Los desahuciados museos guatemaltecos

Meme Barrientos | Literatura/cultura / APRENDIZ DE ALERO

Los museos cumplen un papel importante dentro del desarrollo de las sociedades, pero lamentablemente en nuestro país no se ven de esa forma. Los museos, como su nombre lo indica, son el lugar en donde habitan las musas, hijas de Zeus y Mnemosine; protectoras de los conocimientos e inspiraciones del hombre. En estos lugares se supone que se debe proteger nuestra cultura por medio de trabajos de investigación que ayuden a forjar nuestra identidad a través del cuidado de nuestro patrimonio.

Durante los últimos días he tenido la oportunidad de realizar varios recorridos por algunos museos de nuestro país. Hacer nuevamente estas rutas me trae a la mente algunas anécdotas cosechadas durante mi época de estudiante en el colegio, por aquellos años no me imaginaba que en el futuro mis visitas iban a estar ligadas con mi vida profesional e iban a ser parte fundamental e importante de mi ser.

Traer a la memoria estas remembranzas con mis amigos de aquellas épocas me hace sentir nostalgia; más que todo por las personas que en esos tiempos fueron importantes en mi vida y no tanto por la institución educativa. Pero más allá de los recuerdos, me detengo a pensar con mucha pena y preocupación que los museos de nuestro circuito nacional no han cambiado para nada, siguen siendo los mismos decrépitos establecimientos.

En Guatemala no se ha sabido manejar y ejecutar los proyectos museográficos, a pesar de que ha habido personal muy probo y capaz en las direcciones administrativas de estas instituciones. Pero bien sabemos que para lograr cambios profundos en el sistema se necesita mucho más que buenas intenciones y personas capaces, la importancia e inversión en el fomento a las artes y a la cultura es limitada.

En nuestro país es más rentable la construcción de un nuevo centro comercial en donde la gente va a ir a gastar su fin de semana que montar una muestra nueva o abrir una galería donde ir a admirar y a conocer la historia o el arte. La cultura del museo en Guatemala está ausente, no hemos sido formados para ello. Desde chicos nos han programado para ser entes que obedecen a los deseos capitalistas y consumistas, dejando a un lado valorar nuestras tradiciones, nuestra cultura y nuestra identidad.

Nuestros museos nacionales se encuentran en el abandono. Las muestras no han cambiado ni evolucionado desde la primera vez que tuve la oportunidad de ir hace ya más de veinte años. El único que ha mostrado cambios mínimos ha sido el Museo Nacional de Arqueología y Etnología, en cuanto al Museo Nacional de Arte Moderno, Museo Nacional de Historia, Museo Nacional de Arte Colonial no presentan cambios significativos, mucho menos cambios de fondo.

Las instituciones educativas obligan a sus alumnos a asistir a estas galerías para realizar largas y extenuantes tareas, creando una animadversión en los estudiantes hacia estos lugares. Lamentablemente las malas condiciones y los recorridos no cooperan para que las «visitas» sean agradables y entretenidas tanto para los alumnos como para los acompañantes, comúnmente sus padres.

Hace falta realizar e implementar nuevas disposiciones en estos importantes centros culturales, evaluar y realizar estudios de autogestión para lograr que estas instituciones sean autónomas y no tengan que estar sujetas a la poca o mínima ayuda de recursos que le asigna el Ministerio de Cultura y el Gobierno central. La visión, los recorridos y guiones museográficos deben actualizarse; las condiciones y los cuidados de conservación de las obras expositivas deben ser una prioridad. El tema de los museos es un área multidisciplinaria en la cual debe existir un trabajo en conjunto con personal que cumpla con los requerimientos necesarios para echar a andar estos proyectos y revitalizar estos desahuciados centros.

Recordemos que las culturas se mantienen vivas mediante el fomento y la formación de sus conocimientos, de sus logros y de sus técnicas a sus nuevas generaciones, creando identidad en ellas.


Meme Barrientos

Licenciado en Arte y restaurador de bienes muebles, carrera que amo y me quita el sueño. Apasionado de la historia del arte guatemalteco, admirador y fanático de la arquitectura. Acumulador compulsivo de historias de antes y de objetos de otras épocas. Un alma vieja pérdida en este trajeteado siglo.

Aprendiz de alero

0 Commentarios

Dejar un comentario