Mario Polanco | Política y sociedad / NO MÁS IMPUNIDAD
Edgar Gutiérrez ha acusado públicamente al presidente Jimmy Morales y a sus cercanos colaboradores de haber incurrido en acoso y, posiblemente, abuso contra mujeres, que por necesidad de mantener el puesto de trabajo o por temor a sus propias vidas, no se atreven a realizar la denuncia de manera directa ante el Ministerio Público.
Estos señalamientos, al parecer, están sustentados en pruebas que el excanciller posee por haber recibido la información directamente de las víctimas. Según señala en una columna de opinión y en declaraciones vertidas ante un noticiero de internet.
La información hecha pública debiera ser objeto de investigación de oficio por parte del MP, pues ahora se trata de un acto en el que pudiera haberse violado los derechos de más de una mujer. Los señalamientos contra Jimmy Morales ya no son solo por un bono recibido anómalamente o la falsificación de facturas o el lavado de dinero, se trata de un acto deleznable y condenable tanto ética, moral como legalmente y que no merece más que la repulsa social y sobre todo la sanción legal.
La sociedad guatemalteca no puede permitirse esperar año y medio para iniciar los procesos legales correspondientes al actual Presidente, debido a que durante el año y medio que le queda de gobierno, podría cometer cualquier anomalía encaminada a garantizar riqueza y sobre todo impunidad para él, su familia y sus amistades.
Jimmy Morales, supuestamente, no es el único responsable de haber violentado los derechos de más de una mujer. Junto a él han actuado algunos de sus más cercanos colaboradores y asesores, que como se ha dicho reiteradamente forman parte de estructuras ilegales que en el pasado reciente violaron los derechos humanos y, en la actualidad, forman parte del crimen organizado.
En una solicitud de retiro de antejuicio, los diputados que forman parte del pacto de corruptos no tendrían justificación para continuar votando a favor del Presidente, pues ahora no se trata de crímenes contra el patrimonio, sino de actos contra mujeres cuya vida e integridad podría estar en peligro.
La Fiscal General tiene en sus manos la oportunidad de impulsar la búsqueda de la justicia o, por el contrario, de permitir que éste y otros crímenes queden en las gavetas, que no necesariamente significa que quedarán en el olvido, porque la sociedad continuará recordando la actitud de quien hasta hace poco tenía como slogan “ni corrupto, ni ladrón”, pero que resultó ser igual o peor que quienes ocuparon antes que él ese puesto.
El periodo gubernamental actual se ha caracterizado por el poco o nulo interés en gobernar. Las medidas que se han adoptado han sido de beneficio de amistades del gobernante o de quienes forman parte o integraron las filas castrenses, además de mantener la preocupación por cancelar el convenio con la CICIG o por expulsar a Iván Velásquez, por el solo hecho del aporte invaluable que este ciudadano colombiano ha brindado a la lucha contra la corrupción y la impunidad en Guatemala.
Mario Polanco

Graduado en la Universidad de San Carlos de Guatemala de licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, con Maestría en Seguridad y Defensa por la Universidad Mariano Galvez, actualmente director del Grupo de Apoyo Mutuo. Activista de derechos humanos, haciendo esfuerzos para que no haya más impunidad.
Un Commentario
Una vez mas, se dice que el poder marea…este señor llamad Presidente de Guatemala, muchas veces nos ha puesto en verguenza, pues no sabe nada de nada, cuando fungia como comediante en el programa Moralejas en el canal de Angel Gonzales, solo aprendio como bocarnos risa, pero ahora ni payasadas dice..Habra que ver si prospera esta acusacion…
Dejar un comentario