su sistema económico es capitalista pero saben perfectamente que la sociedad se sacrifica trabajando y pagando impuestos para tener bienestar, algo que los países como Estados Unidos, México y todos los latinoamericanos no entendemos y queremos dar soluciones con una cosmovisión Capitalista mal empleada que nunca cubrirá las necesidades de bienestar social de una nación.

    Saludos.

Rolando Fonseca Gutiérrez 18/12/2018

En efecto, los tres pilares mencionados por el autor son utilizados por el capitalismo, un día sí y otro también. Sin embargo en La Francia, Macrón hasta este momento ha debido recular por disposiciones tomadas y que han propiciado y marcado la asimetría en dicho país. Claro esto con la unión y toma de consciencia (como lo señala el autor) del pueblo.

Dejar un comentario