Los sí y no de Sinibaldi

Virgilio Álvarez Aragón | Política y sociedad / PUPITRE ROTO

El ambiente político y social se sacudió con la inesperada noticia de que uno de los más importantes actores de la trama de corrupción que fue el Partido Patriota, valga insistir, con la aquiescencia abierta y desmedida de los propietarios de los grandes capitales del país, se ponía a disposición de los tribunales.

Muchas cosas no están dichas, y algunas de ellas no las llegaremos a entender, mas, dadas las circunstancias, es necesario despejar un poco la polvareda e intentar comprender lo que pasó y cuáles pueden ser los desenlaces.

Partamos de la información básica: el señor Alejandro Sinibaldi solo entra en contacto con el Ministerio Público, encargado de su persecución criminal, cuando en el país ya no hay ni rastros de la Cicig y su temido Iván Velázquez, pues, según el MP, los contactos se iniciaron en noviembre de 2019. Pero, no queda claro si este pedido sucedió días antes o después de que las autoridades estadounidenses lo declararan prófugo y, en consecuencia, inhabilitado para entrar a su apacible y hospitalario país.

Valga preguntar, por qué esa decisión «inesperada» de las autoridades del país del norte, si hospeda con agrado y benevolencia a otras joyas de la corrupción chapina como doña Alba Lorenzana de González, codueña de todos los canales abiertos del país, acusada de vulgar pero millonario financiamiento electoral ilícito; Érick Archila Dehesa, acusado de blanqueo de activos y cohecho; o Mario Leal Castillo, acusado, como Sinibaldi, de una retahíla de delitos. Algo grande, en consecuencia, saben los estadounidenses para castigar a Sinibaldi y mantener bajo protección a los otros.

El exministro de Comunicaciones parece tener gustos mucho más refinados que los arriba mencionados, al grado de haberse refugiado en una ciudad museo, como es Florencia, Italia. Pero, por lo que parece, a pesar del apellido no consiguió ser declarado ciudadano italiano y, allí, posiblemente, una de sus dificultades para permanecer sin contratiempos en Europa. Pero, con qué identidad se movilizó en el viejo continente, porque resulta sospechoso que habiendo viajado con sus documentos legales Interpol no haya detectado, siquiera, en qué continente se encontraba y no se hubiese agudizado su búsqueda, como sí sucedió, por ejemplo, con el mexicano Emilio Lozoya en España.

Ante estas informaciones básicas, no queda sino moverse entre dos extremos que podrían explicar su puesta a disposición de los tribunales. O cayó en desgracia ante los que manejan los grandes hilos de la corrupción en Guatemala y el mundo, o, por el contrario, llega en el momento que considera justo para salir en caballo blanco, mucho más purificado y santificado que como llegarán dentro de algunos meses Mario Estrada y Manuel Baldizón.

En abono a lo primero estaría que, aficionado a los gustos finos, no tuvo la astucia suficiente para poner a salvo los recursos «mínimos» para financiárselos por un tiempo prolongado, que en su caso serían varios cientos de miles de dólares. Y esto sería consecuencia de las acciones de la maldecida Cicig y la Fiscalía Especial Contra la Impunidad –Feci– que consiguieron inmovilizar algo de sus activos y bienes raíces. Lorenzana de Gónzalez, Archila Dehesa y Leal Castillo parecen tener recursos suficientes en Estados Unidos, sin que allá les pregunten cómo ni cuándo los acumularon.

En esta misma línea estarían sus declaraciones a los medios ya en la Torre de Tribunales, respecto a que «contar la verdad significa, hablar de muchas cosas (…) por ejemplo, los constructores que me llamaron extorsionista (…), los creadores del sistema de corrupción en el Ministerio de Comunicaciones son los constructores (…) ellos han creado un sistema de corrupción para lograr adjudicarse a dedo las obras que les interesan», afirmación que viene a cuestionar, de frente, el discurso victimista de los grandes empresarios de que «no tenían de otra, o entregaban el soborno o se quedaban sin obra».

En este orden de ideas, si, como es público y notorio, son esos grandes empresarios los que han construido, financiado y consolidado el Pacto de Corruptos, y controlan ahora la Corte Suprema de Justicia, muchos juzgados y el Congreso, la situación de Sinibaldi está complicada, por que solo le quedaría comprometerse a contar todo lo que sabe y entregar casi todo lo que aún tiene, para volver a Florencia en las condiciones de Juan Carlos Monzón o Estuardo González, alias Eco, pero sin contar ahora con una institucionalidad jurídica que le dé amparo a su delación, ya que ahora el pacto de corruptos podrá hacer inválidas e inviables sus denuncias, dejándolo, como se dice popularmente, «colgado de la brocha». A cada empresario o político de altos vuelos denunciado, más será la presión del Pacto de Corruptos por deslegitimar sus denuncias e impedir sus consecuencias.

Estará Alejando Sinibaldi dispuesto a correr esos riesgos, es algo que solo sabremos en el devenir de sus declaraciones. Aunque un dato sí es importante. Sus abogados consiguieron que no se hiciera público su paradero luego de su detención, lo que hace suponer que en el Mariscal Zavala se quedaron con las botellas de wisky burladas, abiertas para darle la bienvenida. Si aún no es colaborador eficaz por qué tanto cuidado en su seguridad personal.

Pero existe también el otro extremo, que es el que expresan los incrédulos al notar lo desquiciada y desprotegida que ha quedado la ciudadanía ante la fuerza y empuje que, en la destrucción del Estado de derecho, ha ganado el cada vez más nutrido Pacto de Corruptos. Sinibaldi llega cuando el ataque a los escasos jueces y magistrados honestos es de lo más intenso, violento y sucio que se tenga conocimiento. Fundaciones terroristas y pseudoempresariales se han aliado para socavar toda institucionalidad y poner a su servicio el sistema de justicia. Con ese escenario, muchos imaginan que no le será muy difícil al exministro, si aún le quedan alforjas cargadas de dinero o caletas aún no descubiertas, comprar fallos judiciales y recuperar sus viejos amigos, tal como ya lo hacen empresarios que luego de «pedir mil disculpas» por defraudar el sistema electoral y elegir ilegalmente a Jimmy Morales, han reincidido abiertamente en la elección del actual presidente.

En consecuencia, la llegada de Alejandro Sinibaldi y su detención puede estar abriendo la puerta a la recuperación, al menos en parte, de la dignidad del sistema de justicia y el combate a la corrupción. Pero puede ser, también, la lápida que entierre por largos años aquel intento que empresarios y políticos tratan de hacer desaparecer, y así convertir al país en el reino de la corrupción e impunidad.

Los dados están tirados y solo falta saber si están limpios o ya vienen cargados.


Fotografía principal tomada de Emisoras Unidas.

Virgilio Álvarez Aragón

Sociólogo, interesado en los problemas de la educación y la juventud. Apasionado por las obras de Mangoré y Villa-Lobos. Enemigo acérrimo de las fronteras y los prejuicios. Amante del silencio y la paz.

Pupitre roto

4 Commentarios

arturo ponce 30/08/2020

A ve que mas trae esa cajita de pandora. Acertadas conjeturas Virgilio. Saludos.

Gilberto Castañeda Sandoval 29/08/2020

Saludos Virgilio. Sin duda es un análisis importante. A modo de una contribución te planteo esta hipótesis basada en más de alguna experiencia mexicana del antiguo régimen: Sinibaldi regresa para un juicio a modo mediante el cual —con cualquier argucia legal como la de que no hay elementos suficientes para declararlo culpable o que fue mal integradoel expediente, etc., al final eso no importa mucho— termina siendo absuelto y se queda de lo más tranquilo ya que un efecto sería la liberación de sus cuentas…

alfredo porras 29/08/2020

Todo este entramado de «tal vez», «quizás», «quien sabe», hace del caso Sinibaldi una película
caprichosamente enredada a lo trilogía de Jason Bourne. Creo que es sumamente interesante, porque
contiene el «que va a pasar» telenovelesco de la novelas, por entregas, de detectives a lo «Chinatown».
Lo único malo es que no es ni cine ni telenovela.

JOSE GUILLERMO CRUZPINTO 27/08/2020

HOLA VIRGIIO SIEMPRE ME INTERESO POR LOS ARTICULOS QUE ESCRIBES Y TE ADMIRO POR TU CONOCIMIENTO Y LA SAGACIDAD CON QUE ESCRIBES ESPECIALMENTE HABLANDO CON LA VERDAD Y SIN TEMOR A DECIR HABIERTAMENTES LAS COSAS PARA DESPERTAR LA CONCIENCIA DE DE LAS PERSONAS Y PODERLAS MOTIVAR A TOMAR ALGUNA ACCION PARA PODER CAMBIER LA CITUACIO ABRUMANTE EN QUE VIVE NUESTRO PUEBLO AL IGUAL QUE TU YO TAMBIEM SOY AMANTE DE LA NECESIDAD DE QUE NUESTRA GENTE PUEDA VIVIR EN UN PAIS DONDE PUEDA HABER JUSTICIA EQUIDAD PAZ Y PROSPERIDAD PARAA TODOS Y NO PARA UNOS POCOS .LA RAZON POR LA CUAL TE ESCRIBO ES PARA HACERTE UNA SUGERENCIA SOBRE LA EL CITIO DONDE PUBLICAS LAMENTABLEMENTE SOLO LLEGA A UNOS POCOS PERO ES NESESARIO QUE TENGA UN MAYOR ALCANCE ASI QUE SOLO ES UNA SUGERENCIA CO TODO RESPETO SERIA BUENO QUE TRATARAN DE VER COMO ENVIAR ESTOS COMENTARIOS AL GRUESO DEL PUEBLO Y MI SUGERENCIA ES QUE LO HAGAN ATRA VEZ DE FACEBOOK CREO SERIA UN GRAN PASO SOLO FUE SU8GERENCIA YA QUE LOS QUE RECIBIMOS ATRAVEZ DEL CORREO ALLI SE QUEDA ES NESESARIA LA EXPANCIO DE TAN EXELENTES COMENTARIOS Y TAMBIEN ESCRITORES ESPERO LO PUEDAN LOGRAR PRONTO MI ADMIRACION Y RESPETO PAEA TODOS LOS INVOLUCRADOS.

Dejar un comentario