Los 5 estorbos vivientes en el MUNAM

-gAZeta-

Con esta exposición y selección dio inicio la temporada 2018, del Museo Nacional de Arte Moderno, Carlos Mérida, Sala de Exposiciones Temporales. Fue un 4 de abril de 1995 cuando Efraín Recinos hizo donación de su obra icónica, al MUNAM El pintor. Pintura con nueve estorbos. Pintura de óleo y aceite en durpanel y cartón 2.84 x 4.15 m, en el reverso de la obra se lee: «Donado por el autor al Museo de Arte Moderno de Guatemala en ocasión y para celebrar el apoyo del Patronato de Bellas Artes a dicho museo». 23 años han transcurrido desde que el grupo de los 9, fue retratado por Recinos, entre sátira, cariño, rivalidad pero por sobre todo amistad. «Hay más tiempo que vida», y hoy tenemos la gratitud de tener presentes en esta muestra, a solo 5 maestros en vida, de los 9 estorbos retratados, todos camaradas de la gran época de oro del modernismo en Guatemala. Rodolfo Abularach, Ramón Ávila, Elmar Rojas*, Manolo Gallardo, Luis Díaz. Cada uno ha sabido llevar su elocuente creación artística a los más altos honores de las artes visuales guatemaltecas por el mundo, una vida de artista, consagrada por completo al apasionante universo del arte, la muestra actual nos lo demuestra tal y cual.

Muestra que nace en la búsqueda y observación de la trayectoria de cada uno de los maestros acá presentes, artistas visuales nacidos bajo una misma generación, pertenecientes a la denominada «época de oro del modernismo en Guatemala». Artistas que en su mayoría apostaron por la pintura como medio de comunicación y expresión visual, un medio visual, táctil, tradicional en un mundo tecnológico y conceptual, obras con referencias hacia a la naturaleza, al pensamiento al cuerpo humano, a lo que nos rodea y sobre todo nuestra memoria colectiva. Los 5 en sus obras reflejan su esencia, se sumergen en un mar de sensaciones y pensamientos que compartimos hoy con esta cátedra expositiva. Son muchos los artistas virtuosos de este país y de esta generación y siempre sumergidos en una labor difícil de acotar entre tantos vericuetos que la misma vida nos pone en evidencia. Esperamos que esta muestra pueda ofrecer una visión panorámica de lo que sucedió y está sucediendo en el ámbito del mundo de las artes visuales guatemaltecas en referencia a la época de oro del modernismo, en donde repensar la historia del arte implicó un mundo sustantivo y de múltiples recursos, habilidades, iconografías, obras realizadas en una escala magistral, el entorno de la belleza y su fragilidad, sin ocultar el lado más oscuro y grotesco que la propia vida nos ofrece. Obras que reinventan nuestro diario vivir en escenografías oníricas como punto de partida hacia un mundo pictórico donde el proceso adictivo de la complejidad señala el dominio absoluto del quehacer artístico, de cada maestro, el mismo que marca el paso de la temporalidad a la imagen concreta.

Son artistas de una misma generación, a ellos les conozco personalmente, hemos compartido buenos momentos, charlas, risas, recuerdos, grandes inauguraciones y proyectos en común. Por todos ellos siento una gran afinidad y respeto. Hoy me siento atrapado en su luz y en su obra, emocionado por este viaje, del tren creativo del arte del cual también me considero un viajero y acompañante más.

El Museo Nacional de Arte Moderno Carlos Mérida se honra en presentar esta maravillosa y representativa exposición de 5 maestros imperturbables en su recorrido artístico, en donde el estorbo se transformó en dedicación, maestría y sobrevivencia en cada uno de ellos, quienes representan dignamente el género perfecto de su escuela y de su creación artística.

Por Rudy Cotton, director MUNAM


* Elmar Rojas falleció 4 días después de inaugurada esta muestra.

Fotografía principal El pintor. Pintura con nueve estorbos de Efraín Recinos, proporcionada por Rudy Cotton.

0 Commentarios

Dejar un comentario